Rica en minerales y compuestos vegetales y utilizada desde hace milenios en la medicina tradicional india, esta resina tiene un potente efecto antioxidante que mejorará la salud de todo tu cuerpo.
Esta práctica, que ha resurgido con fuerza, está llena de beneficios. Pero para obtenerlos en menopausia hay que limitar su duración y flexibilizarla para evitar los picos de cortisol y otros problemas.
Has acabado una exigente sesión de entrenamiento y no importa que tu apetito brille por su ausencia: tienes que comer para reponer las reservas de energía gastadas.
Incluir en la alimentación diaria ciertos alimentos que combaten la inflamación crónica puede contribuir a mejorar la acumulación de grasa visceral, prevenir problemas metabólicos y tener más energía.
La nutricionista Sandra Moñino explica por qué es muy beneficioso consumir productos como el kéfir, el vinagre de manzana o los encurtidos.
Rica en alimentos saludables y frescos de origen local, la dieta escandinava guarda una gran similitud con la mediterránea, con la que comparte un sinfín de beneficios para la salud.
Esta infusión a base de cuatro tipos de hierbas llenará tus días de sabor y te ayudará a eliminar las toxinas, a reducir la inflamación y a fortalecer tu sistema inmune.
El alto valor nutricional de la caballa es muy interesante para ralentizar los efectos del envejecimiento y obtener un extra en calidad de vida.
Con este régimen alimenticio bajo en calorías obtendrás en sólo cinco días los beneficios del ayuno intermitente sin tener que pasar tantas horas seguidas sin comer nada.
La cafeína, el yogur y los zumos pueden exigir una producción excesiva de ácidos gástricos. Y tampoco conviene forzar el estómago con alimentos difíciles de digerir, como los fritos y los picantes.
El Dr. Brandon Crawford, neurólogo funcional, recomienda aderezar con canela, cúrcuma, jengibre, nuez moscada y pimienta negra tu café matutino.