SALUD MENTAL
_¿Son preocupantes los lapsus de memoria? Qué hacer cuando se te olvida algo (y lo tienes en la punta de la lengua)
NO TE PIERDAS Con palmeras y dos piscinas para refrescarte: así es el oasis que oculta este hotel de Sevilla
La meditación tiene grandes beneficios para el beinestar mental y físico./ Imagen: Unsplash.
Meditación
Salir de la rueda de hámster es difícil, pero cada vez son más las personas que reivindican la meditación como práctica de profunda calma y proyección. Analizamos sus pilares en busca de felicidad interna.
13 de marzo de 2023 / 09:45
Se ha comprobado que la meditación no sólo aporta mejoras emocionales. También revierte en el bienestar físico. Aunque hay varios tipos de meditación, y cada uno puede perseguir objetivos distintos, hay una serie de beneficios comunes a cualquier estilo de práctica de meditación:
«La meditación me da claridad mental, me ayuda a identificar el ruido y mantenerlo a raya. Es un camino de crecimiento personal en el que merece la pena adentrarse, o al menos intentarlo, porque por un lado da energía y, por otro me hace bajar las revoluciones y salir de la rueda de hámster». Así habla Rosa, periodista comprometida y madre de familia que empezó a meditar para conectar con su yo y salir de las rutinas que le hacían ser muy productiva, perdiéndose entre las obligaciones, compromisos y quehaceres de todos los días.
Rosa no es la única que ha encontrado su salvavidas en la meditación. Numerosos rostros conocidos, desde Jennifer Lopez, Nicle Kidman, Richard Gere o Katy Perry, no han dudado en reconocer y los beneficios que la meditación produce en ellos.
Pero, ¿qué es meditar exactamente? «Para mí meditar es sentarme en silencio conmigo misma a diario. Un tiempo íntimo y de conexión para estar conmigo, escucharme, sentirme y conocerme cada vez más. Una práctica de autocuidado en la que estoy a solas sin hacer nada y que me permite descansar (en el sentido amplio de la palabra) porque durante ese tiempo no debo hacer nada, tan solo estar ahí, quieta y tranquila», cuenta la coach de vida Anna Alfaro. A ella, la meditación (y también el yoga) le cambiaron la vida.
Todos podemos buscar un lugar tranquilo en casa, cerrar los ojos y concentrarnos en no pensar en nada durante unos minutos. ¿Por qué pensamos que no seremos capaces? «Nos aterra la idea de perder el tiempo, hacerlo mal, no controlar, sentir que no estás haciendo/produciendo o pensar en algo y sentirte mal porque supuestamente no deberías pensar en nada», comenta Alfaro. Sin embargo, ella incide en perderle el miedo: «Cierra los ojos y quédate ahí, respira. Nada más. Ya estás meditando».
La reciente publicación del libro de Simón Bianco Libérate de las emociones negativas (Ediciones Luciérnaga) se centra en una tipología de meditación, la budista, y se sirve de ella como recurso para hablar de la riqueza de la mente. «La felicidad proviene de nuestra mente y nos empeñamos en creer que viene de nuestras «cosas» materiales, fama o relaciones. La felicidad interna es la verdadera», dice Bianco.
Así, el libro reivindica la necesidad de saber qué hacer con nuestras emociones cuando estas llegan, criticando la falta de educación del corazón y la mente. ¿Qué hacemos con las emociones? ¿Cómo funciona la mente cuando llega la ira o la tristeza? En este sentido, el libro busca ser una guía, aportando técnicas de meditación para poder lidiar con esas emociones. En definitiva, nos enseña todo lo que podemos ganar con la meditación.
Este libro da técnicas desde la perspectiva budista pero profundiza en la compleja psicología del ser humano y se aproxima a ella desde un punto de vista más global. En este sentido, su punto clave es el de la aceptación como elemento fundamental para llegar a esa felicidad interior.
Bianco nos enseña que la aceptación no es conformismo. Dar un espacio a la aceptación «no significa que no podamos mejorar o aspirar a más. Al contrario, si aceptamos cómo son las cosas en el presente, nos sentiremos más libres para mejorar nuestra condición actual». Así, las personas que llegan a la aceptación plena son «más tranquilas y afables, se adaptan mejor a las circunstancias y las encajan mejor». Nunca controlaremos la realidad, por eso, cuando se medita, la ecuanimidad no consiste en pensar para aceptar si no en dejar que todo sea como es, sin impedirlo ni involucrarnos.
Las meditaciones guiadas suelen ser de gran ayuda para comenzar de cero. La lectura de libros sobre meditación y mindfulness ofrecen a menudo un paso a paso interesante que aterriza el punto de partida. Te enseña a empezar y aportan pautas para incorporarla a la rutina diaria.
Anna Alfaro nos brinda una serie de recomendaciones para comenzar: «Empecemos eligiendo un tiempo que sea factible y realista. No tiene sentido querer meditar 20 minutos el primer día. En cambio, 5 o 10 minutos pueden ser poderosos si son de verdad intensos. Elige el tipo de meditación que va contigo, crea un espacio físico e íntimo para practicarlo y se persistente en la práctica a diario para convertirlo en hábito. Haz tuyo ese momento y con el tiempo irás sintiendo los beneficios».
WeLife hoy
Marcas de deco sosteniblesAvena para desayunar en el trabajoCopa menstrualTomar café en ayunasAutores MBWFSALUD MENTAL
_¿Son preocupantes los lapsus de memoria? Qué hacer cuando se te olvida algo (y lo tienes en la punta de la lengua)
MENTE
_Siete formas de potenciar (y mejorar) la memoria y la concentración
Ejercicio
_Harvard lo confirma: el yoga es el mejor ejercicio para hacer a cualquier edad y sentirte joven siempre
Alimentación
_Altramuces, el picoteo saludable cargado de proteínas que no engorda
Mente
_Sistema Hanasaki, el método infalible inspirado en Japón para ser más feliz en tu día a día
Siguenos :)