
Educación menstrual: los falsos mitos sobre la regla que tienes que entender (y superar)
Salud hormonal
El suelo pélvico es un grupo de músculos que tapiza la pelvis por debajo./ Unsplash.
SALUD SEXUAL
¿Sabrías ubicar a tu suelo pélvico? A la mayoría le cuesta y tampoco tiene muy clara su función, pero si te decimos que juega un papel fundamentar en la salud sexual, seguro te interesa conocerlo.
Por Mónica Heras
15 de julio de 2022 / 10:00
Parece mentira, pero aún hoy en día, hay partes de nuestro cuerpo de las cuales estamos desconectados y una de ellas es el suelo pélvico. Hablamos de la importancia de este grupo de músculos que, además de sostener los órganos, también intervienen en el placer y en la forma en la que vivimos nuestra sexualidad.
Para poder tener una visión más amplia del tema, hemos contado con Marta Torrón, fisioterapeuta experta en fisiosexología y crecimiento sexual. Si visitas su página web verás que tiene una promesa a la que es imposible resistirse: enseñarnos a relajar nuestro cuerpo, a liberarnos del dolor y a conseguir orgasmos placenteros. ¿Te apuntas?
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
El suelo pélvico es un grupo de músculos que tapiza la pelvis por debajo. Como cualquier otra, no vive sola en el cuerpo y lo que le sucede a una musculatura, le va a afectar a otra. Por ejemplo, hablemos del dolor lumbar y la alta prevalencia que tiene en nuestra sociedad, rara vez se nos ocurre revisar el suelo pélvico, cuando está íntimamente relacionado con las lumbares.
«Diría que esta musculatura la tenemos borrada de nuestra mente y necesitamos conocerla, sentir cómo se mueve, aprender a cuidarla, darle un espacio en nuestras vidas». Marta Torrón.
Como te decíamos, es importante para la salud global de la persona. Siguiendo con esta visión mecánica y funcional, debemos entender que su estado, su capacidad para moverse o su rigidez va a repercutir sobre el funcionamiento de las lumbares, de los abdominales y de los órganos pélvicos. Incluso va a estar modulando las sensaciones en la vejiga, por ejemplo. Hay una cadena de sucesos que van a depender del estado del suelo pélvico mucho más importante de la que imaginamos.
Por otro lado, el suelo pélvico también tiene mucho que ver con la función erótica y nuestra capacidad para sentir placer. Marta hace hincapié en que “la sexualidad no forma parte del ocio, sino de la salud global de las personas. Habla de la calidad de vida del individuo”.
Piensa que este es uno de los grandes errores que cometemos, dejar todo lo que tiene que ver con el placer para cuando llegue el momento idóneo, cuando estemos relajados o cuando tengamos una pareja. En realidad, deberíamos hacernos cargo de lo que sí podemos trabajar, como el suelo pélvico, que influye directamente en nuestra capacidad para sentir placer. Cuidar del suelo pélvico, significa estar cuidando también de nuestra salud sexual.
Marta nos cuenta que en esta etapa nuestra musculatura va a hacer un esfuerzo extra asumiendo un peso que, en ocasiones, puede llegar a lo 20 kilos. Va a ser capaz de modular su funcionamiento y seguir protegiendo nuestras vísceras, soportar la carga, regular el impacto al toser o al andar, y muchas cosas más.
Es fundamental contar con un fisioterapeuta durante el embarazo y en el postparto. «Cuando tenemos un esguince, enseguida acudimos a rehabilitación. Sin embargo, en estos casos no se tiene considera lo importante que es ayudar al cuerpo a recuperarse de ese esfuerzo que ha llevado a cabo durante 9 meses».
Al suelo pélvico, con la edad, le sucede lo mismo que le pasa en el resto del cuerpo, dice Marta. Pierde hidratación y varía el funcionamiento hormonal, especialmente en las mujeres. Al entrar en el climatérico, los estrógenos dejan de estar presentes en nuestro torrente sanguíneo, repercutiendo en una pérdida de elasticidad y de lubricación vaginal, algo de lo que ya nos habló la ginecóloga Bárbara Fernández del Bas cuando le preguntamos sobre el envejecimiento de nuestra vulva.
Marta Torrón nos invita a no quedarnos en esta mirada hormonal, sino añadir una visión funcional y aprender a cuidar de nuestro suelo pélvico, a masajear la vagina, a detectar tensiones. De esta forma, muy probablemente no tengamos esos famosos efectos secundarios de la menopausia.
«En mi experiencia, mujeres que llevan 10 años con sequedad vaginal, después de las propuestas que les explicamos con fisioterapia del suelo pélvico y fisiosexología, en tres semanas vuelven a lubricar, regulan sus dolores y conectan de nuevo con el placer.«
Para Marta es difícil dar una respuesta general, puesto que es importante distinguir que cada caso es particular. Aunque sí que tiene algunos consejos:
Educación menstrual: los falsos mitos sobre la regla que tienes que entender (y superar)
Salud hormonal
Cómo organizar bien tu menú semanal para evitar los alimentos ultraprocesados
Alimentación
Spa capilar: el nuevo servicio para sanar tu pelo (y también tu mente)
Belleza
Qué comer para mejorar tu sistema inmune
Alimentación
Welife hoy
Bailar para ser felizInfusiones para dormirDepurar el hígadoAtrofia vaginalEducación menstrual: los falsos mitos sobre la regla que tienes que entender (y superar)
Salud hormonal
Cómo organizar bien tu menú semanal para evitar los alimentos ultraprocesados
Alimentación
Spa capilar: el nuevo servicio para sanar tu pelo (y también tu mente)
Belleza
Salud mental
_Cómo dejar de sentirte culpable por todo
Alimentación
_Nueve alternativas saludables al café perfectas para sustituirlo en el desayuno
Salud mental
_Las ventajas de hacerse mayor: por qué tener una actitud positiva alarga tu vida
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Alimentación
_Por qué debes dejar de tomar edulcorantes artificiales: así puedes sustituirlos
Siguenos :)
Welife hoy
Bailar para ser felizInfusiones para dormirDepurar el hígadoAtrofia vaginal