
El té japonés que cambió el ritual del matcha por el placer del sabor. FOTO: Pexels.
Japón en una taza
Té hojicha: más beneficios que el matcha, incluido el del sabor
El té verde que sí sabe bien existe, se llama hojicha y además relaja. Menos cafeína, más calma y beneficios reales
Por Marcos López
21 DE OCTUBRE DE 2025 / 07:30
Digámoslo sin culpa: el matcha no está bueno. Sabe a hierba recién segada y deja un regusto entre espinaca y deber moral. Aun así, nos lo bebemos con convicción, como si la fe en su espuma valiera por sí sola. Pero en Japón, cuna del matcha, hace más de un siglo que encontraron una alternativa mucho más amable: el hojicha, un té verde tostado que huele a caramelo, tiene muchos beneficios y sabe, por fin, a algo que querrías beber sin postureo.
El secreto está en el fuego. Mientras el matcha se cuece al vapor, el hojicha se tuesta a altas temperaturas, lo que transforma su perfil: el amargor se suaviza, el aroma se vuelve cálido y su cafeína desciende. El resultado es un té que relaja sin dormir, estimula sin agitar y reconcilia con la idea de que cuidarse también puede saber bien.
El té verde que no sabe a césped (¡De nada!)
El verano y su calor bochornoso hace tiempo que quedaron atrás y ya no apetece tanto disfrutar de una (gélida) bebida para refrescarte. Como cada otoño, se abre la temporada de las infusiones que llenan tus días de sabor y calor. Ya sean tés o café, conviene vigilar el contenido de cafeína o teína (en realidad, es la misma sustancia excitante pero con dos nombres distintos) para no pasar la noche en vela. Te proponemos una infusión alternativa que lleva más de un siglo arrasando en Japón: el té hojicha.
Lara Garcelán, dietista-nutricionista de HM Hospitales, explica que “el hojicha es un té verde japonés que se caracteriza por estar tostado a altas temperaturas, a diferencia de otros tés verdes como el matcha que se cuecen al vapor. Este proceso de tostado aporta un aroma cálido y ligeramente ahumado, así como un sabor a nuez y caramelo, muy distinto al té verde clásico”.


No altera el zen
Pero no se trata solo de un cambio de color y sabor. El hojicha “presenta otra diferencia clave: debido al tostado, contiene menos cafeína”. Esto lo convierte en una opción estupenda para sustituir al café si queremos caer rendidos en los brazos de Morfeo al acabar el día.
Frente a los cerca de 150 mg de cafeína que se encuentran en una taza de té matcha y los hasta 250 mg que puede haber en una de café, una infusión de hojicha contiene solo en torno a 8 mg. Los padres nipones lo saben y dejan que sus retoños también lo disfruten, conscientes de que seguirán durmiendo como bebés porque el té hojicha no quita el sueño. Al menos, en un grado muchísimo menor que el té verde tan popular en tierras niponas. Más aún, el hojicha “es ideal para momentos de relajación, ya que su contenido reducido en cafeína lo hace menos estimulante que otros tés verdes. Podemos disfrutar de una taza y aprovechar todos sus beneficios sin que nos genere nerviosismo. Además, como otros tés, contiene L-teanina, un aminoácido que favorece la calma y la concentración, potenciando ese efecto relajante”, añade Garcelán.
Del chupito al hojicha: lecciones niponas de digestión
Este té lleva siglos consumiéndose en Japón y, entre otros beneficios, se le atribuye mejoras en la digestión. Por eso mismo se suele servir tras las comidas en aquel país, sin duda, un ‘digestivo’ más saludable que los típicos chupitos tan populares a este lado de los Pirineos.
Sus polifenoles se asocian a una mejora de la salud cardiovascular y, como indica la especialista en Dietética y Nutrición, «aunque el tostado reduce los antioxidantes con respecto a otros tés verdes, también aporta estos compuestos que ayudan a reducir el daño celular causado por los radicales libres».
Huele a calma (y sabe igual de bien)
Si la llegada del otoño hace que la melancolía se apodere de ti, este té puede ser un aliado para mantener el ánimo lleno de energía. Lara Garcelán recalca que, “aunque más suave que otros tés, el hojicha mantiene el equilibrio natural entre la L-teanina –relajante y favorecedora de la concentración– y una pequeña cantidad de cafeína. De esta forma puede ayudar a mantener un estado de ánimo positivo y estable. Esta combinación contribuye a generar bienestar y serenidad, ayudando a combatir el estrés diario sin el nerviosismo que pueden generar otras bebidas con más cafeína”.
Una última curiosidad: es muy posible que para que mejores tu humor ni siquiera tengas que beberlo. Que deleitarte con su aroma sea suficiente. No en vano, un estudio del Instituto de Investigación de Makinohara ha demostrado que la inhalación de las pirazinas que se producen durante el proceso de tostado y que se presentan en el aroma del hojicha aumentan la actividad del sistema nervioso parasimpático y reducen la del sistema nervioso simpático. Un proceso natural que reduce nuestros niveles de estrés y mejora el estado del ánimo.
- TEMAS
- NUTRICIÓN
- VIDA SALUDABLE
WeLife hoy
Marta MasiTé hojichaWeLife Tour 2025ProteínasColin FarrellSiguenos :)