
Cocina de aprovechamiento: ¿sabías que estos restos de frutas son comestibles y están llenos de nutrientes?
Sostenibilidad
@Getty
Evita el desperdicio
El aumento de nuestras sobras alimentarias, sobre todo en esta época, supone un grave problema para la escasez de recursos a corto plazo. Te damos 15 ideas para evitarlo.
Por Equipo Welife
30 de diciembre de 2021 / 14:03
Resulta irónico y poco esperanzador que en algunos puntos del mundo la gente esté muriendo de hambre mientras en otros la gente muere de obesidad y se tiran a diario kilos y kilos de alimentos. Pero esta es la realidad. Se estima que un tercio de todos los alimentos producidos en nuestro planeta para consumo humano se desperdician o se pierden cada año (Gustavsson et al., 2011), lo que asciende a unos 1,6 mil millones de toneladas. Pensando en ‘pequeño’, decir que en la actualidad tiramos 51 toneladas de comida por segundo a la basura (BCG, 2018), sin duda, hace reflexionar.
En un momento en que nos llenamos la boca con discursos sobre la sostenibilidad como freno a la escasez de recursos, parece evidente que, a pesar de las palabras y las buenas intenciones, nos hace falta pasar a la acción. De hecho, el informe de BCG para la FAO prevé que el desperdicio de alimentos seguirá creciendo un tercio más para 2030, lo que supondría 2,1 mil millones de toneladas de comida despilfarrada al año.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
En nuestras manos está el hacer algo para que estas horribles cifras no se cumplan. Y cuesta muy, muy poco.
¿Qué es el desperdicio de alimentos exactamente? Para saber en qué consiste este término, hace falta diferenciarlo de otro bastante parecido:
Uno de los detonantes que provocan la producción desmesurada de desperdicios es la mala planificación. Cosechas en momentos inapropiados, condiciones climáticas inesperadas, manipulación de alimentos utilizados en la recolección sumado a problemas de la comercialización hacen que muchos productos cuenten con una vida útil mucho menor de la que tendrían si su crecimiento se hiciera en un estado óptimo.
El envasado también juega un papel importante en el desperdicio de alimentos. Si no cuenta con las condiciones que aseguran la conservación perfecta del producto, cuando llegue a las casas de los consumidores probablemente no dure en sus despensas todo lo que debería.
Los consumidores también tenemos nuestro cometido a la hora de producir sobras en exceso. Cuando vamos al supermercado, tendemos a no organizarnos bien y acabamos comprando alimentos que acaban olvidados en el fondo de la nevera. Por otra parte, caemos en la tentación de los ‘packs de ahorro’, que en algunos casos contienen más unidades de productos de las que realmente necesitamos. Cristina Barrous nos da algunas recomendaciones para tener una alimentación más sostenible, sobre todo en esta época.
También influye en el desperdicio la falta de atención a las etiquetas, ya que deberíamos dar preferencia a los alimentos que vayan a caducar antes.
No hay duda de que desperdicio de alimentos supone un varapalo enorme tanto para nuestros recursos como para el planeta. Pero los afectados por esta masificación de residuos van más allá. Las personas que no pueden acceder a una buena alimentación y, por tanto son más vulnerables, son las que sufren el mayor impacto de esta pérdida de alimentos en la que todos somos responsables.
La pérdida y el desperdicio de alimentos en la cadena de suministros hace que se reduzca notablemente la disponibilidad de alimentos para toda la población, obstaculizando aún más el derecho a una alimentación sana y equilibrada a los que tienen poco acceso a ella. Un problema que irá en aumento teniendo en cuenta el crecimiento demográfico al que nos exponemos a corto plazo.
Este aumento en la población, además de suponer una mayor emisión de gases de efecto invernadero, provocará una mayor explotación de recursos naturales. Pero para evitarlo podemos tomar consciencia a partir de hoy.
En nuestras manos está el cambio de hábitos hacia una vida mucho más sostenible. De hecho, la disminución de los desperdicios se verá agradecida no solo por nuestro bolsillo, sino también por nuestra salud.
El 29 de septiembre tiene lugar el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos. En el segundo aniversario de esta fecha, la ONU confía en que tenga lugar un “despertar global” con el que tengamos clara la necesidad de transformar y reequilibrar la forma de producir y consumir nuestros alimentos.
Sin ir más lejos, en España se tiran casi 8 millones de toneladas de comida al año. Desperdiciar menos, comer mejor y llevar a cabo un estilo sostenible está en nuestras manos. Somos nosotros los que podemos evitar que los datos negativos sigan creciendo.
Welife hoy
DIETA METABOLISMO ACELERADOAGUA CON LIMÓNADELGAZAR RÁPIDOINFUSIONES PARA EL HÍGADOCocina de aprovechamiento: ¿sabías que estos restos de frutas son comestibles y están llenos de nutrientes?
Sostenibilidad
Si estás pensando en hacer el Camino de Santiago y quieres nutrir tu cuerpo, tu alma y tu mente, esto te interesa
Sostenibilidad
3 razones de peso para comenzar a usar champú solido para cuidar tu pelo
Sostenibilidad
NUTRICIÓN
_¿Conoces el alimento capaz de mejorar la microbiota, calmar el estrés, proteger el corazón, reducir los síntomas de la menopausia e, incluso, combatir las adicciones?
Alimentación
_¿Preparados para el verano? Tira de estos alimentos para quemar grasa de forma efectiva
Actividad física
_La duda eterna... ¿Cuántos pasos tengo que dar al día para mejorar mi salud?
SALUD Y NUTRICIÓN
_Si quieres adelgazar, depurar tu organismo y tener una piel radiante, bebe esto todas las mañanas
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
_Pistachos: ¿Qué beneficios tienen y cuántos debería comer para no engordar?
Siguenos :)
Welife hoy
DIETA METABOLISMO ACELERADOAGUA CON LIMÓNADELGAZAR RÁPIDOINFUSIONES PARA EL HÍGADOCocina de aprovechamiento: ¿sabías que estos restos de frutas son comestibles y están llenos de nutrientes?
Sostenibilidad
Si estás pensando en hacer el Camino de Santiago y quieres nutrir tu cuerpo, tu alma y tu mente, esto te interesa
Sostenibilidad
3 razones de peso para comenzar a usar champú solido para cuidar tu pelo
Sostenibilidad