NO TE PIERDAS El entrenamiento que promete aumentar la masa muscular sin levantar grandes pesos

Crear combinaciones de símbolos y colores puede ayudarte a mejorar la memoria. FOTO: Pexels.

MENTE

Este es el juego tradicional chino que fortalece la memoria y mejora la concentración a partir de los 50

Desde China llega un juego tradicional que puede ayudarte no sólo a mejorar tu memoria, sino también tu capacidad de concentración y tu velocidad de procesamiento mental.

Por María Corisco

05 DE MAYO DE 2025 / 14:00

Cuenta la leyenda que, en un tiempo indeterminado, un pescador chino inventó un juego para mantener a sus compañeros entretenidos durante los largos viajes por alta mar y así evitar que se quedaran dormidos. Es sólo una leyenda, pero da un toque pintoresco al nacimiento del mahjong, un juego tradicional de China cuyos orígenes exactos son objeto de debate entre los historiadores. Hoy, ese entretenimiento tan vinculado a la cultura oriental ha llegado hasta occidente y se está utilizando no solo como diversión, sino para fortalecer la memoria y otras funciones cerebrales relacionadas con el bienestar cognitivo.

Si hubiera que buscarle un paralelismo con alguno de los juegos de mesa habituales, quizás el más parecido sería el Rummikub. También en el mahjong se utilizan fichas, y el objetivo es completar un conjunto específico antes que los demás jugadores, utilizando estrategias, memoria y habilidades de reconocimiento de patrones.

TE PUEDE INTERESAR

Se trata de un juego altamente interactivo en el que vas a combinar suerte, estrategia y cálculo. Ahora está siendo objeto de atención por sus posibilidades a la hora de estimular el cerebro. Un estudio publicado en Frontiers in Neurology concluyó que jugar mahjong durante 12 semanas podría mejorar la función ejecutiva y la capacidad de realizar actividades diarias en personas mayores con deterioro cognitivo leve. Los hallazgos actuales sugieren que el mahjong como juego cognitivo puede ser un método potencial para mejorar déficits cognitivos y las actividades de la vida diaria en personas con este deterioro.

Asimismo, una reciente revisión publicada en The Journal of Prevention of Alzheimer’s Disease en 2024 confirma que jugar mahjong ofrece importantes beneficios cognitivos y sociales para los adultos mayores.

  • Estimula la memoria de trabajo. Recordar fichas descartadas y los patrones en sus manos estimula tanto la memoria de trabajo como la memoria a corto plazo. Este tipo de ejercicio cognitivo puede ser especialmente beneficioso para personas mayores, ayudando a mantener la agudeza mental y retrasar el deterioro asociado con el envejecimiento.
  • Agiliza el pensamiento. Las decisiones deben tomarse con rapidez, lo que entrena la velocidad de procesamiento mental.
  • Mejora de la atención sostenida. Durante el juego, los participantes deben estar atentos a sus fichas, las de sus oponentes y las reglas del juego. Este enfoque constante refuerza la capacidad de concentración y la atención sostenida.
  • Ayuda a prevenir el deterioro cognitivo. Se ha visto que actividades cognitivamente exigentes como el Mahjong pueden reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y otras formas de demencia. La clave está en que, al desafiar al cerebro regularmente, se fomenta la plasticidad cerebral, manteniendo las conexiones neuronales activas. Un estudio publicado en International Journal of Geriatric Psychiatry señaló que jugar mahjong regularmente podría estar asociado con un menor riesgo de deterioro cognitivo en adultos mayores.
  • Fomenta las habilidades sociales. Como es un juego grupal, fomenta la interacción social, lo que también se asocia con una mejor salud mental y emocional, ya que puede reducir la soledad y el aislamiento, factores de riesgo para el deterioro cognitivo y la depresión en personas mayores.

Se trata de un juego en principio complejo y sujeto a múltiples reglas, pero también puede adaptarse a diferentes niveles de dificultad, de forma que sea accesible para personas de todas las edades. Y, además, existen versiones digitales del juego, que puede ayudarte para practicarlo tanto en solitario como con amigos.

OTROS TEMAS WELIFE

Si se quiere integrar dentro de un programa de entrenamiento cognitivo, como forma efectiva y divertida de estimular la memoria, mejorar la concentración y fomentar habilidades sociales, conviene establecer de manera clara los objetivos que se quieren alcanzar. Si se trata de principiantes, la idea es introducir las reglas básicas y simplificar el número de fichas; más adelante, ya se podrán incluir estrategias básicas y desafíos más complejos. En caso de que los jugadores sean mayores, es conveniente utilizar fichas con colores o símbolos más grandes para facilitar el manejo y la visualización.

Además, el mahjong puede complementarse con otras actividades cognitivas, desde juegos de cartas o fichas -como el Rummikub o incluso el dominó- a ejercicios de atención plena o meditación, así como programas de actividad física ligera, como el yoga o el tai chi, para maximizar el bienestar.