Salud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
NO TE PIERDAS El éxito no da la felicidad: así explican los expertos de Harvard por qué progresar poco a poco es lo que da sentido a la vida
La fibra se puede encontrar sobre todo en frutas y cereales./ Imagen: Pexels.
ALIMENTACIÓN
No sólo necesita fibra quien tiene problemas digestivos. Estos son los motivos por los que necesitas 25 y las formas (fáciles) de conseguirlo.
Por María Corisco
14 de octubre de 2023 / 08:00
Durante décadas, la idea de tomar fibra iba normalmente ligada a un problema de estreñimiento y, por tanto, se veía como un mero remedio, un parche para aliviar un mal tránsito intestinal. Pero, en los últimos años, la fibra ha salido del campo semántico del cuarto de baño para convertirse en una estrella de la nutrición. Hoy sabemos lo importante que es para nuestra salud, y que, tal y como recomiendan los expertos, incorporar a nuestra dieta 25 gramos al día es una estupenda estrategia para poner en forma nuestro organismo. Te decimos cómo conseguirlo.
En este salto a la fama de la fibra ha tenido mucho que ver el descubrimiento de la importancia de la microbiota. Así lo corrobora Laura Isabel Arranz, dietista-nutricionista de Onelife Center. La experta señala que, “efectivamente, desde hace ya unos años se sabe que la fibra es mucho más que un mero facilitador del tránsito intestinal, sobre todo debido a los avances en el conocimiento sobre el papel de ésta en la microbiota”.
Así, hoy ya sabemos que algunos de los beneficios de la fibra son:
Algo que debemos tener en cuenta es que, si bien la fibra es beneficiosa para muchos aspectos de nuestra salud, no todas las fibras son iguales. En este sentido, la nutricionista precisa que “debemos partir de la base de que la fibra siempre es un componente de alimentos de origen vegetal, está en las plantas. Y hay dos grandes tipos que se clasifican en función de si son sustancias que se pueden disolver en agua o no, fibras solubles o insolubles respectivamente”.
Igual que no todas las fibras son iguales, tampoco lo son los productos que supuestamente las contienen. En un momento como el actual, en el que la fibra está de moda, repentinamente un sinfín de productos alegan que son ricos en este nutriente. Por ello, Laura Isabel Arranz nos recuerda que es importante, sobre todo, “entender bien el etiquetado y los mensajes de publicidad relativos a la fibra. Por ejemplo, cuando una empresa dice que su producto contiene fibra o es fuente de fibra quiere decir que por lo menos tiene 3g de fibra por cada 100g de producto, y cuando vemos el mensaje de rico en fibra (o algo equivalente) quiere decir que el producto tiene por lo menos 6g de fibra por cada 100g de producto”, explica la especialista.
La cantidad exacta de fibra que tenga el producto la encontraremos indicada en el apartado de información nutricional. Así, a la hora de comprar un producto que dice que es rico en fibra “podemos valorar en qué nivel está su contenido de fibra mirando la información nutricional y sabiendo que, por lo menos, tiene que aportar 6g por cada 100g de producto”.
Además de esto, para tener un buen criterio a la hora de comprar, es interesante saber si eso es mucho o es poco. “En general, debemos consumir unos 25g de fibra al día y los alimentos que más contienen son las legumbres, los frutos secos, las semillas, las verduras y la fruta, en este orden. Viene bien saber que 100g de lechuga tiene solo 1g de fibra, pero 100g de legumbre cocida pueden aportar entre 10-15g de fibra y un puñadito de almendras aportan unos 3g de fibra.
Así, en este sentido, la doctora nos da algunas claves para aumentar nuestro consumo de fibra diaria y poder llegar al mínimo recomendado:
WeLife hoy
Nos molesta que nos interrumpanPosturas para dormirConservar alimentosMeditación trascendentalDesayunos para tener energíaSalud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
SALUD MENTAL
_El éxito no da la felicidad: así explican los expertos de Harvard por qué progresar poco a poco es lo que da sentido a la vida
SALUD MENTAL
_Por qué nos molesta tanto que nos interrumpan cuando hablamos (y qué podemos hacer para que no pase)
Alimentación
_Seis desayunos con proteínas que te sacian y te ayudan a tener energía durante todo el día
Relaciones
_Cómo superar una ruptura amorosa: las 7 fases del duelo por las que hay que pasar
Siguenos :)