
En verano aumentan las infecciones de orina. Al tradicional arándano rojo se le une otra planta, la centinodia, para ayudar a evitarlas. FOTO: Freepik.
CUERPO
La desconocida centinodia, la planta que ayuda a evitar infecciones íntimas en verano
Durante el verano las infecciones urinarias tienden a aumentar por el calor y la humedad. Esta planta contribuye a evitarlas.
Por Paka Díaz
08 DE JULIO DE 2025 / 14:02
Durante el verano, las infecciones urinarias aumentan en comparación con otros periodos del año. Ya que el calor, el sudor y la humedad crean un ambiente propicio para el crecimiento de bacterias en la zona íntima. La desconocida centinodia, con el ya popular arándano rojo, sirve para cuidar el tracto urinario y evitar las temidas cistitis.
Esta planta, tiene propiedades para facilitar la diuresis de las vías urinarias y eliminar las bacterias patógenas de la zona. El doctor Joan Matas, ginecólogo integrativo y colaborador de MARNYS, cuenta los beneficios de la centinodia a la hora de eliminar las bacterias del tracto urinario y cómo puede favorecer el bienestar de la zona este verano: «Concretamente el verano reúne varios factores que favorecen la aparición de infecciones urinarias, especialmente la cistitis. Por eso es muy recomendable prevenirlas».


Qué es la centinodia
La centinodia se ha convertido en una de las plantas recomendadas para evitar las infecciones urinarias e íntimas. Como explica el Dr. Matas, «la centinodia es una planta muy versátil utilizada en herbolario tradicional y se ha reconocido su función positiva en el mantenimiento del bienestar urinario. Tiene acción diurética suave. Es decir, que estimula la producción de orina y favorece la eliminación de líquidos, ayudando a limpiar el tracto urinario». Además es antiinflamatoria y astringente, y evita la adhesión de bacterias a las paredes del tracto urinario, «como ocurre con la E. coli, responsable de la cistitis», recuerda.
Entre las evidencias científicas sobre su eficacia en la prevención o tratamiento de infecciones urinarias, el Dr. Matas destaca que la EFSA, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria respalda sus propiedades beneficiosas en el mantenimiento del bienestar urinario. «Su eficacia y buen perfil de seguridad la convierten en una opción atractiva para personas que buscan alternativas naturales en el manejo de las molestias urinarias», subraya.
Cómo actúa la centinodia
Las infecciones urinarias son más frecuentes por la humedad en la zona íntima debido al sudor o al contacto con prendas mojadas durante un tiempo prolongado. «El calor del verano favorece el crecimiento bacteriano, así como otras razones como relaciones sexuales más frecuentes, hábitos de higiene incorrectos, junto con la deshidratación o la ingesta insuficiente de líquidos durante el día. Otro factor importante son los baños en el mar o la piscina, que pueden cambiar las condiciones locales de la zona genital como el pH o la microbiota», comenta el Dr. Matas. La centinodia actúa en el organismo para facilitar la eliminación de bacterias patógenas.
«Aumenta el volumen de orina de manera controlada. Eso permite arrastrar de forma natural las bacterias presentes en el tracto urinario. Antes de que puedan adherirse y provocar infección», apunta el ginecólogo. Además, destaca que «ayuda a mantener el equilibrio natural de la microbiota. Y es bien tolerado, lo que la convierte en una opción válida, incluso para su uso continuado».
Dónde encontrar la centinodia
El médico recalca que podemos encontrarla en complementos alimenticios como Cistomar Forte, un suplemento a base de extracto de arándano rojo, centinodia, D-manosa y vitamina C. «Este producto lo suelo recomendar como un plan de choque, cuando aparecen los primeros síntomas. Combinar la centinodia con activos como el arándano rojo americano o la D-manosa potencia su efecto», subraya.
La mezcla de ambos ingredientes hace el tratamiento más eficiente ya que, como explica el médico, «el arándano rojo americano contiene proantocianidinas (PAC) que forman una película antiadherente en los epitelios siendo de especial utilidad en el tracto urinario. Por su parte, la D-manosa actúa de manera similar, impidiendo la fijación bacteriana y facilitando su eliminación por la orina».
Diferencias entre el arándano rojo y la centinodia
Hay diferencias entre la centinodia y otros remedios como el arándano rojo para prevenir y tratar las infecciones urinarias. La centinodia aporta una acción diferente y complementaria. Mientras el arándano ayuda a evitar que las bacterias se adhieran al tracto urinario. La centinodia favorece la eliminación de líquidos, ayudando a arrastrar esas bacterias fuera del organismo. «Su acción combinada es muy buena opción en el cuidado urinario. Junto a otros ingredientes como la D-manosa. También de gran utilidad para ayudar a eliminar las bacterias del tracto urinario», comenta el doctor Matas.
Por todo ello, los aconseja tomar, siempre consultando a profesionales, en personas que suelen tener este tipo de infecciones. Y más en verano. «Estos activos naturales son especialmente útiles en adultos que presentan episodios de molestias urinarias de rápida aparición y con mucha intensidad. O bien recurrentes», indica. Una ayuda para tener un verano libre de infecciones.
- TEMAS
- VIDA SALUDABLE
WeLife hoy
Mascar chicleInfecciones íntimasVitalidad y neurotransmisoresDisruptores endocrinosSolitudSiguenos :)