Y tú, ¿qué tipo de apego mantienes en tus relaciones?

NO TE PIERDAS Oro blanco: esta es la fruta antioxidante y antiinflamatoria que eleva tus niveles de serotonina
¿Seguro? ¿Equitativo? ¿Ansioso?... El tipo de apego o vínculo que tienes con su pareja, tu familia o tus hijos determina cómo es tu relación relación. ¿Te atreves a descubrirla?
11 de julio de 2024 / 14:23
Desde que nacemos, los seres humanos tenemos un impulso natural a relacionarnos. Eso nos lleva, a lo largo de nuestra vida, a crear lazos afectivos de todo tipo. Con nuestras familias o con las personas que nos vamos encontrando en el camino, con los animales con los que convivimos y hasta con ciertos objetos que tienen un significado especial para nosotros.
Esa tendencia innata responde a un instinto humano de supervivencia que se denomina apego.
El primer apego que sentimos es el vínculo cuidado y protección que recibimos de nuestros padres cuando somos bebés. En esos primeros años de nuestra vida, hasta los siete años, se aprende todo sobre cómo amar y ser amado. Y dependiendo de esas enseñanzas, cuando seamos mayores tendremos un estilo bastante definido de relacionarnos con los demás.
Los estilos de relacionarnos son fundamentalmente tres: el vínculo seguro, el evitativo y el ansioso. Y estos determinan todas las relaciones de nuestra vida.
El tipo de vínculo o apego que tengamos, es un indicador muy claro del nivel de bienestar psicológico, emocional y espiritual que experimentamos las personas en la interacción con los demás, tanto en el ámbito social como el sentimental.
De este modo, aunque el apego seguro represente ese tipo de vínculo más equilibrado y sano, es bastante complejo poderlo observar de una manera total y absoluta. Normalmente, en los diferentes estilos de apego suele sobresalir uno por encima de los demás, pero también puede haber pinceladas de ciertos rasgos que identifiquemos dentro de otros estilos.
Es por ello que es tan importante trabajar en el autoconocimiento y la autoconciencia interior, sobre todo en cuanto a nuestros miedos, emociones y las preocupaciones que pueden nacer dentro de la pareja, con tal de entender cómo nos sentimos, cómo se siente el otro y poder ajustar nuestra respuesta para favorecer el vínculo creado con nuestra pareja.
Tal y como hemos dicho, nuestra tendencia de comportamiento se forma a través de las interacciones que tenemos con nuestros cuidadores en nuestra infancia, pero, por suerte, somos dueños de nuestra vida y nuestro comportamiento no tiene por qué regirse por el modelo que recibimos de pequeños. Si así fuera, implicaría que no podemos cambiar y, en ese caso, ¡los psicólogos no tendríamos trabajo!
Así que sí, es posible cambiar, romper con los patrones familiares y mejorar nuestras relaciones, pero para poder hacerlo necesitamos conocer bien las características de los diferentes modelos de apego.
En este sentido, la pareja puede ser esa persona que nos ayude a identificar qué tipo de apego tenemos y a ayudarse el uno al otro a forjar un vínculo sano y duradero. Pero siempre se puede contar con especialistas en terapias de pareja e individuales en caso de sentir que se necesita un apoyo externo para cambiar.
Fernando Rodríguez del Amo Psicólogo clínico y sexólogo, Rodríguez del Amo es especialista en relaciones de pareja, detección de los patrones destructivos que conducen a su deterioro y coach experto en pautas, ejercicios y negociaciones para romper las barreras que bloquean la relación.
Por qué te engañas a ti misma cuando tienes que romper una relación
Mente
Consejos de experto para mantener la calma en situaciones que no podemos controlar, como en el caso del apagón
Mente
Si quieres que algo no se te olvide, memorízalo antes de irte a dormir
Cuerpo
Beatriz Galván, psicóloga: "Procrastinar puede ser un mecanismo de supervivencia cuando estás sobrecargado de tareas"
Mente
WeLife hoy
Mantener calmaKit supervivenciaCremas estrógenosEscribir a manoChirimoyaPor qué te engañas a ti misma cuando tienes que romper una relación
Mente
Consejos de experto para mantener la calma en situaciones que no podemos controlar, como en el caso del apagón
Mente
Si quieres que algo no se te olvide, memorízalo antes de irte a dormir
Cuerpo
Siguenos :)
WeLife hoy
Mantener calmaKit supervivenciaCremas estrógenosEscribir a manoChirimoya