SALUD MENTAL
_¿Son preocupantes los lapsus de memoria? Qué hacer cuando se te olvida algo (y lo tienes en la punta de la lengua)
NO TE PIERDAS Con palmeras y dos piscinas para refrescarte: así es el oasis que oculta este hotel de Sevilla
@Unsplash
Salud mental
En el Día de la lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimenticia, toca reflexionar acerca de un conjunto de enfermedades mentales, que siguen sin ser comprendidas en su totalidad.
Por Mónica Heras
29 de noviembre de 2021 / 21:21
El 30 de noviembre es el Día de la lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimenticia (TCA) y aunque cada vez se habla más del tema, sigue habiendo mucho desconocimiento y continúa siendo un tabú. Visibilizar lo que hay detrás de este tipo de enfermedades mentales y desestigmatizar a quienes las sufren, son los primeros pasos para intentar ayudarlos.
En España según la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), indica que existe una tasa de prevalencia de TCA en población adolescente alrededor del 4,1 y el 4,5% entre los 12 y los 21 años. En concreto, la anorexia se sitúa en torno al 0,3%, la bulimia en el 0,8% y el TCA no especificado alrededor del 3,1% de la población femenina de entre 12 y 21 años. Sin embargo, cada vez hay más hombres y personas en edad adulta que presentan algún tipo de TCA.
La adolescencia es una de las etapas más vulnerables. Los modelos de belleza que ven en los medios, las redes sociales y una exigencia por cumplir los cánones establecidos, están dando lugar a datos alarmantes. Según la SEMG, el 70% de los adolescentes no se siente a gusto con su cuerpo y 6 de cada 10 chicas creen que serían más felices si estuvieran más delgadas y cerca del 30% de ellas revela conductas patológicas.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
Se llaman Trastornos de la Conducta Alimenticia (TCA) a todas as enfermedades que alteran la conducta de la alimentación en las personas, ocasionando graves daños físicos, mentales y emocionales. Por norma general los afectados muestran una preocupación desmesurada en relación al peso, la imagen corporal y la alimentación, entre otros.
Uno de los problemas a la hora de diagnosticarlos y tratarlos, es que son trastornos de origen multifactorial, es decir, que existen factores de tipo genético, psicológico, sociocultural, familiar y personal. Algunos de estos son precipitantes y otros predisponentes, y la mezcla de todos puede dar lugar a una insatisfacción que provoque algún TCA.
Aunque estos son los más conocidos, se están incorporando nuevos diagnósticos:
Si sospechas que tú o alguien de tu entorno tienen algún TCA, lo más importante es pedir ayuda. Como has podido ver, se trata de una enfermedad compleja que necesita la acción de psiquiatras, psicólogos, nutricionistas, médicos y un equipo de expertos que trabajen en conjunto.
WeLife hoy
Marcas de deco sosteniblesAvena para desayunar en el trabajoCopa menstrualTomar café en ayunasAutores MBWFSALUD MENTAL
_¿Son preocupantes los lapsus de memoria? Qué hacer cuando se te olvida algo (y lo tienes en la punta de la lengua)
MENTE
_Siete formas de potenciar (y mejorar) la memoria y la concentración
Ejercicio
_Harvard lo confirma: el yoga es el mejor ejercicio para hacer a cualquier edad y sentirte joven siempre
Alimentación
_Altramuces, el picoteo saludable cargado de proteínas que no engorda
Mente
_Sistema Hanasaki, el método infalible inspirado en Japón para ser más feliz en tu día a día
Siguenos :)