SALUD MENTAL
_¿Son preocupantes los lapsus de memoria? Qué hacer cuando se te olvida algo (y lo tienes en la punta de la lengua)
NO TE PIERDAS Con palmeras y dos piscinas para refrescarte: así es el oasis que oculta este hotel de Sevilla
El soul yoga de Ale Llosa también mezcla el método K.O.
Yoga
Hacer deporte con un propósito que va mucho más allá de mejorar el estado físico. Fuerza y conexión interior es el objetivo de este método creado por Ale Llosa. Te contamos en qué consiste.
8 de marzo de 2023 / 07:00
Hace años, Ale Llosa hacía deporte buscando un resultado físico, pero a los 30 se dijo: «algo tiene que cambiar». Inició un viaje hacia su propio autodescubrimiento y entendió que había perdido fuerza interior y calma. Con el firme propósito de volver a encontrarlo, dejó su profesión relacionada con la moda y el marketing y comenzó a estudiar y experimentar varias disciplinas en fitness de las cuales ha salido lo que se conoce como soul yoga.
Pero antes de este, dio a conocer su método K.O., una fórmula única que conecta cuerpo, mente y emociones de forma integral a través de cuatro disciplinas: «El boxeo aporta agilidad; el entrenamiento militar te hace sentirte capaz; las artes marciales ayudan a enfocar la mente y buscar precisión dejando atrás el ruido; y, finalmente, el yoga, que es ideal para entender que la vida ha de vivirse desde la calma, con fuerza, pero desde la calma».
Hablar con Ale Llosa es como enchufarse a una fuente de energía explosiva, pero no solo por su manera de explicar la disciplina deportiva que ha creado. Ella es el alma de la fiesta y su actitud ante la vida, que cambió con el deporte, es, sin duda, su mejor campaña de publicidad. «Hace tiempo entendí que el deporte generaba en mí una gran ilusión porque me hace sentir viva. Por eso, la clave es fluir pero desde un ejercicio dinámico y exigente también». Así, a partir del método K.O., nació el soul yoga.
«El ser humano, físicamente y desde las emociones, necesita un entrenamiento de doble ángulo. El cuerpo necesita fuerza, estructura muscular para vivir más años… Ese es el lado K.O. Luego está el otro ángulo, el que debe trabajar la postura física y encontrar un lado más suave», cuenta Llosa. Así surge el soul yoga, una fusión de dos disciplinas de yoga (power yoga y vinyasa) con un toque de K.O. (con algo de artes marciales y boxeo)
¿Hablamos de una práctica deportiva o más bien de una terapia integral? La sonrisa que acompaña a su respuesta lo dice todo: «El mensaje es train for happiness. Se trata de que cada día seamos capaces de ser felices con lo que tenemos. Por eso la comunicación con uno mismo es fundamental en esta práctica. Cuando la vida te sonríe es fácil hacer yoga y ser la reina. El secreto está en lo que te conviertes cuando las cosas se ponen difíciles. Por eso, K.O te entrena desde un ángulo positivo ante la adversidad«.
Así, el soul yoga une lo más poderoso del yoga por su poder de calmar, con flow de movimiento (vynyasa) y con toques marciales. La música es el hilo conductor y los movimientos se conectan con ella. Aunque la experta también habla de la música interna: «Es la respiración, los pensamientos, por eso es importante aprender a conectar con el brillo que aportan los pensamientos positivos y el agradecimiento, eso es lo que aporta el soul yoga».
Y añade: «Mi idea es que lo que uno aprende en la esterilla no tenga nada que ver con la clase. Uno o dos puntos de dolor en tu vida no pueden definir el resto de tu vida. Hay que agarrarse a otras cosas y agradecer por ellas».
Con su mantra: «que todos los seres del universo tengan paz, sean libres y estén bien» habla de equilibrio. Con su cuerpo, sin embargo, destila fuerza mental y física. ¿Cómo lo consigue? Con un aprendizaje de años y unas rutinas de vida muy claras:
La creadora de esta disciplina de yoga dinámica, retadora y fluida, argumenta todos los beneficios que ofrece una clase de soul yoga: «añade calma, fuerza para creerte capaz, flexibilidad para poder adaptarnos a lo que nos venga y flow para encontrar el ritmo, tu ritmo. Para mí tiene que ser divertido y te tiene que hacer olvidar de lo que tienes fuera».
Una clase de soul yoga se desarrolla así:
Ale Llosa establece la adolescencia como una edad fantástica para comenzar a hacer soul yoga. «A partir de los 15-20 años ya eres lo suficientemente consciente como para saber bien cuál es el propósito de esta disciplina y conectar con él. Es la edad en la que se puede practicar de una manera más consciente… Además, es una etapa de la vida bastante confusa y puede calmar ansiedades y miedos», comenta.
Además, añade: «En yoga no hay niveles, el nivel lo pone la vida. Practico yoga mucho mejor que a los 30 y creo que le va a hacer bien a cualquier persona de cualquier edad, porque es una medicina preventiva. Es esencial tener en cuenta que solo la respiración consciente nos cambia la vida».
WeLife hoy
Marcas de deco sosteniblesAvena para desayunar en el trabajoCopa menstrualTomar café en ayunasAutores MBWFSALUD MENTAL
_¿Son preocupantes los lapsus de memoria? Qué hacer cuando se te olvida algo (y lo tienes en la punta de la lengua)
MENTE
_Siete formas de potenciar (y mejorar) la memoria y la concentración
Ejercicio
_Harvard lo confirma: el yoga es el mejor ejercicio para hacer a cualquier edad y sentirte joven siempre
Alimentación
_Altramuces, el picoteo saludable cargado de proteínas que no engorda
Mente
_Sistema Hanasaki, el método infalible inspirado en Japón para ser más feliz en tu día a día
Siguenos :)