
¿Qué es el Mental Health Walking? La nueva tendencia en TikTok que ha desbancado a correr
Ejercicio
Aprende a relajarte tras el entrenamiento. Imagen de Getty.
Ejercicio
Siempre se habla de la importancia de estirar antes de entrenar pero, ¿sabes qué hay que hacer cuando acabas tu rutina de ejercicios? Esto es lo que recomiendan los expertos.
27 de abril de 2023 / 17:58
Igual de importante que estirar de una forma adecuada antes de hacer ejercicio, recuperarte es otra de las partes fundamentales del entrenamiento. De nada sirve que realices un deporte a pleno rendimiento si, tras la actividad física, tu cuerpo no vuelve a su estado normal como es debido. Hay numerosos trucos para recobrar la energía y hacer que tus músculos se recuperen después del entreno, incluso se pueden convertir en toda una rutina de relajación para liberarte del estrés.
La aromaterapia, los alimentos 0 la cosmética son sólo algunos de los hábitos que puedes adoptar. Busca un lugar cómodo, crea un ambiente cálido y prueba una de estas tres opciones. Pero además, como bien explica Daniel Hernando, entrenador de la cadena de gimnasios Basic-Fit, para que la recuperación de verdad sea eficiente hay que separarla en dos partes.
Es importante que tras una sesión intensa de entrenamiento consigamos recuperar tanto la parte muscular como la parte fisiológica focalizando cada una por separado. «Para la recuperación fisiológica, optaremos por una actividad aeróbica de baja intensidad no superior a 15 minutos (caminar, pedalear o elíptica como opciones más aconsejables)», recomienda Hernando. Con este tipo de actividades, conseguirás «acelerar el proceso de recuperación de aquellas sustancias que libera el organismo tras un esfuerzo intenso como el lactato, la deuda de oxígeno o termorregulación», explica el entrenador.
En cuanto a la parte muscular, Hernando recomienda hacer un bloque de estiramientos pasivos de aquellos grupos musculares que hayan participado en el entrenamiento. «Esta última parte también ayuda como recuperación psicológica del deportista», asegura.
La aromaterapia es perfecta para relajar los cuerpos cargados y sobre ejercitados. Sirve para aliviar tensiones, relaja los músculos y ofrece una experiencia revitalizante a cuerpo y mente. Asimismo, este puede ser el combo perfecto tras una sesión de entrenamiento, ya que no sólo consigue que tu cuerpo vuelva a la calma, sino que también es una experiencia que camla el estrés.
En cuanto a cosmética, también existen ciertos productos que pueden ayudarte a reconfortar tu cuerpo y tu mente después de hacer deporte. Por ejemplo, un gel de ducha con poder descontracturante. Una buena opción puede ser el gel Cool Down Body Wash de Elemis. Sus ingredientes reconfortan los músculos cansados y su fragancia estimulante combina romero, lavanda y tomillo.
Gracias a su fórmula con savia de abedul, magnesio, extracto de flor de Arnica Montana, y mentol, este gel te aporta una sensación de relajación única y refrescante con una textura que suaviza e hidrata tu piel. Su precio es de 38 €.
Para optimizar el proceso de recuperación, Daniel Hernando explica que hay tres nutrientes esenciales que no nos pueden faltar: «Los hidratos de carbono, que aportan energía; las proteínas, ya que son un recuperador muscular; y el agua, que es un 60% del peso corporal de una persona».
En cuanto a los hidratos de carbono, las opciones más recomendables, según el entrenador serían comer fruta, patatas, arroz o pasta. Pues, «al tener una cantidad elevada de índice glucémico, se absorberá antes como glucógeno muscular (almacenamiento del hidrato de carbono en el músculo)», describe el entrenador.
En cuanto a las proteínas las que más recomienda Hernando son el pollo, pavo, huevos o lácteos. «Especialmente importante porque el músculo al estar compuesto por proteínas, debemos introducirlas en la recuperación para asegurarnos de esta se cumple», explica.
Y por último, el agua. Tras una actividad física de alto rendimiento, no puede faltar la hidratación. Como bien explica el experto: «En la sudoración, además de perder agua, perdemos minerales como sodio, magnesio y potasio. Reponerlos es clave para asegurarnos una hidratación correcta».
Además de tener una buena recuperación, también es importante saber cuándo volver a retomar la jornada deportiva. Aquí, pueden entrar varios factores dependiendo de las sensaciones del deportista como el cansancio, las agujetas o el descanso. Si el entrenamiento es correcto, podrás volver a tener una sesión intensa de ejercicio 24-48 horas después, asegura el entrenador.
OTROS TEMAS WELIFE
¿Qué es el Mental Health Walking? La nueva tendencia en TikTok que ha desbancado a correr
Ejercicio
Aitor Ocio: "Cada año tenía la sensación de tener que demostrar para ganarme un sitio"
Ejercicio
Qué ejercicios de fuerza hacer para aliviar los síntomas de la menopausia
Ejercicio
He hecho yin yoga durante un mes y así ha mejorado mi ansiedad
Ejercicio
Welife hoy
Bailar para ser felizInfusiones para dormirDepurar el hígadoAtrofia vaginal¿Qué es el Mental Health Walking? La nueva tendencia en TikTok que ha desbancado a correr
Ejercicio
Aitor Ocio: "Cada año tenía la sensación de tener que demostrar para ganarme un sitio"
Ejercicio
Qué ejercicios de fuerza hacer para aliviar los síntomas de la menopausia
Ejercicio
Alimentación
_Nueve alternativas saludables al café perfectas para sustituirlo en el desayuno
Salud mental
_Las ventajas de hacerse mayor: por qué tener una actitud positiva alarga tu vida
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Alimentación
_Por qué debes dejar de tomar edulcorantes artificiales: así puedes sustituirlos
ALIMENTACIÓN
_Los beneficios de la avena para bajar el colesterol, el azúcar y la presión arterial (y las mejores recetas para conseguirlo)
Siguenos :)
Welife hoy
Bailar para ser felizInfusiones para dormirDepurar el hígadoAtrofia vaginal