Mantener el aire limpio es uno de los indicadores de que el hogar es saludable. Ally Viamalama explica cómo hacerlo uno mismo de forma sostenible y muy sencilla. FOTO: Pexels/ ©Foto Karen Laårk Boshoff
PLANETA
Cómo hacer un ambientador ecológico sin tóxicos y sin plásticos
Si no quieres envases de plástico, la experta en sostenibilidad Ally Vilamala explica cómo hacerlo, súper fácil y sostenible.
Por Paka Díaz
13 DE MAYO DE 2025 / 07:30
A todos nos preocupa oler bien y que nuestra casa también lo haga. No es casualidad: el mercado de los ambientadores está en auge, tanto en España como en buena parte del mundo, creciendo a un ritmo de un 4% al año. Sin embargo, cada año la Unión Europea incorpora nuevas sustancias a la lista de prohibidas o alerta sobre alérgenos que pueden afectar a la salud. Porque, como recuerda Ally Viamalama –experta en sostenibilidad, estilo de vida consciente y moda ética– «no es lo mismo buen olor que aire limpio». Mantener el aire limpio es uno de los indicadores de que el hogar es saludable. Esto es algo que, como ella explica, puede hacer uno mismo al crear un ambientador sostenible, limpio y de forma muy sencilla.
Buen olor y aire limpio no son lo mismo
Como señala Viamalama, algo que hay que tener en cuenta es que los buenos aromas no garantizan que el aire esté limpio. De hecho, la divulgadora ecologista señala que «muchos ambientadores comerciales liberan compuestos orgánicos volátiles (COV) que, al acumularse en espacios cerrados, afectan la calidad del aire que respiramos. Algunos de estos compuestos reaccionan con otros contaminantes formando partículas dañinas».
Además, recuerda que en el exterior, «la producción, el transporte y el uso masivo de estos productos también generan emisiones y residuos que contribuyen al impacto ambiental». Por eso insiste en que debemos tenerlo en cuenta, aunque a menudo lo pasemos por alto porque asociamos buen olor con aire limpio, cuando no siempre es así.
La cultura del ambientador
En nuestra sociedad hay una cierta cultura del ambientador que ocurre porque «existe una asociación muy fuerte entre olor y percepción de limpieza o bienestar». Sin embargo hay que ser conscientes, según apunta, de que «hemos distorsionado totalmente lo que significa oler a limpio. Ahora lo asociamos con olores fuertes y artificiales concretos, incluso existen ambientadores que huelen a ropa limpia».
Por otro lado, Viamalama analiza que «los anuncios nos han enseñado que una casa perfecta o una colada debe oler a perfume intenso. Cuando en realidad manteniendo un hogar limpio y ayudándonos de un ambientador casero o natural, es más que suficiente».
Recomendaciones eco para que tu casa huela bien
Para mantener tu hogar con un aroma agradable sin poner en riesgo tu salud ni el medio ambiente, AllyViamalama ofrece una serie de recomendaciones prácticas. La primera, «optar por soluciones naturales siempre que sea posible». Por ejemplo, ventilar cada día, usar aceites esenciales puros en difusores de agua, mantener plantas que purifican el aire. Ella destaca algunas como la sanseviera o el potus, que muestra en vídeo en sus redes sociales.
La experta también recalca la importancia de cuidar la limpieza con productos sostenibles y seguros para la salud y el medioambiente. «Algunos de ellos pueden disolverse en agua, como las cápsulas naturales de olor, que después pueden pulverizarse en cortinas, camas, sofás… sin dañar las fibras textiles ni nuestra salud ni la de los animales que convivan con nosotras», comenta.
Cómo hacer un ambientador sostenible
Para hacerlo hay que poner en un pulverizador de vidrio. Llénalo con 100 ml de agua destilada a temperatura corporal, y mezclarlo con 100 ml de alcohol (el típico de farmacia al 70-90%), según indica la experta. Luego añade entre 15 y 20 gotas de tus aceites esenciales favoritos. «Yo uso una mezcla cítrica que ya viene hecha, para no complicarme», confiesa.
Después recomienda «mezclar todo con unos palitos mikado, para ayudar a que los aceites se dispersen bien». También subraya que es «importante que los aceites esenciales sean naturales y de buena calidad, para notar el olor y que sea duradero». Una vez preparado, solo queda elegir algún frasco bonito de cristal donde colocar la fragancia y cambiar los mikados de posición de vez en cuando para que se empapen por ambos lados y difundan mejor. A disfrutar de tu propio difusor de aromas sostenible, bueno, bonito y barato.