EJERCICIO
_Quema más calorías mientras caminas: así conviertes tu paseo diario en ejercicio de alto rendimiento, según Harvard
NO TE PIERDAS Qué son los amigos paracaídas y por qué los necesitas en los momentos más duros de tu vida
Dar las gracias es una de las claves para encontrarte bien contigo mismo./ Imagen: D.R.
SALUD MENTAL
Más allá de la pura cortesía o de la buena educación, dar las gracias puede beneficiar tu salud emocional. Descubre las claves para que la gratitud te ayude a ser más feliz.
Por María Corisco
10 de septiembre de 2023 / 08:30
“Es de bien nacidos ser agradecidos”. El refranero nos lo dice, y la urbanidad y los buenos modales también. Pero la gratitud como actitud ante la vida puede tener un impacto sobre nuestra salud, el estrés y la felicidad. Se trata de una tendencia en auge, con una corriente de psicólogos y expertos en el campo de la psicología positiva y el bienestar que defienden la gratitud como una actitud beneficiosa ante la vida.
Es el caso de Robert Emmons. Considerado uno de los principales expertos en el estudio científico de la gratitud, Emmons se ha dedicado a investigar cómo practicar de forma consciente y habitual la gratitud puede ser positivo en la salud mental y emocional, y ha plasmado sus conclusiones en libros como El pequeño libro de la gratitud o ¡Gracias! Cómo la nueva ciencia de la gratitud puede hacerte más feliz. En ellos, defiende los siguientes puntos clave:
Un aspecto crucial en las investigaciones de Emmons y de otros estudiosos de la gratitud es el de la práctica deliberada. Es decir, se trata de ser agradecidos de manera consciente, de trabajar la gratitud a lo largo del día hasta llegar a convertirla en un hábito que termine por formar parte natural de tu actitud ante la vida y ante los demás.
Así se ha visto en una revisión de 70 estudios, publicada en el International Journal of Anxiety and Depression. En ella, los autores concluyen que “las personas con niveles más altos de gratitud reportan más optimismo, afecto positivo y satisfacción con la vida. Las personas con mucha gratitud también tienen una mayor autoestima y se evalúan a sí mismas de manera más positiva”.
Como ejemplo, un estudio realizado en la Universidad de Berkeley (California) comparó tres grupos de estudiantes universitarios: un grupo escribió cartas de agradecimiento a otra persona semanalmente durante tres semanas. Otro grupo escribió sobre experiencias personales negativas; y el último grupo no escribió nada. Los investigadores descubrieron que el grupo que escribía cartas reportó una salud mental significativamente mejor durante semanas después de finalizar el experimento. Independientemente de si enviaron sus cartas por correo (sólo el 23% lo hizo), experimentaron mejores resultados que aquellos que escribieron sobre sus experiencias negativas o no escribieron nada.
WeLife hoy
Marcas de deco sosteniblesAvena para desayunar en el trabajoCopa menstrualTomar café en ayunasAutores MBWFEJERCICIO
_Quema más calorías mientras caminas: así conviertes tu paseo diario en ejercicio de alto rendimiento, según Harvard
MENTE
_Siete formas de potenciar (y mejorar) la memoria y la concentración
Salud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
Alimentación
_Altramuces, el picoteo saludable cargado de proteínas que no engorda
Ejercicio
_Harvard lo confirma: el yoga es el mejor ejercicio para hacer a cualquier edad y sentirte joven siempre
Siguenos :)