
Spa capilar: el nuevo servicio para sanar tu pelo (y también tu mente)
Belleza
@Pexels
HORMONAS
Los disruptores endocrinos son capaces de alterar nuestro sistema hormonal y pueden llegar a causar enfermedades. Te contamos qué son, dónde se encuentran y cómo podemos evitar exponernos a ellos.
Por Andrea Verdejo
9 de enero de 2022 / 08:46
Las hormonas interfieren en el comportamiento de nuestro cuerpo sin que nosotros podamos percibirlo, pues estas moléculas se encargan de la comunicación entre células y órganos. Son de vital importancia para el correcto funcionamiento de numerosas funciones corporales y, por ello, deben estar reguladas. Es ahí donde interfieren los disruptores endocrinos. Estos son una serie de sustancias químicas con la capacidad de alterar nuestro sistema hormonal y, por tanto, de generar su disfunción.
Los disruptores endocrinos se encuentran fácilmente en nuestro entorno y la lista es bastante larga. Para cuidar de nuestra salud y mantener nuestras hormonas a raya, te contamos todo lo que necesitas saber sobre estas sustancias y cómo evitarlas.
Para entender fácilmente qué son los disruptores endocrinos, se trata de sustancias que confunden al organismo impidiendo que llegue correctamente a nuestro cuerpo el mensaje que envían las hormonas. Exponernos a ellos puede derivar en consecuencias graves para la salud, como la aparición de distintas enfermedades que explicaremos más adelante.
La mala noticia es que estamos rodeados de disruptores endocrinos y convivimos con ellos, pues forman parte de nuestra vida de forma habitual e incluso pueden encontrarse en nuestra alimentación.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
Como ya sabemos, las hormonas tienen un papel fundamental en el organismo. Intervienen en en el crecimiento de los órganos, la maduración sexual, el desarrollo del cerebro, la densidad ósea, el correcto funcionamiento del sistema inmunológico y en la forma en que manejamos el estrés.
Tal y como explican los expertos de Sanitas, «el efecto de los disruptores endocrinos sobre el organismo es acumulativo e irreversible y se pueden transmitir de una generación a otra sin que se haya manifestado patológicamente». Por desgracia, todavía desconocemos todos los efectos adversos de los disruptores endocrinos. Sin embargo, sí sabemos que pueden llegar a causar enfermedades de distintos tipos:
Ya en 2003, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe que incluye una lista de 800 sustancias químicas sospechosas de actuar como disruptores endocrinos. Por desgracia son muy pocas las se han investigado a fondo y la mayoría de las sustancias químicas comercializadas en el mercado no han sido evaluadas.
Estos compuestos se encuentran en muchos productos de uso cotidiano como alimentos, pesticidas e insecticidas, productos de higiene personal y de limpieza, materiales de construcción, plásticos, ambientadores. También en ropa, juguetes, electrodomésticos y aparatos electrónicos.
Como explicábamos anteriormente, la lista de sustancias que actúan como disruptores endocrinos es larga, algunas de ellas, recogidas por Sanitas, son:
Los químicos disruptores «pueden entrar en nuestro cuerpo a través del contacto directo con la piel, a través de la dieta, o respirando», según cuentan en Isglobal. Además, «tienen la capacidad de cruzar la placenta y consecuentemente llegar al feto».
Sí, como hemos mencionado, los disruptores endocrinos están por todas partes y pueden tener consecuencias negativas en nuestra salud, pero que no cunda el pánico porque podemos limitar sus efectos. Nuestra salud no depende únicamente de si nos exponemos o no a disruptores endocrinos.
Nuestra mejor arma es la información. Al tratarse de un tipo de contaminación invisible, lo mejor que podemos hacer es tener en cuenta la lista de disruptores endocrinos y, por ejemplo al hacer la compra, comprobar las etiquetas para reducir en la medida de lo posible los productos que contengan estos materiales.
Hay determinadas acciones que podemos llevar a cabo en nuestro día a día que reducen la exposición a disruptores endocrinos. Algunas de estas acciones son tan sencillas como evitar calentar la comida en fiambreras de plástico (tuppers) y sustituirlos por los de vidrio o cerámica; utilizar botellas de acero inoxidable o de vidrio y no las de plástico; rechazar recibos en papel; y comprar alimentos orgánicos, ecológicos y de proximidad.
Por último, es importante mantener un estilo de vida saludable. Si llevamos una dieta equilibrada, realizamos actividad física con frecuencia y evitamos malos hábitos como el tabaquismo mantendremos nuestro sistema inmunológico más fuerte y alerta ante la aparición de estas sustancias.
Spa capilar: el nuevo servicio para sanar tu pelo (y también tu mente)
Belleza
Qué comer para mejorar tu sistema inmune
Alimentación
Qué son los alimentos funcionales, cuáles son sus beneficios y cómo incorporarlos a tu dieta
Alimentación
Por qué debes dejar de tomar edulcorantes artificiales: así puedes sustituirlos
Alimentación
Welife hoy
Bailar para ser felizInfusiones para dormirDepurar el hígadoAtrofia vaginalSpa capilar: el nuevo servicio para sanar tu pelo (y también tu mente)
Belleza
Qué comer para mejorar tu sistema inmune
Alimentación
Qué son los alimentos funcionales, cuáles son sus beneficios y cómo incorporarlos a tu dieta
Alimentación
Alimentación
_Nueve alternativas saludables al café perfectas para sustituirlo en el desayuno
Salud mental
_Las ventajas de hacerse mayor: por qué tener una actitud positiva alarga tu vida
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Alimentación
_Por qué debes dejar de tomar edulcorantes artificiales: así puedes sustituirlos
ALIMENTACIÓN
_Los beneficios de la avena para bajar el colesterol, el azúcar y la presión arterial (y las mejores recetas para conseguirlo)
Siguenos :)
Welife hoy
Bailar para ser felizInfusiones para dormirDepurar el hígadoAtrofia vaginal