
Sueños lúcidos: los beneficios de controlar qué ocurre mientras duermes
Sueño
Foto: Pexels
SALUD
Amargo, con leche, relleno o en una taza caliente. Da igual como nos guste, porque no deberíamos comerlo más allá de la 5 de la tarde. ¿Eres de los que cierra en día con una onza de chocolate? Mala idea.
Por Mónica Heras
15 de abril de 2022 / 00:00
Por supuesto que el chocolate nos encanta y que tiene un montón de beneficios para nuestro organismo. Sin embargo, el momento del día en el que lo tomamos puede ser más importante de lo que pensamos. Si eres de los que disfruta comiéndote una onza antes de irte a la cama, o crees que una taza de cacao calentito puede ayudarte a descansar mejor, te conviene seguir leyendo.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
Sabemos que estamos dándote un disgusto y que, a partir de ahora, te lo pensarás dos veces antes de comer un poco de chocolate por las noches. Pero para comprender mejor por qué no es recomendable, debemos entender lo que sucede en nuestro cuerpo en cada una de las fases del día. De hecho, te invitamos que leas este artículo sobre los ritmos circadianos que te será de gran utilidad.
Por un lado, ya sabes lo importante que es dormir bien, la cantidad de factores que intervienen en este proceso y lo que se resiente nuestra salud cuando no tenemos un sueño reparador, ¿verdad? Pues bien, esta es una de las razones más importantes por las que los expertos recomiendan que no comamos chocolate por las noches.
Cuando el sol empieza a ocultarse, nuestro organismo se prepara para activar el sistema parasimpático, el encargado de regular todas las funciones de descanso y digestión. Durante esta fase, se desvía el flujo sanguíneo de nuestras extremidades, llevándolo hacia los órganos internos y toda la información viaja desde el cerebro hacia el cuerpo. El encargado de realizar todas estas conexiones es el nervio vago.
Cuando alteramos de alguna forma este proceso, estamos entorpeciendo la recuperación que necesita nuestro organismo después de un día de estrés, interrumpimos esa comunicación directa de los órganos con el cerebro y no entramos en fase REM, que es precisamente la etapa más reparadora.
Una de la formas en las que afectamos a nuestro parasimpático es a través de la alimentación. Cuanto más tarde cenemos:
Esto ocurre en mayor medida con algunos alimentos, y uno de ellos es el chocolate.
Ahora que ya tenemos claro cómo funciona nuestro cuerpo por las noches, te contamos por qué es interesante evitar el consumo de chocolate después de las 5 de la tarde.
El chocolate negro contiene tiamina, un aminoácido que aumenta la producción de norepinefrina, un neurotransmisor que liberamos ante situaciones de estrés. Por otro lado, también puede llevar cafeína y, aunque depende mucho de la marca, has de saber que si el café te pone nervioso, tomar este tipo de chocolate no es lo ideal antes de irte a la cama. Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, una tableta de chocolate de unos 50 gramos suele superar los 20 miligramos de cafeína. Y sabiendo que ésta permanece en el organismo entre 8 y 14 horas después de haberla ingerido, quizás estés perjudicando tu sueño.
Lo que sucede después de comernos un trocito de chocolate es que nuestro cuerpo va a intentar procesar la cafeína, el azúcar y la grasa de forma simultánea, cuando sería el momento de activar el sistema nervioso parasimpático.
Por otro lado, en su composición también encontramos teobromina, un estupendo antioxidante que, si bien puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y resistencia a la insulina, tiene efectos muy parecidos a los de la cafeína, por lo que es mejor limitar su consumo a horas más tempranas.
Con todo esto, ¿no crees que merece la pena consumirlo un poco antes? Lo que sí se puede hacer es sustituirlo por otros alimentos que favorezcan la relajación.
Ten en cuenta que lo que necesitamos por la noche es melatonina, la hormona del sueño, triptófano, un aminoácido esencial (que el cuerpo no lo fabrica) y serotonina, la famosa hormona de la felicidad y la encargada de regular la digestión o el sueño, y cuya segregación está muy relacionada con el triptófano. Teniendo esto en cuenta, añade a tu lista de alimentos que sí puedes comer por la noche, los siguientes:
Sueños lúcidos: los beneficios de controlar qué ocurre mientras duermes
Sueño
Esto es lo que puede ocurrir si te acuestas tarde y duermes poco
Sueño
Magnesio para dormir: por qué es mejor para conciliar el sueño (y no despertarte en toda la noche)
Sueño
¿Qué es mejor, dormir con luz o sin luz? La razón por la que tu habitación tiene que estar a oscuras
Sueño
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioSueños lúcidos: los beneficios de controlar qué ocurre mientras duermes
Sueño
Esto es lo que puede ocurrir si te acuestas tarde y duermes poco
Sueño
Magnesio para dormir: por qué es mejor para conciliar el sueño (y no despertarte en toda la noche)
Sueño
Alimentación
_Tipos de avena: así es como la preparo para que mis desayunos estén mucho más ricos
Alimentación
_Qué tipo de ayuno intermitente tienes que hacer según tu estilo de vida
Alimentación
_He desayunado avena todos los días durante un mes y este ha sido el sorprendente resultado
Medio ambiente
_Qué es la dieta regenerativa y cómo va a conseguir que comas bien (por fin)
Ejercicio
_Método Sakuma, la rutina deportiva para adelgazar con 5 minutos
Siguenos :)
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioSueños lúcidos: los beneficios de controlar qué ocurre mientras duermes
Sueño
Esto es lo que puede ocurrir si te acuestas tarde y duermes poco
Sueño
Magnesio para dormir: por qué es mejor para conciliar el sueño (y no despertarte en toda la noche)
Sueño