Salud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
NO TE PIERDAS El éxito no da la felicidad: así explican los expertos de Harvard por qué progresar poco a poco es lo que da sentido a la vida
Hay formas naturales de recuperar los niveles de vitamina D aunque no haya tanto sol./ Imagen: Wildfox.
CUERPO
No sólo sirve para ayudar a la absorción de calcio, sino que cumple muchas otras funciones en el organismo, por lo que es esencial mantener siempre sus niveles adecuados.
Por María Corisco
15 de octubre de 2023 / 08:20
Pese a vivir en España, un país con un elevado número de horas de sol al año, es más que frecuente que la población tenga déficit de vitamina D, sobre todo cuando se llega a etapas de la vida como la menopausia. Tal y como señala la doctora Antonia García Martín, coordinadora del Grupo de Metabolismo Mineral de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), “en España se han descrito concentraciones bajas de esta vitamina en más del 80% de los individuos mayores de 65 años y en un 40% de la población menor de 65 años”. No se trata únicamente de un problema de nuestro país: se estima que cerca de la población mundial también está bajo mínimos.
Y esta vitamina es fundamental para que nuestro organismo funcione correctamente y mantengamos nuestro bienestar. “Se trata de una molécula imprescindible para el mantenimiento de la salud y el correcto funcionamiento del organismo -explica la doctora Ana Ortiz, gerente del Área de Salud de Farmasierra-. Regula infinidad de sistemas corporales”.
Así, este nutriente interviene en distintas funciones vitales:
Para entender por qué hay este déficit en la población, primero tenemos que entender cuáles son las fuentes de las cuales podemos obtener vitamina D, ya que se trata de una molécula que nuestro organismo no puede producir por sí mismo. En este sentido, la doctora Ortiz señala que, “si bien los alimentos son la principal fuente de todas las vitaminas, no es el caso de la vitamina D, de la que sólo se obtiene un 10% a través de la dieta. El 90% restante lo fábrica el propio organismo a través de un proceso de síntesis que tiene lugar en la piel cuando la luz solar incide en ella”. Así pues, podemos aumentar nuestros niveles de la siguiente manera:
WeLife hoy
Nos molesta que nos interrumpanPosturas para dormirConservar alimentosMeditación trascendentalDesayunos para tener energíaSalud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
SALUD MENTAL
_El éxito no da la felicidad: así explican los expertos de Harvard por qué progresar poco a poco es lo que da sentido a la vida
SALUD MENTAL
_Por qué nos molesta tanto que nos interrumpan cuando hablamos (y qué podemos hacer para que no pase)
Alimentación
_Seis desayunos con proteínas que te sacian y te ayudan a tener energía durante todo el día
Relaciones
_Cómo superar una ruptura amorosa: las 7 fases del duelo por las que hay que pasar
Siguenos :)