
Qué significa respirar con el diafragma, cómo se hace y por qué te ayuda en una crisis de ansiedad
Salud mental
@Unsplash
MEDITACIÓN
Cuando el estrés llama a tu puerta, no pregunta, entra directamente. La meditación ayuda a sobrellevarlo, pero ¿cómo empezar cuando tienes el tiempo justo? Sigue estos tips y cultiva tu resiliencia.
Por Equipo Welife
22 de enero de 2022 / 17:09
Es difícil detectar el poder que ejerce el estado de ánimo en el día a día. La rutina diaria y un estilo de vida rápido nos envuelve en un bucle en el que se nos olvidan los cuidados físicos pero, sobre todo, los psicológicos. La meditación une cuerpo y mente para el cuidado de ambos.
Son muchos los motivos por los que la meditación es una de las mejores opciones para conseguir una vida saludable plena. Conocer los tres pilares sobre los que se sostiene te hará comprender la propia interconexión que existe entre ellos: cuerpo, mente y espíritu unidos para conseguir las virtudes de la meditación. Una buena concentración, plenitud en el presente y la liberación de la mente para abstraerse del ruido exterior. No suena mal, ¿verdad? Sabiendo esto lo más seguro es que logres quitarte de encima esas excusas que te impiden practicarla.
Quizás te resulten familiares algunas de las frases como “mañana empiezo, que hoy no me da tiempo” o “no creo que a mí se me de bien”, con las que aplazas las cosas y terminas por no hacerlas. En el libro ‘Meditación para urbanitas’ (Editorial Cúpula) te acercarás de lleno al mundo de la meditación y entenderás lo completa que puede resultar para ti, tu autocuidado y tus relaciones con los demás.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
Puede que lo que te resulte más complicado no sea ninguna de las acciones que tienes que llevar a cabo en el camino de la meditación. Lo más difícil es la constancia, romper con la pereza y tener el control absoluto de tus emociones. Dan Harris en su libro ‘Meditación para escépticos con reticencias’ pone énfasis en crear el hábito constante de meditar una vez al día: «No importa el tiempo que le dediques al día, como si es un minuto, lo que realmente importa es sentarse y cumplir esa constancia». Esto se consigue con el dominio de tus emociones y en este punto deberías detenerte, porque una mala gestión de tus emociones hace que terminen dominando tu vida y decidiendo por ti, algo que no deberías permitirte.
Para dominar tus emociones y apartar esas sensaciones que te hacen estar enfadado, inseguro o triste, es muy importante que hagas introspección sobre tu situación actual. Debes de ser consciente de cómo te sientes ahora mismo y para ello el manual de ‘Meditación para urbanitas’ recomienda el programa RULER (recognize, understand, label, express, regulate) como medidor emocional. Es muy sencillo y responde a cinco preguntas muy fáciles:
Una vez que respondas a estas preguntas, tienes que identificarte con las siguientes emociones, agrupadas en cuatro grupos:
Una vez que tengas una mayor consciencia de tu estado emocional, es hora de que te pongas manos a la obra. Dan Harris recomienda comenzar por “diez respiraciones, de las buenas”, una práctica que da resultados efectivos a corto plazo, sencilla y que resulta un buen punto de partida. Harris también recomienda otro tipo de meditaciones libres que puedes adaptar a actividades de tu rutina, te llevarán poco tiempo y que el propio autor cataloga como “diez segundos o más”.
Aquí solo vamos a profundizar en la primera, una práctica sencilla y que requiere poco tiempo. No necesitas más que detenerte donde estés, no cierres los ojos si no quieres, siéntete cómodo y respira profundamente.
Seguro que ahora te suena diferente la palabra meditación, y es normal. Nunca es tarde para eliminar las partes más negativas de nuestro estado de ánimo y trabajar nuestro propio Mindfulness.
Qué significa respirar con el diafragma, cómo se hace y por qué te ayuda en una crisis de ansiedad
Salud mental
Cómo reeducar la postura en la que duermes para despertar con energía (y sin dolores)
Sueño
Por qué confundimos estrés y ansiedad: cuáles son sus diferencias y cómo ponerle solución
Salud mental
Teresa J. Cuevas: "Nos cuesta estar a solas con nosotros mismos"
Salud mental
Welife hoy
Alimentos con más pesticidas¿Estrés o ansiedad?Alternativas al caféBeneficios de la avenaQué significa respirar con el diafragma, cómo se hace y por qué te ayuda en una crisis de ansiedad
Salud mental
Cómo reeducar la postura en la que duermes para despertar con energía (y sin dolores)
Sueño
Por qué confundimos estrés y ansiedad: cuáles son sus diferencias y cómo ponerle solución
Salud mental
Cuerpo
_Por qué este cabezal de ducha rompe con los tabúes de la sexualidad
Alimentación
_Ayuno intermitente para principiantes: todas las claves para hacerlo bien y que notes sus efectos enseguida
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Alimentación
_Estos son los alimentos que más pesticidas llevan, según la OCU
Salud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
Siguenos :)
Welife hoy
Alimentos con más pesticidas¿Estrés o ansiedad?Alternativas al caféBeneficios de la avena