Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Por qué la gente no te escucha cuando hablas: tres trucos para ser más persuasivo cuando comunicas

X
desodorante-aluminio

¿Cuál es el mejor para ti? FOTO: Pexels.

CUERPO

Si quieres pasarte a los desodorantes sin aluminio, necesitas saber cómo funcionan y para qué sirven

No sólo cuidan tu piel, sino que también contribuyen a un consumo más consciente y respetuoso con el medio ambiente. Eso sí, si tu problema es el exceso de sudor, pueden no ser la mejor opción.

Por María Corisco

07 DE MARZO DE 2025 / 15:00

La elección de un producto de higiene tan básico como es el desodorante puede plantearte distintas dudas relacionadas tanto con la salud de tu piel como con tu compromiso con la sostenibilidad. Si hasta hace unos años elegías el desodorante por su capacidad para neutralizar el sudor, por su aroma o por su facilidad de uso, ahora es fácil que te preguntes si realmente estás acertando o, por el contrario, deberías empezar a pensar en cambiar de marca. Y la clave de todas estas dudas está en un mineral: el aluminio.

Para entender la diferencia, primero hay que saber que existen dos tipos principales de productos para el control del sudor y el olor:

  • Antitranspirantes: contienen sales de aluminio que bloquean temporalmente las glándulas sudoríparas para reducir la producción de sudor.
  • Desodorantes: no impiden la sudoración, sino que combaten las bacterias responsables del mal olor y aportan fragancia para una sensación de frescura.
TE PUEDE INTERESAR

«Los desodorantes sin aluminio no actúan como antitranspirantes, sino que neutralizan el olor corporal con ingredientes como bicarbonato de sodio, almidón de maíz, aceites esenciales y minerales naturales», explica el dermatólogo Pedro Morales. Es decir, si tu problema es que sudas en exceso y buscas un producto que bloquee esta hiperhidrosis, ten en cuenta que los desodorantes sin aluminio no te van a servir.

Vinofresh de Caudalíe. Su desodorante sin aluminio, ahora en un envase totalmente reciclable.

¿Desde cuándo se usan los desodorantes sin aluminio?

El uso de desodorantes naturales tiene siglos de historia. En civilizaciones antiguas, como la egipcia y la griega, se empleaban minerales como la piedra de alumbre (que contiene aluminio en su forma natural), aceites aromáticos y polvos absorbentes para mantener la frescura.

En la década de 1940 se comenzó a incorporarse el aluminio en los desodorantes comerciales. Fue en ese momento cuando se creó el primer desodorante de bola con compuesto a base de cloruro de aluminio2, que tuvo una gran acogida; actualmente, se calcula que alrededor del 80% de los desodorantes vendidos en el mundo son de este tipo.

Pero, ¿por qué se empezó a utilizar este mineral? «Porque es muy efectivo para reducir la transpiración y controlar el mal olor corporal», señala el doctor Morales. «Los compuestos de aluminio, como el cloruro de aluminio y el clorhidrato de aluminio, funcionan al formar un gel temporal que bloquea las glándulas sudoríparas y reduce la cantidad de sudor que llega a la superficie de la piel. Esto ayuda a mantener las axilas secas y a prevenir el crecimiento de bacterias que causan el mal olor». Además, el aluminio es un material relativamente barato y abundante, lo que lo hace una opción económica para su uso en productos de cuidado personal.

La opción de Vichy sin sales de aluminio.

¿Es malo para la salud?

El concepto moderno de desodorante sin aluminio surgió como respuesta a la creciente preocupación por los efectos del aluminio en la salud. En las últimas dos décadas, la demanda de opciones más naturales ha impulsado la creación de productos libres de este metal, con fórmulas basadas en ingredientes vegetales y minerales. Así, aunque no hay una evidencia concluyente de que cause enfermedades graves, hay estudios que han generado inquietud por los siguientes motivos:

  1. Relación con el cáncer de mama: algunas investigaciones han sugerido que el aluminio puede acumularse en los tejidos mamarios, ya que los antitranspirantes se aplican cerca de esta zona. Sin embargo, hasta la fecha, no hay pruebas científicas sólidas que confirmen una relación directa con el cáncer de mama.
  2. Acumulación en el cuerpo: se ha detectado aluminio en el cerebro de personas con Alzheimer, lo que ha llevado a teorías sobre una posible relación entre la exposición a este metal y la enfermedad. No obstante, la comunidad científica no ha establecido un vínculo definitivo.
  3. Irritación y sensibilidad cutánea: algunas personas experimentan irritación en la piel debido a las sales de aluminio, lo que ha llevado a la búsqueda de alternativas más suaves.
Desodorante sin aluminio de Avène.
OTROS TEMAS WELIFE

¿Son realmente mejores los desodorantes sin aluminio?

Los desodorantes sin aluminio han surgido como una alternativa natural a los antitranspirantes convencionales, ofreciendo frescura sin bloquear el proceso natural de sudoración. Aunque no hay evidencia concluyente de que el aluminio en los desodorantes sea peligroso, muchas personas prefieren evitarlos por precaución. La clave está en conocer las diferencias y elegir el producto que mejor se adapte a cada estilo de vida y tipo de piel.

«La elección entre un desodorante sin aluminio y un antitranspirante depende de las necesidades de cada persona. Quienes prefieren evitar la exposición a este metal pueden optar por fórmulas naturales, aunque deben tener en cuenta que estos productos no impedirán la sudoración, solo neutralizarán el mal olor», apunta el dermatólogo. Si necesitas la acción de un antitranspirante para reducir significativamente la humedad en las axilas, puedes elegir productos con menor concentración de aluminio o buscar alternativas certificadas como seguras.

Por otra parte, además de sus posibles beneficios para la salud, los desodorantes sin aluminio suelen estar más alineados con la sostenibilidad:

  • Apuestan por fórmulas con ingredientes naturales y biodegradables, evitando los compuestos químicos que pueden contaminar el agua.
  • Suelen presentarse en envases reciclables, reutilizables o sin plástico, lo que reduce la huella ambiental.
  • Al no contener sales de aluminio, que requieren procesos industriales intensivos para su obtención, su fabricación también genera menos impacto ambiental.
MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

YogurPhubbingCaída cabelloEjercicio resfriadoProfecía autocumplida

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta