
Atrofia vaginal, el síntoma invisible de la menopausia que tiene solución (y es más fácil de lo que piensas)
Salud hormonal
Las principales causas del acné adulto son el estrés y la mala alimentación./Imagen: Unsplash.
Salud hormonal
El acné adulto cada vez es más frecuente en las consultas de los dermatólogos y algunas de las causas que más lo alteran son el estrés o la mala alimentación. Descubre cómo tratarlo según los expertos.
11 de mayo de 2023 / 17:00
Cómo combatir el acné es una de las grandes preocupaciones de la adolescencia. Sin embargo, esta afección de la piel no sólo aparece en la pubertad. Cada vez son más los casos de acné adulto o tardío, ese que aparece a partir de los 30 años y que sorprende por ser un problema de la piel que no solemos asociar con esta edad. La principal causa del acné, en general, son los cambios hormonales, pero, como explica Ana Molina, dermatóloga y autora del libro Piel sana, Piel bonita, cada vez es más frecuente que las consultas se llenen de casos que se han visto agravados debido a los niveles de estrés.
El acné adulto provoca la aparición de imperfecciones localizadas en las ramas mandibulares y en el cuello que, si no se tratan bien, pueden ser muy difíciles de borrar de la piel. Además, al mismo tiempo y justo por esto, también nos puede acarrear malestar emocional, y bajarnos la autoestima por no vernos bien. Pero más allá del ámbito físico, el acné adulto también puede ser una señal de alarma que nos indique que algo no anda bien en nuestra salud y, quizás, sea el momento de empezar a prestarle atención.
A pesar de que la causa del acné sean casi siempre los problemas hormonales, Molina señala que ha habido un aumento en los casos adultos generados por el estrés: «¿Por qué? Porque el estrés desregula las hormonas«. Esto se traduce en que se haya producido lo que la dermatóloga llama una «burbuja de acné» por desajustes hormonales producidos por esta situación de tensión e intranquilidad en nuestra vida diaria.
«A veces, los niveles de hormonas ni siquiera están aumentados, pero sí hay una sensibilidad extra«, asegura la dermatóloga. Y es aquí donde entra en acción el estrés. Esto nos afecta al rostro de muchas maneras y además de acné hace que nuestra tez envejezca más rápido, ya que «es uno de los siete factores del exposoma de la piel», según explica Molina. Además añade que «también produce rupturas de fibras de colágeno y elastina de la piel, y favorece lo que llamamos la senescencia celular a través del inflammaging«. Es decir, el envejecimiento asociado a la inflamación.
La mala alimentación es otra de las cosas que pueden generarnos acné tardío. «No se trata de alimentos concretos como el chocolate, la leche, o el chorizo», asegura la dermatóloga, y explica que es más bien «una mala tendencia alimentaria». Hoy en día, las dietas occidentales, muy ricas en ultraprocesados con mucho azúcar, favorecen la aparición de acné. Y el estrés, unido a la mala alimentación empeora los casos de acné.
Este tipo de acné se caracteriza por aparecer en la zona inferior de la cara, principalmente en la parte de la mandíbula y el cuello y es más coexistente y más resistente a los tratamientos que el juvenil. Tal y como asegura Molina, «responde peor a tratamientos cosméticos»..
Para combatirlo, en primer lugar, habrá que investigar cuáles son los factores que lo están produciendo mirando con lupa los aspectos que hemos mencionado anteriormente, como el estrés o no llevar hábitos de vida saludables. A continuación, hay que pautar una rutina cosmética de mantenimiento, aunque según asegura la dermatóloga en la muchos casos «es insuficiente», por lo que hay que acompañarla normalmente de otros pasos.
Una vez asignados estos tipos de tratamientos, si el acné no se reduce, la médico y divulgadora recomienda pasar a otras pautas más fuertes que, en cualquier caso, deben estar sujetas a la recomendación de un dermatólogo. Por ejemplo, retinoides tópicos, antiinflamatorios o antibióticos. Y en último lugar, los antibióticos orales o retinoides orales o tratamientos con terapias de luz.
OTROS TEMAS WELIFE
Atrofia vaginal, el síntoma invisible de la menopausia que tiene solución (y es más fácil de lo que piensas)
Salud hormonal
Cómo hidratar tu vagina igual que hidratas tu rostro: por qué es importante hacerlo (casi) todos los días
Salud hormonal
Cómo acabar con los sofocos de la menopausia: el fármaco que te va a ayudar a combatirlos
Salud hormonal
Menopausia precoz: por qué pierdes la regla antes de tiempo (y qué efectos tiene en tu cuerpo)
Salud hormonal
Welife hoy
Bailar para ser felizInfusiones para dormirDepurar el hígadoAtrofia vaginalAtrofia vaginal, el síntoma invisible de la menopausia que tiene solución (y es más fácil de lo que piensas)
Salud hormonal
Cómo hidratar tu vagina igual que hidratas tu rostro: por qué es importante hacerlo (casi) todos los días
Salud hormonal
Cómo acabar con los sofocos de la menopausia: el fármaco que te va a ayudar a combatirlos
Salud hormonal
Alimentación
_Nueve alternativas saludables al café perfectas para sustituirlo en el desayuno
Salud mental
_Las ventajas de hacerse mayor: por qué tener una actitud positiva alarga tu vida
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Alimentación
_Por qué debes dejar de tomar edulcorantes artificiales: así puedes sustituirlos
ALIMENTACIÓN
_Los beneficios de la avena para bajar el colesterol, el azúcar y la presión arterial (y las mejores recetas para conseguirlo)
Siguenos :)
Welife hoy
Bailar para ser felizInfusiones para dormirDepurar el hígadoAtrofia vaginal