Salud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
NO TE PIERDAS El éxito no da la felicidad: así explican los expertos de Harvard por qué progresar poco a poco es lo que da sentido a la vida
El síndrome del nido vacío puede acrecentarse en la menopausia por los cambios hormonales./ Imagen: Mamma Mía.
SALUD HORMONAL
A menudo coinciden en el tiempo la menopausia y el nido vacío. Pero este momento, que puede acompañarse de ansiedad, tristeza y depresión, puede también vivirse como una oportunidad para disfrutar.
Por María Corisco
29 de septiembre de 2023 / 15:16
Nos hacemos mayores y, antes de que nos demos cuenta, el nido se queda vacío. Esta metáfora hace referencia a esa etapa de la vida de los padres en la que los hijos crecen y abandonan el hogar familiar. Se hacen independientes. Es frecuente que este momento coincida con otra etapa vital en la mujer: menopausia y nido vacío van a menudo de la mano, y entender lo que nos pasa (y distinguir las diferentes sensaciones y tristeza) es importante para disfrutar de la vida que queda por delante.
“Pasada y superada la etapa vital relacionada con la crianza y educación de los hijos, estos empiezan a volar -explica la psicóloga Laura Palomares, directora de Avance Psicólogos-. Esta readaptación al hogar y a la nueva estructura familiar puede generar sensaciones de soledad, depresión, falta de sentido existencial y ansiedad. Lo importante es ser conscientes de que se trata de un momento natural de adaptación a una nueva etapa, que se superará”.
Es un momento de ajuste emocional, ya que los padres deben adaptarse a una nueva etapa de vida y redefinir su rol parental. Con respecto a los síntomas que pueden hacernos pensar que sufrimos el síndrome del nido vacío, la psicóloga apunta que son “ansiedad, falta de motivación, sentimientos de vacío, depresión, culpabilidad, baja autoestima, pensamientos de desesperanza, cambios bruscos de humor, irritabilidad. También, en algunas ocasiones, puede generar trastornos relacionados con la alimentación y el sueño”.
El nido vacío y la menopausia son dos etapas de la vida que, a menudo, coinciden en el tiempo en las mujeres. La menopausia es el período en el cual la menstruación cesa y se produce una disminución en la producción de hormonas reproductivas, principalmente estrógeno y progesterona. Esta transición hormonal puede tener un impacto en el bienestar emocional y físico de las mujeres, y la combinación del nido vacío y la menopausia puede desencadenar una serie de cambios y desafíos emocionales.
Si queremos evitar vivir este momento con estas sensaciones, “es importante adelantarse, prepararse y mentalizarse tiempo antes, organizar un estilo de vida en el que dirijamos la atención al propio desarrollo y actividades de autocuidado que sean motivadoras y estimulantes. Aceptar las etapas de la vida como fases naturales de las cuales podemos aprender y sacar siempre algo bueno nos ayudará a enfocarlo de manera realista y constructiva”, expone Laura Palomares.
Por otra parte, es fácil que muchas mujeres reaccionen de forma positiva ante esta situación vital. Algunas mujeres pueden ver el nido vacío como una oportunidad para enfocarse en sí mismas, perseguir nuevos intereses y metas, y fortalecer otras relaciones significativas en sus vidas. Además, la menopausia también puede ser una etapa de liberación de las responsabilidades de la crianza de los hijos y una oportunidad para redescubrir y reinventar su identidad.
No siempre es posible, por supuesto, y no debemos minimizar el sufrimiento por el paso a la vida adulta de nuestros hijos. Pero no debemos dejar que este sufrimiento sea patológico, que se quede encallado y nos nuble el camino que se tiene por delante.
WeLife hoy
Nos molesta que nos interrumpanPosturas para dormirConservar alimentosMeditación trascendentalDesayunos para tener energíaSalud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
SALUD MENTAL
_El éxito no da la felicidad: así explican los expertos de Harvard por qué progresar poco a poco es lo que da sentido a la vida
SALUD MENTAL
_Por qué nos molesta tanto que nos interrumpan cuando hablamos (y qué podemos hacer para que no pase)
Alimentación
_Seis desayunos con proteínas que te sacian y te ayudan a tener energía durante todo el día
Relaciones
_Cómo superar una ruptura amorosa: las 7 fases del duelo por las que hay que pasar
Siguenos :)