MENTE
_Siete formas de potenciar (y mejorar) la memoria y la concentración
NO TE PIERDAS ¿Son preocupantes los lapsus de memoria? Qué hacer cuando se te olvida algo (y lo tienes en la punta de la lengua)
Una casa ordenada da felicidad./ Imagen: Unsplash.
Lifestyle eco
Detrás el término noruego, que significa acogedor, se esconde una filosofía de orden y decoración que asegura la felicidad en casa a partir de la comodidad en el espacio. Te contamos en qué consiste.
2 de junio de 2023 / 14:30
Sentirse a gusto en el espacio que uno habita, según la psicología, invita a relajarse, a disfrutar de uno mismo y de los demás de una manera mucho más plena. ¿Quién no quiere sentir que su casa es su refugio? En eso consiste Koselig, el término noruego que se ha hecho famoso por definir espacios acogedores y cómodos que, además, son lugares que transmiten calma.
Parece baladí, pero el entorno que creamos en nuestra propia casa, desde el orden, el color del mobiliario y los detalles de decoración, marcan y definen quién somos y cómo queremos vivir. El Koselig noruego irrumpe en nuestras vidas para demostrar que un poco de orden es necesario para poder disfrutar con paz, comodidad, sin estrés (y sin la obligación de hacer del espacio un lugar frío y minimalista). ¿Se puede disfrutar ordenando la casa? Según Koselig, sí.
No lo dicen sólo los noruegos, también los expertos psicólogos: ordenar te hace concentrarte en una tarea mecánica, lo que te evade de otras preocupaciones. Ordenar libera estrés y da paz visual. Y sí, Koselig va de eso… ¿Cómo sentirse cómodo en casa según el Koselig?
Después de esta enumeración cabría pensar, ¿Koselig es muy nórdico o solo sentido común? Recurrimos a la opinión experta de Bego La Ordenatriz (@la_ordenatriz): «Sabemos, gracias a los estudios del color que la neutralidad nos da tranquilidad, armonía y hace que nos sintamos seguros en nuestro refugio, que es nuestro hogar. La decoración es una cuestión de necesidades unido a la funcionalidad. Es lo que yo necesito para estar cómodo y vivir a gusto, siendo bonito al mismo tiempo. En ese sentido, Koselig tiene una buena filosofía».
Koselig significa acogedor así que, se trata de enamorarse del hogar, de un refugio al que estás deseando volver. Algo difícil de lograr con caos y desorden. Por eso, para crear un espacio koselig hace falta organización, orden y limpieza de aquello que genera ruido estético, para crear en su lugar recuerdos y espacios socialmente agradables donde compartir.
Esta tendencia bebe de algunas de las pautas del método Marie Kondo en cuanto al orden, porque esto es algo que se aprende independientemente de la cultura: «El orden, como ocurre con otras cosas en la vida, es un proceso de aprendizaje. A medida que vamos avanzando sentimos la necesidad de más orden y lo relacionamos con más paz porque en un espacio ordenado no perdemos las cosas y no llegamos tarde por no encontrar las llaves del coche, por ejemplo», comenta La Ordenatriz. Para los noruegos, de hecho, desorden y caos es la antítesis de la comodidad.
Quizá alguien pueda pensar que vive bien en el caos. En torno a esto, para La Ordenatriz, prima el disfrute siempre que no altere la convivencia: «El orden es para todos los públicos, pero hay momentos en la vida complicados en los que puede que seamos ordenados, pero estemos desordenados». Quizás dice esto pensando en Marie Kondo, quien reconoció hace unos meses haber renunciado a su propio método después del nacimiento de su tercer hijo. Sin embargo, añade: «Si mi desorden afecta a los demás creo que habría que esforzarse por mantenerlo a raya».
OTROS TEMAS WELIFE
WeLife hoy
VapeadoresDejar de picar entre horasLas deportivas más cómodasYoga a cualquier edadSuelo pélvicoMENTE
_Siete formas de potenciar (y mejorar) la memoria y la concentración
Lifestyle eco
_Cinco firmas sostenibles made in Spain que le tienes que copiar a la reina Letizia
ALIMENTACIÓN
_Cómo dejar de tener hambre siempre: así puedes controlar el apetito fuera de las comidas
Alimentación
_Altramuces, el picoteo saludable cargado de proteínas que no engorda
Ejercicio
_Harvard lo confirma: el yoga es el mejor ejercicio para hacer a cualquier edad y sentirte joven siempre
Siguenos :)