
Frena ese exceso de autocrítica: cómo saber si eres demasiado perfeccionista (y qué hacer para dejar de serlo)
Salud Mental
@Unsplash
Psicología
¿Dónde acaba la razonable preocupación por comer bien y dónde empieza el afán y control desmedido sobre lo que consumimos? Te contamos qué es la ortorexia y cómo tratarla.
Por Equipo Welife
17 de agosto de 2021 / 07:28
La línea entre llevar una alimentación saludable y la obsesión por la comida es, en ocasiones, muy fina y puede transformarse en un trastorno llamado ortorexia. Una cosa es que nos preocupemos de manera razonable por comer bien y otra querer tener un control desmedido y antinatural sobre lo que ingerimos.
El criterio sobre qué es lo mejor a la hora de comer ha ido variando a lo largo de la historia y ha hecho que aparezcan corrientes que nos ofrezcan un estilo de alimentación saludable y coherente con nuestras necesidades. Una de estas es el conocido realfooding, que consiste en basar tu alimentación en comida real y evitar los alimentos ultraprocesados, si bien hay que saber distinguir, ya que algunos procesados son buenos.
Tener un estilo de vida basado en comida real es perfectamente saludable. Pero si llevamos al extremo la preocupación por la comida saludable pueden aparecer problemas de salud física y psicológica que desencadenan lo que conocemos como ortorexia.
Según definen los psicólogos de la plataforma de bienestar emocional ifeel, la ortorexia es la “preocupación obsesiva y problemática por el origen y la calidad de los alimentos que se consumen, acompañada de una gran culpabilidad cuando se ingieren alimentos percibidos como no saludables”. Es importante destacar que no está reconocido como un trastorno de la conducta alimentaria, pero aún así se trata de un comportamiento peligroso.
Convertirnos en consumidores responsables implica tomar conciencia no solo de los componentes biológicos o nutricionales de lo que ingerimos, sino también de las consecuencias que nuestra alimentación puede acarrear a nuestra salud psicológica. Pero, ¿cómo identificar si esta forma de alimentarnos, tan positiva, puede incidir negativamente en nuestra salud mental? Desde ifeel nos dan las claves para saber cuáles son los signos que indican que puedes tener ortorexia.
Una vez que estos patrones están muy estructurados y establecidos en la persona que padece ortorexia, es probable que sus consecuencias más graves a nivel mental, físico y relacional ya hayan aparecido. En ese caso, lo recomendable es contar con la ayuda de un psicólogo. Igualmente, existen algunas recomendaciones para comenzar a tratar este trastorno:
Frena ese exceso de autocrítica: cómo saber si eres demasiado perfeccionista (y qué hacer para dejar de serlo)
Salud Mental
Este es el libro clásico que te ayuda a superar cualquier crisis (y que tienes ya en tu casa)
Mente
Por qué no deberías teletrabajar si quieres mantener tu bienestar mental y emocional, según los expertos
Salud Mental
Sueños lúcidos: los beneficios de controlar qué ocurre mientras duermes
Sueño
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioFrena ese exceso de autocrítica: cómo saber si eres demasiado perfeccionista (y qué hacer para dejar de serlo)
Salud Mental
Este es el libro clásico que te ayuda a superar cualquier crisis (y que tienes ya en tu casa)
Mente
Por qué no deberías teletrabajar si quieres mantener tu bienestar mental y emocional, según los expertos
Salud Mental
Alimentación
_Así es como influye el estrés en tu peso, según los expertos
Belleza
_Por qué hacerte un alisado de pelo orgánico: cómo elegir el mejor para tu cabello
BELLEZA
_El secreto de Nieves Álvarez, su nueva firma de cosmética: "Las cremas mágicas no existen"
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Alimentación
_Tipos de avena: así es como la preparo para que mis desayunos estén mucho más ricos
Siguenos :)
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioFrena ese exceso de autocrítica: cómo saber si eres demasiado perfeccionista (y qué hacer para dejar de serlo)
Salud Mental
Este es el libro clásico que te ayuda a superar cualquier crisis (y que tienes ya en tu casa)
Mente
Por qué no deberías teletrabajar si quieres mantener tu bienestar mental y emocional, según los expertos
Salud Mental