Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Las 10 infusiones efecto vientre plano para unas digestiones más ligeras

X
Mujer usando una crema que puede llevar etanol para mejorar su penetración

Aunque es importante, el poder de penetración de una crema no es garantía de eficacia total. FOTO: Pexels.

BELLEZA

Si tu crema lleva etanol (o estos otros ingredientes) penetrará mejor en la piel

Demonizado por muchos, el alcohol desnaturalizado tiene un gran potencial para que los cosméticos alcancen la epidermis. Aunque, como dicen los expertos, lo fundamental es que lleguen donde se necesita.

Por Cristina Martín Frutos

14 DE JULIO DE 2025 / 14:02

Por mucho que una crema prometa combatir las arrugas o acabar con la flacidez sabemos que el alcance de la cosmética es limitado. Son eficaces —y cada vez más— para mantener una piel saludable, luminosa, más tersa e hidratada, pero, evidentemente, no hacen milagros estéticos. Sin embargo, se sigue avanzando en su capacidad de acción para ir más allá. De hecho, uno de los retos que más obsesionan a los laboratorios es mejorar su poder de penetración.

TE PUEDE INTERESAR

Para lograrlo se recurre a ciertos ingredientes y tecnologías capaces de optimizar su alcance. Uno de los más usados es el etanol. Se trata ni más ni menos que de un alcohol desnaturalizado, que además de propiedades secantes y antimicrobianas, destaca por ser un facilitador de la penetración de activos en la piel. También hay otros como la glicerina y la urea, el propanediol, o técnicas de formulación como la encapsulación.

No más allá de la epidermis

Si bien es cierto que estamos ante una tendencia cosmética, no está de más recordar que por mucha profundidad que se pretenda alcanzar, la penetración de una crema o sérum tiene sus límites. «La mayoría de cosméticos penetran entre 0,01 y 0,1 milímetros», explica el químico y cosmetólogo Arturo Álvarez-Bautista, creador de la marca Arturo Alba.

Si tenemos en cuenta que primero se encuentra el estrato córneo (con un grosor de entre 0.01 y o,03 mm) y después, la epidermis, que en el rostro llega a los 0,2 milímetros, se podría concluir que la mayoría de fórmulas tópicas se quedan en esa primera capa y solo unos pocos alcanzan la epidermis viva.

El sérum Retin-A Night, que contiene dos formas de vitamina A (retinal y retinart) trabaja en su encapsulación con ciclodextrina para mejorar la penetración y trabajar la tolerancia y actividad en la piel. Es de Byoode (75 euros). FOTO: D.R.

«Pocos activos logran superar la unión dermo-epidérmica salvo si son nanoparticulados, liposomados o diseñados para ello. Incluso entonces, llegar a la dermis (más allá de 0,5 mm) es excepcional en cosmética sin daño o vehículos médicos», aclara el experto. Que se refiere a técnicas más o menos invasivas como radiofrecuencia, dermoabrasión o mesoterapia que crean canales en la piel para, precisamente, conducir el activo a zonas más profundas.

Cómo puede penetrar un cosmético en la piel

Aunque se trate de un alcance limitado, el hecho de que una fórmula viaje hasta 0,2 milímetros es realmente una proeza. Como afirma Arturo Álvarez-Bautista, «la penetración cutánea es una carrera de obstáculos. El principal es el estrato córneo, una estructura increíblemente eficiente diseñada precisamente para no dejar pasar nada. Funciona como un ladrillo y cemento: los corneocitos son los ladrillos y los lípidos intercelulares, el cemento».

Sin embargo, la ciencia y el arte de la formulación han logrado superar esa barrera que, por naturaleza, está creada para no dejar entrar ninguna sustancia. «Para ello, hay que alterar de forma controlada y transitoria el estrato córneo», añade el experto.

Bruma calmante e hidratante de acción inmediata que, también, actúa en el medio plazo sobre la pigmentación y la oxidación. Contiene glicerina y propanediol. De Arturo Alba (36 euros). FOTO: D.R.

No se trata de dañarlo ni agredirlo, pero sí de modular y mejorar su permeabilidad. La cosmetóloga Raquel González, creadora de Byoode, lo detalla así. «Puesto que el estrato córneo está compuesto de lípidos, que protegen de agentes externos y conservan la hidratación, si queremos que algo penetre y actúe a nivel celular, debemos encontrar alternativas capaces de introducirse en él sin dañarlo como tal».

El etanol y otros ingredientes para buscar en el INCI

Es aquí cuando entran en juego ingredientes que pueden mejorar la permeabilidad. Uno de los más interesantes es el mencionado etanol (que en la lista de ingredientes o INCI aparece como alcohol denat). Estamos ante un clásico potenciador de penetración porque, como explica el fundador de Arturo Alba, «desorganiza los lípidos de la barrera de la piel, fluidificando las ceramidas y permitiendo su difusión y mayor permeación».

Además, puede arrastrar el activo hacia el interior de la piel por un efecto de evaporación. El principal problema que presenta, y culpable de que muchos lo demonicen, es que puede ser irritante y alterar la función barrera. Por eso es fundamental trabajar con él a bajas concentraciones.

En las fórmulas Pure Active de Etat Pur, como Peptide-4 Procollagen (26 euros), se ha empleado la patente In-Skin para potenciar la difusión del activo y que lo haga tres veces más rápido. FOTO: D.R.

El etanol no es el único facilitador de esta acción. Raquel González menciona el Dimetil Isosorbida (DMI), «que estabiliza y mejora la absorción del el retinol o la vitamina C» o la lecitina, «un fosfolípido natural que facilita la formación de liposomas y permite una liberación más profunda y sostenida de los activos». Más ingredientes a tener en cuenta: la urea, la glicerina, el ácido oleico o el Isopropyl Myristate (IPM).

El propanediol también se está haciendo un hueco en este sentido. Ambos cosmetólogos destacan la capacidad humectante de este glicol que combina con una mejora de la solubilidad de los activos. Es decir, hace que se metabolicen mejor en la piel. Además, coinciden en señalar que aporta mejor sensorialidad y es más respetuoso con la barrera cutánea que otros.

OTROS TEMAS WELIFE

Ojo: mayor profundidad no es sinónimo de eficacia

Junto a esto, cabe destacar que se están desarrollando tecnologías y técnicas de formulación para alcanzar este objetivo de forma más precisa y con mayor tolerancia. Es el caso de los liposomas, las nanoemulsiones o las microencapsulaciones. «También tienen mucho futuro los drones cosméticos que optimizan la penetración mediante liberación dirigida», apunta González. De hecho, es importante recalcar que penetración no es sinónimo de eficacia cosmética. Lo importante no es llegar más lejos sino penetrar mejor y actuar donde se necesita.

Fórmula Contorno Ojeras Oscuras, de Raya Cosmética Dermatológica (64,90 euros), capaz de actuar en la epidermis para combatir la hiperpigmentación de la zona. FOTO: D.R.

Por ejemplo, la hidratación se resuelve en el estrato córneo. Y para las manchas, basta con llegar a la epidermis. Es más, en algunas ocasiones, mayor penetración puede significar mayor riesgo de irritación, alergias e incluso toxicidad. Como concluye el químico, «lo inteligente es saber dónde tiene sentido que actúe cada ingrediente».

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Crema etanolVientre planoSiesta LongevidadIdeas conspiranoicasPersona controladora

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta