Salud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
NO TE PIERDAS El éxito no da la felicidad: así explican los expertos de Harvard por qué progresar poco a poco es lo que da sentido a la vida
La contaminación acústica ocasiona más problemas que la sordera./ Imagen: Wildfox.
Planeta
Este tipo de contaminación medioambiental puede ocasionarnos graves problemas, más allá de la sordera.
26 de septiembre de 2023 / 08:00
Este martes se celebra el Día Mundial de la Salud Ambiental. Y a pesar de ser una tema que engloba numerosos efectos perjudiciales para nuestra salud, muchos no conocen el verdadero significado de este día. Según el Ministerio de Sanidad, factores medioambientales como la contaminación del aire, la radiación ultra violeta, el ruido ambiental, los riesgos laborales o el cambio climático pueden provocarnos diversos problemas físicos y mentales. Pero hay uno de ellos que se ha convertido en una amenaza invisible, ya que es capaz de causar hasta 12.000 muertes prematuras 48.000 y nuevos casos de cardiopatía isquémica en tan sólo un año, según la Agencia Europa del Medio Ambiente. Es el caso de la contaminación acústica.
«La contaminación acústica no se ve, pero nos enferma», asegura el equipo médico de DKV. La suma de todo el ruido que ocasiona el tráfico de las ciudades, las actividades domésticas o de ocio, las obras de construcción, etcétera, pueden ocasionarnos graves problemas. Entre ellos, enfermedades del oído, estrés, fatiga, o incluso problemas cardiovasculares, afirman desde DKV.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como ruido cualquier sonido superior a 65 decibelios. Pero, dicho ruido se vuelve dañino cuando supera los 75 decibelios y empieza a ser doloroso a partir de los 120. Es por ello que la OMS recomienda no superar los 65 decibelios mencionados y, además, indica que para que el sueño sea reparador el ruido ambiente nocturno no debe exceder los 30 decibelios.
Por su parte, Iberdrola recoge una lista de factores que provocan contaminación acústica:
No nos damos cuenta de ello pero, poco a poco, todo ese ruido ambiental puede provocarnos grandes problemas físicos y mentales, que van mucho más allá de la sordera.
Según una investigación realizada por Julio Díaz y Cristina Linares del departamento de Epidemiología y Bioestadística de la Escuela Nacional de Sanidad, del Instituto de Salud Carlos III, la contaminación acústica, en concreto el ruido del tráfico de Madrid, puede estar relacionada con el incremento de ingresos hospitalarios por ansiedad y depresión.
Además, este informe también señala que la contaminación acústica puede reducir la capacidad reproductiva e incrementar la mortalidad y la huida de los animales hacia zonas más silenciosas.
Por otro lado, la OMS también asegura que cada año se pierden en Europa 1,6 millones de años de vida «saludable» a causa del ruido ambiental. Y, según los datos que recoge Iberdrola, este tipo de contaminación también puede afectarnos con síntomas psicopatológicos, como la agitación respiratoria; y en la memoria y la capacidad de concentración, lo que puede provocarnos un bajo rendimiento en nuestras tareas diarias.
WeLife hoy
Nos molesta que nos interrumpanPosturas para dormirConservar alimentosMeditación trascendentalDesayunos para tener energíaSalud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
SALUD MENTAL
_El éxito no da la felicidad: así explican los expertos de Harvard por qué progresar poco a poco es lo que da sentido a la vida
SALUD MENTAL
_Por qué nos molesta tanto que nos interrumpan cuando hablamos (y qué podemos hacer para que no pase)
Alimentación
_Seis desayunos con proteínas que te sacian y te ayudan a tener energía durante todo el día
Relaciones
_Cómo superar una ruptura amorosa: las 7 fases del duelo por las que hay que pasar
Siguenos :)