
¿Qué es el Mental Health Walking? La nueva tendencia en TikTok que ha desbancado a correr
Ejercicio
Los ejercicios de fuerza como las sentadillas y flexiones ayudan a aliviar los síntomas de la menopausia./ Foto: D.R.
Ejercicio
Los síntomas de la menopausia se pueden minimizar gracias a ciertos cambios en nuestro estilo de vida. El ejercicio de fuerza no solo te aportará músculo, también bienestar de cara a esta etapa.
12 de mayo de 2023 / 06:40
Cada vez se descubren más formas alternativas y complementarias a las terapias farmacológicas para aliviar los síntomas (y consecuencias) de a menopausia. La alimentación es clave, pero también prepararse físicamente. En este sentido, ganar músculo con un entrenamiento de fuerza es esencial y aportará un sinfín de beneficios invisibles a nuestro organismo.
Según Rodrigo Sánchez, fisioterapeuta de la Clínica Ytos, «la menopausia es un periodo que conlleva cambios como el aumento de porcentaje graso, la inflamación de bajo grado, la pérdida de masa muscular y la osteoporosis». Sin embargo, la incorporación de ejercicios de fuerza en nuestra vida «protege frente a la pérdida de masa muscular y fuerza asociados a la edad, favorece la osteogénesis (formación de tejido óseo) e incluso mejora la composición ósea (preservando la densidad mineral), uno de los grandes problemas que derivan de este periodo», comenta el fisioterapeuta de Ytos.
Noe Todea es coach de salud y bienestar y buena parte de sus clientes son mujeres entre 40 y 50 años. A la hora de establecer prioridades de cara al ejercicio en esta edad, ella lo tiene claro: «El músculo es sinónimo de juventud. Es importante estimularlos con un abordaje global», comenta Todea.
Como profesionales, los dos expertos coinciden en la importancia de enfocarse en fortalecer la musculatura para garantizar una llegada a la meta con garantías. «Este tipo de entrenamiento incluye sentadillas, zancadas, subidas a cajón, ejercicios de tren inferior dominantes de cadera y de tren superior de todo tipo», declara el fisioterapeuta. Y añade: «Otras actividades aconsejables para practicar de manera complementaria y potenciar el bienestar emocional pueden ser yoga, pilates, o taichí, que además son especialmente beneficiosas para combatir la depresión y mejorar el foco de atención y sistema cognitivo».
Estos ejercicios pueden hacerse sin salir de casa, de hecho Todea da las claves para ello: «Inicia el entrenamiento practicando el buenos días para acoplar la elongación muscular, respiración y llevar el movimiento desde la cadera al core. No olvides que trabajar tu cuerpo con un peso externo te ayudará a que músculo y esqueleto (hueso) se beneficien».
La coach distingue entre rutinas para mujeres que nunca ha practicado ejercicios de fuerza y las que, por el contrario, ya tienen masa muscular. «Para este segundo grupo buscaremos otros ejercicios que activen el sistema muscular y metabólico».
OTROS TEMAS WELIFE
¿Qué es el Mental Health Walking? La nueva tendencia en TikTok que ha desbancado a correr
Ejercicio
Aitor Ocio: "Cada año tenía la sensación de tener que demostrar para ganarme un sitio"
Ejercicio
He hecho yin yoga durante un mes y así ha mejorado mi ansiedad
Ejercicio
Cómo tonificar el suelo pélvico: así se hacen bien los ejercicios de Kegel
Ejercicio
Welife hoy
Bailar para ser felizInfusiones para dormirDepurar el hígadoAtrofia vaginal¿Qué es el Mental Health Walking? La nueva tendencia en TikTok que ha desbancado a correr
Ejercicio
Aitor Ocio: "Cada año tenía la sensación de tener que demostrar para ganarme un sitio"
Ejercicio
He hecho yin yoga durante un mes y así ha mejorado mi ansiedad
Ejercicio
Alimentación
_Estos son los alimentos que más pesticidas llevan, según la OCU
Salud mental
_Por qué confundimos estrés y ansiedad: cuáles son sus diferencias y cómo ponerle solución
Salud hormonal
_Claves para cuidarse bien a los 50: los tres hábitos que tienes que cambiar
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Salud mental
_Cómo dejar de sentirte culpable por todo
Siguenos :)
Welife hoy
Bailar para ser felizInfusiones para dormirDepurar el hígadoAtrofia vaginal