
Hice un curso de meditación para dormir mejor y este es el resultado
Meditación
Meditar ayuda a aliviar el estrés y a conectar mejor con nosotros mismos y con los demás./ Imagen: Pexels.
Meditación
La pereza no puede frenar tu camino hacia una vida más plena y feliz. Interioriza estas claves y verás cómo meditar se convierte en una cuestión a priorizar.
30 de abril de 2023 / 15:21
La meditación tiene muchos beneficios como calmar la ansiedad, tener más claridad de pensamiento, aprender a disfrutar del presente… Cada vez son más los que se vuelven adeptos a la meditación, porque además puede hacerse en cualquier lugar y momento. De hecho, si no tienes tiempo, con 5 minutos es suficiente para meditar. ¿Todavía no te has convencido?
Paula Butragueño es la persona detrás de inspira-fit.com. Esta Ingeniera de Caminos lo dejó todo para dedicarse al entrenamiento, cuidando su cuerpo sin descuidar su mente. Es profesora de yoga y también se ha formado en mindfulness. Es creadora del Método Phi, un espacio en el que lo integra todo: deporte, es decir, salud física y corporal, meditación, directamente relacionada con el bienestar, la salud mental y las emociones. La experta en meditación nos da las razones para empezar hacerlo, especialmente, después de que a ella misma le cambiase la vida.
«Por un lado, con retiros de meditación y meditaciones largas, me he dado cuenta de que todo pasa y todo cambia. Cuando tienes una preocupación, tiendes a centrar la atención en ella, aunque todo lo demás esté bien. Hay que darle perspectiva y darle su lugar a las cosas. Por otro lado, soy una persona que tiende a mirar al futuro, siempre estoy un paso por delante y el mindfulness me ha hecho darme cuenta de que la vida discurre en el día a día. La meditación me ha ayudado a ser más agradecida a no vivir a partir de la urgencia, si no de lo que es importante y dándome cuenta de lo que tengo. También, en las relaciones personales, ahora comprendo mejor las emociones de los demás, sin necesidad de reaccionar o tomármelo como algo personal», asegura Paula sobre los beneficios.
Así las cosas, vamos a descubrir con ella más razones para que meditar no sea más una excusa. ¿Quién no quiere vivir mejor, con más plenitud, más foco y sin angustia? ¿Por qué ponerse ya manos a la obra?
«Las meditaciones cortas, de 5 o 10 minutos, generan un estado de calma, activan el sistema parasimpático y nos ayuda a afrontar el día con más claridad, relajarnos por la noche y regular un estado emocional en un momento de tensión. Nos ayuda a regular el sistema nervioso y la emoción», señala la experta.
«Las meditaciones más largas, a partir de 40 minutos practicadas de manera constante, intervienen en la neuroplasticidad del cerebro. De esto hay estudios científicos. La meditación a nivel neuronal impacta en capas del cerebro aportando sensación de bienestar, mejorando la memoria, regulando emociones. Son las que realmente producen cambios estructurales y pueden cambiar nuestra manera de afrontar las cosas, nuestra personalidad. Por eso, en los cursos de meditación se recomiendan a partir de los 25 minutos mínimo y se dice que hasta los 35-40 es cuando se obtienen mejores resultados», añade.
Con meditaciones pequeñas, como dice Paula «mejoramos el cómo estoy»; con las largas, «mejoramos el cómo soy». De todas formas, cualquier tipo de práctica ayuda a aumentar la calma, la estabilidad, la resolución de conflictos y la creatividad.
Paula tiene años de experiencia enseñando mindfulness y es muy consciente de que cada uno debe aplicar el tipo de meditación en la forma en la que mejor le resulte. «Meditar es estar atentos al momento presente de manera intencionada y amable». A partir de ahí, según Paula, todo vale y puedes hacerlo al escuchar música, correr, bailar, mirar un punto fijo, fijarnos en los pensamientos que pasan por nuestra mente sin desarrollarlos.
«Estamos acostumbrados a tener que ser continuamente resolutivo, ser prácticos y en funcionamiento continuo. Nuestra tendencia natural es que la mente viaje, preocupada por el futuro o pensando en el pasado. Para estar presente tenemos que entrenar la mente y aceptar que quiera irse a otros lugares, además de tratar de educarla en volver al presente. Por eso hay que estar abierto irse y volver al presente», dice Butragueño.
Cuando meditas y estás en equilibrio sabes que estás en el lugar correcto. Desde ahí, es más sencillo ponerse en el lugar del otro sin sentirse atacado. Esa es otra de las armas poderosas que ofrece la meditación.
«Hoy en día, existe una gran desconexión con el cuerpo. La atención en el presente nos conecta directamente con las emociones y sensaciones físicas, pero cuando estamos con la mente viajando, no estamos conectados con nuestros sentidos. Uno de los objetos de meditación más importante es el cuerpo. Y si damos prioridad a la mente viajera al pasado o al futuro, no escuchamos al cuerpo ni le atendemos», comenta Paula.
Cuando estamos estresados y con adrenalina constante, lo normal es acallar el cuerpo. «Usamos antiinflamatorios, nos tomamos una copa de vino o nos atiborramos a ver series para calmar esa tensión, pero lo que el cuerpo te pide es parar, hacer ejercicio, comer mejor… Por eso es importante atenderlo para solucionar lo que se vaya produciendo, en lugar de caer en espirales que puedan terminar con problemas más crónicos tensionales, de insomnio o cardiacos», explica.
Paula hace mucho hincapié en la meditación como proceso psicoeducativo que no puede sustituir en ningún caso un tratamiento psicológico. Desde aquí, y partiendo de esa base, asegura que meditar a diario ayuda a reducir la ansiedad y a regular las emociones porque genera un instante de pausa entre el estímulo y la respuesta que le doy. En ese espacio espacio voy a poder dar una respuesta diferente más adecuada y frenar la impulsividad y la reactividad.
Es ese componente de amabilidad que debemos ponerle a todo en la vida se inicia un camino de apertura hacia los sentimientos y emociones de los demás. «Entendemos que cuando una persona actúa de una manera que nos molesta, también hay unas causas de sufrimiento que le provoca esta actitud. Hay que cultivar esa compasión hacia nosotros mismos y hacia los de fuera», dice la experta en meditación. Es la única manera de construir entornos felices y plenos.
OTROS TEMAS WELIFE
Hice un curso de meditación para dormir mejor y este es el resultado
Meditación
Cómo usar los cuencos tibetanos para meditar y dormir mejor
Meditación
Pautas para dejar de ser tan negativo (y vivir más feliz)
Meditación
El método Wim Hof: por qué meditar sumergido en agua helada es más efectivo
Meditación
Welife hoy
Bailar para ser felizInfusiones para dormirDepurar el hígadoAtrofia vaginalHice un curso de meditación para dormir mejor y este es el resultado
Meditación
Cómo usar los cuencos tibetanos para meditar y dormir mejor
Meditación
Pautas para dejar de ser tan negativo (y vivir más feliz)
Meditación
Alimentación
_Nueve alternativas saludables al café perfectas para sustituirlo en el desayuno
Salud mental
_Las ventajas de hacerse mayor: por qué tener una actitud positiva alarga tu vida
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Alimentación
_Por qué debes dejar de tomar edulcorantes artificiales: así puedes sustituirlos
ALIMENTACIÓN
_Los beneficios de la avena para bajar el colesterol, el azúcar y la presión arterial (y las mejores recetas para conseguirlo)
Siguenos :)
Welife hoy
Bailar para ser felizInfusiones para dormirDepurar el hígadoAtrofia vaginal