Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Por qué la gente no te escucha cuando hablas: tres trucos para ser más persuasivo cuando comunicas

X
Una mujer tomando infusiones en menopausia

Las infusiones son una alternativa perfecta a la cafeína y, además, están llenas de propiedades que pueden aliviar síntomas como los sofocos o la hinchazón. Foto: Getty Images

ALIMENTACIÓN

Infusiones en menopausia: estas son las mejores para aliviar los síntomas

Jengibre o hinojo para la hinchazón abdominal. Canela para controlar el peso o melisa para descansar mejor. Las bebidas de plantas infusionadas pueden ser de gran ayuda en esta etapa.

Por Cristina Martín Frutos

13 DE ENERO DE 2025 / 17:00

Si bien en España la tradición cafetera está muy arraigada, cada vez es más frecuente encontrarse con personas que sustituyen esta bebida por una infusión. Los últimos datos, recogidos por Mercasa, indican que al año consumimos 91 millones de tazas de estas bebidas fuera de casa. Y que, en 2023, en nuestro país se vendió un 6,5% más de toneladas de bebidas infusionadas con respecto al ejercicio anterior. Una alternativa que resulta especialmente interesante durante la menopausia.

«La incorporación de estas bebidas, dentro de una alimentación equilibrada, puede ayudar en todas y cada una de las etapas de la vida de las mujeres a mantener unos correctos niveles de hidratación y favorecer la expulsión de aquello que tu cuerpo no necesita», asegura Vanesa León, dietista-nutricionista de Biogran. Si nos centramos en el papel de las infusiones en menopausia, estas se convierten además en una opción excelente para reducir al máximo la cafeína. «Esta sustancia en exceso se convierte en un estimulante natural del sistema nervioso que puede agravar los problemas de insomnio, nerviosismo, los sofocos o las alteraciones del estado de ánimo, síntomas provocados por los cambios hormonales. También puede dificultar la correcta absorción del calcio por lo que el se relaciona con mayor riesgo de sufrir osteoporosis«, añade.

Mejorar la digestión

Aunque puede ser común sentirse más hinchado al final del día, Vanesa León insiste en no normalizar este aspecto. Tampoco en menopausia. «Aunque el propio proceso digestivo conlleva un leve y transitorio proceso inflamatorio, si la sensación de hinchazón abdominal acompaña durante el día y con frecuencia, puede ser interesante buscar ayuda en algunas plantas«, aconseja. Algunas de las que mejor funcionan para mejorar la digestión son la raíz de jengibre, el hinojo, el anís estrellado, la canela y la menta o la hierbabuena.

TE PUEDE INTERESAR

La nutricionista recomienda tomarlas después de las comidas. Asimismo puede ser interesante optar por infusiones que combinen varios ingredientes. Las hay de hinojo, anís y alcaravea. O de menta, hinojo y jengibre. «Incluso son útiles para refrescar el aliento cuando se nos ha olvidado llevar encima el cepillo de dientes». Más allá de la digestión, las infusiones en menopausia pueden convertirse en una ayuda extra para controlar el peso.

Durante esta etapa se ralentiza el metabolismo basal por la bajada de estrógenos. Es decir, la mujer se vuelve algo menos «eficaz» a la hora de quemar calorías. ¿Qué pueden hacer las bebidas infusionadas en este sentido? «Las que tienen sabores dulzones y atractivos son ideales para tomar cuando asalta el gusanillo de comer algo dulce», explica León. En ese sentido, las que contienen canela, manzana o regaliz son una buena opción. También las de efecto détox, especialmente en épocas como esta, tras las comilonas y excesos navideños.

Efecto relajante, clave en menopausia

Algunos de los síntomas más comunes de la menopausia se pueden suavizar gracias a las plantas medicinales de efecto relajante. Los cambios de humor, la irritabilidad o el insomnio son más llevaderos con infusiones de melisa, lavanda, manzanilla, tila, valeriana o pasiflora. El rooibos tiene aquí un lugar destacado. «Aunque en algunos sitios se conoce como té rooibos, no es correcto, ya que no pertenece a esa familia botánica y, por tanto, no contiene cafeína», aclara la nutricionista de Biogran. Este tipo de bebidas funcionan mejor al final del día o antes de irse a la cama ya que ayudan a mejorar el descanso y a sentirse más relajada.

te matcha menopausia
El té matcha, conocido por sus propiedades antioxidantes, también es interesante en menopausia. Foto: Pexels.

¿Qué sucede con los tés?

Uno de los aspectos que comparten las infusiones en menopausia es que no contienen sustancias excitantes. Pero ¿qué sucede con el té? Esta planta en lugar de cafeína -presente en el café, el cacao o el guaraná, por ejemplo-, contiene teína. Sin embargo, estamos ante la misma molécula y, por tanto, también posee un efecto estimulante. Lo que ocurre, como explican desde Tea Shop, es que «se absorben en el organismo de forma diferente». Mientras que la cafeína es biodisponible -pasa directamente a la sangre a través del estómago-, la teína se absorbe en el intestino delgado, lo que provoca un efecto más lento y progresivo.

Como señalaba Vanesa León, cuando hay cambios hormonales lo mejor es prescindir de sustancias excitantes. Sin embargo, las amantes del té pueden seguir consumiendo esta bebida, aunque con algunos matices. Por ejemplo, el té verde y el blanco resultan más interesantes en esta etapa que el negro o el rojo. Aunque si hay una variedad a destacar esa es el matcha. «Su proceso de producción es todo un arte: las hojas de la planta Camellia sinensisse recogen a mano, se someten a un baño de vapor para conservar su frescura y se muelen en molinos de piedra hasta obtener un fino polvo verde», explica Paula Valiente, nutricionista de Clínica Palasiet. El resultado es una bebida de calidad superior y con un contenido de teína muy suave y de liberación paulatina. «Además, está cargado de antioxidantes, especialmente epigalocatequina galato (EGCG), que combate el estrés oxidativo y promueve la salud celular, y de aminoácidos, que promueven una sensación general de bienestar”, afirma Valiente.

OTROS TEMAS WELIFE

Reposadas y de cultivo ecológico

Algo a tener en cuenta al consumir infusiones en menopausia es su temperatura. Si se toman muy calientes pueden empeorar síntomas como los sofocos o los sudores. «Es importante saber que sus beneficios no se pierden aunque se dejen reposar 15 o 20 minutos«, señala Vanesa León. Aunque, advierte, sí podrían resultar algo más amargas o con un sabor más potente.

«Otra buena opción es la preparación con antelación, infusionando tres o cuatro bolsitas de tu infusión preferida en 1 litro de agua fresca y dejando reposar durante toda la noche. Al día siguiente se puede disfrutar de esa bebida tanto a temperatura ambiente como en frío si se ha guardado en la nevera», aconseja. Por último, además de las propiedades y el sabor, la dietista recuerda apostar por infusiones de cultivo ecológico, que se pueden encontrar en marcas como Cupper, Orballo, Josenea o Yogi Tea.

 

 

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

YogurPhubbingCaída cabelloEjercicio resfriadoProfecía autocumplida

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta