Casa de madera Wood Modulor, 100% sostenible.
LIFESTYLE ECO
Cinco ideas de decoración sostenible que hemos aprendido en Casa Decor
Desde sustituir el césped por materiales reciclados hasta recuperar las piezas de cerámica: estas tendencias deco nos conectan con el planeta.
23 DE ABRIL DE 2024 / 16:22
Ángeles Gutiérrez Suárez era una mujer burguesa y soltera que en 1928 mandó construir un palacete en un terreno de su propiedad, en pleno distrito madrileño de Salamanca. El arquitecto Luis Alemany dio forma a sus deseos y concibió el Palacio de La Trinidad, una joya de estilo ecléctico rodeada de jardines. Este emplazamiento tan especial acoge, hasta el próximo 26 de mayo, la 59ª edición de Casa Decor. Este año, la cita de decoración ha puesto el foco en el respeto al entorno. «No hay diseño sin sostenibilidad», recalcan sus responsables. «Nos hemos enfrentado a este hermoso palacio con una mirada transversal y ecológica, respetando el pasado desde una perspectiva de futuro», señalan.
A continuación desgranamos cinco ideas de decoración sostenible que hemos descubierto en Casa Decor.
Menos césped, más materiales reciclados
Con el cambio climático al acecho, gastar litros y litros de agua en regar un jardín no parece muy responsable. Por eso, el paisajista Fran Cisneros propone una alternativa al césped que resulta sorprendente: se trata de utilizar botellas verdes recicladas. Su espacio en Casa Decor es toda una oda a la sostenibilidad. «Aquí pueden verse unos árboles que se quemaron el año pasado en Sevilla. Él decidió recuperarlos, pintándolos de rojo», explica un miembro de su equipo. También hay macetas hechas con jeringuillas recicladas.
El perfume (inspirado en la naturaleza) como objeto de decoración
¿Y si no nos limitáramos a ubicar el perfume en el cuarto de baño? Esa es la propuesta del equipo de Issey Miyake, que ha instalado sus fragancias en seis espacios de Casa Decor. Dos de ellos son baños (los creados por Miguel Muñoz e Impar Group), pero los frascos de Miyake también se integran en el jardín de David Jiménez, el salón de Estudio Alegría y el espacio de relajación de Arqueha. También en la cabaña de Analía Malla, cuya estructura recuerda al tapón de, por ejemplo, L’Eau D’Issey Pour Homme Solar Lavender, realizado en madera.
Al fin y al cabo, los perfumes pueden funcionar como pequeñas esculturas con mensajes a favor de la sostenibilidad. El mítico L’Eau D’Issey, sin ir más lejos, nació con una idea simple y magistral: reproducir el aroma de una gota de agua sobre la piel de la mujer. Y es que el diseñador japonés siempre defendió que la naturaleza es la más rica fuente de inspiración.
El regreso de la cerámica
Ha llegado la hora de ir al pueblo para recuperar aquellas tradicionales vasijas de cerámica que nuestras abuelas tenían repartidas por distintas estancias de la casa. «La cerámica es el mayor lujo sostenible que tenemos a nuestro alcance», defienden Ane Devesa y José Agenjo, de Devesa & Agenjo Interiorismo. «Se trata de un material a priori simple, que podemos trabajar de diferentes formas, texturas y colores, dando lugar a una paleta calmada y natural, basada en nuestras raíces». La idea es poner en valor la cerámica y recordar que detrás de cada una de estas piezas hay una historia que merece ser recordada.
Llevar el mar a casa
No hay nada que nos conecte tanto con el planeta como la contemplación del mar. Pero, ¿qué pasa cuando lo tenemos a cientos de kilómetros de nuestro hogar? Cristina Torres, de ETC Arte en Interiorismo, propone decorar los pasillos de casa con revestimientos que simulen dunas, así como colgar murales que representen las olas. Si frente a dichos murales colocamos un espejo, al contemplarnos en él se creará el efecto óptico de que estamos en la playa.
Una jungla en la cocina
Inundar la cocina de plantas: esa es la propuesta de Virginia Gasch. «La biofilia es la conexión innata que tenemos los seres humanos con las plantas, lo cual supone un impacto positivo en nuestras emociones», explica la creadora. Y qué mejor que llevar ese impacto positivo al espacio de la casa en el que preparamos nuestra comida y en el que pasamos la mayor parte del tiempo en familia. Para acompañar esa jungla, Gasch recomienda elegir «muebles orgánicos con formas redondeadas», así como estampados de rayas. En cuanto a los materiales, aconseja el latón, la piedra natural, la madera…
- TEMAS
- COSMÉTICA NATURAL
WeLife hoy
CatarroEnganche emocionalAgua de cocoMeditación Aronia negraSiguenos :)