Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Running en invierno: los trucos para que no te dé pereza salir a correr cuando hace frío

X
síntomas catarro por la noche

Prevenir los síntomas del catarro por la noche es muy fácil. FOTO: Pexels.

Cuerpo

Cómo evitar que los síntomas de tu catarro empeoren por la noche

Con la puesta de sol, la tos, la fiebre y los dolores se intensifican y no te dejan dormir. Además, pensar en lo mal que te encuentras sólo hará que te sientas peor. Pero ponerle remedio es muy fácil.

Por Marcos López

11 DE ENERO DE 2025 / 08:00

Llevas varios días arrastrando un catarro. Que si bien no interfiere (demasiado) con tus actividades diurnas, te hace la vida imposible cuando llega la noche. Como si la tos, la congestión y la fiebre se enrabietaran con la caída del sol. Por lo que no puedes conciliar ese sueño de calidad que tanto necesitas para recuperarte. Pero no te preocupes. Te contamos cómo lograr que la sintomatología de tu catarro –o resfriado común– no se agrave durante la noche y puedas, por fin, descansar.

El doctor Fernando José García, del Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112), explica que “son varias las razones por las que los síntomas de los resfriados se intensifican durante el periodo nocturno, siendo las principales el ciclo circadiano y la postura horizontal que se adopta en la cama. Pero evitar que suceda es muy sencillo”.

TE PUEDE INTERESAR

El catarro no te deja dormir

Los adultos de nuestro país cogen de media cada año de tres a cinco resfriados, la mayoría en invierno. Los menores aún más: entre cuatro y ocho. Pero sean niños o mayores, todos comparten unas noches marcadas por la tos y los estornudos sin fin, el aumento de la fiebre y un dolor muscular que recorre todo el cuerpo. Una agudización de los síntomas en la que el ritmo circadiano, el reloj biológico interno que en un ciclo de 24 horas marca cuando toca estar despierto y cuando dormir, tiene mucho que decir.

Tu cuerpo está luchando (aún más)

Aunque estés durmiendo, tu cuerpo sigue trabajando. Sin descanso. No sólo llevando a cabo las funciones básicas para la supervivencia, como serían la respiración y el latido del corazón. También combatiendo el dichoso catarro. De hecho, con mayor energía que durante el día. Como indica el doctor García, “el sistema inmunitario, ya a pleno rendimiento para hacer frente a la enfermedad, ve incrementada su actividad durante la noche. El resultado es un aumento de la inflamación, lo que causa un empeoramiento de los síntomas”.

De la misma manera, el cortisol, la hormona que te ayuda a mantenerte activo ya desde buena mañana, ve cómo sus niveles se derrumban tras el ocaso. Para que puedas dormir. Y como también atenúa la actividad inmune, la inflamación, y por tanto los síntomas, se disparan.

Ni gravedad ni distracciones

Pero aún hay más. Durante el día te mantienes erguido, ya sea de pie o sentado, y moviéndote. Lo que no ocurre cuando te metes en la cama. El cuerpo adopta una posición horizontal, por lo que la fuerza de la gravedad no ejerce su atracción y las mucosidades se acumulan en la garganta. No hay ningún drenaje y el cuerpo se ve obligado a despejar la mucosidad de obstruyen las vías respiratorias. Tosiendo y estornudando.

Asimismo, la distracción que conllevan tus quehaceres diurnos desaparece cuando te vas a dormir. Tu mente se centra en darle vueltas a lo mal que te encuentras, lo que provoca que se intensifiquen los síntomas y te sientas todavía peor.

OTROS TEMAS WELIFE

Qué hacer

La buena noticia es que prevenir este empeoramiento de los síntomas es muy fácil. Lo primero que hay que hacer, apunta el experto, “es apoyar la cabeza en una posición más elevada que el cuerpo para ayudar a drenar la mucosidad. También es importante beber mucho líquido durante el día, pues una hidratación inadecuada provoca que la mucosidad sea más espesa y, en consecuencia, más difícil de eliminar”.

Llegado el caso, puede resultar muy útil contar con un humidificador en el dormitorio, pues como ha observado la Clínica Mayo ayuda a aliviar la tos y la congestión. Y dado que no puedes dormir, considera darte una ducha caliente con mucho vapor, que además de relajarte y facilitar tu sueño despejará tus vías respiratorias.

Un último apunte: cuando el catarro aprieta (mucho) es recomendable tomar un antiinflamatorio, un antitusivo o un anticongestivo. Pero deja los antibióticos en el botiquín. No sirven para combatir los más de 400 virus responsables de los resfriados. Ni ningún otro virus. Además, su mal uso pone en riesgo no sólo tu salud y la de toda la humanidad, sino la de todo el planeta.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Pensamientos negativosPilates con pesasMúsculo soleoAcné en menopausiaTardeo

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta