
El cuerpo envejece en silencio mucho antes de que aparezcan las canas. Foto: Anthony Shkraba / Pexels
arrugas invisibles
Cuando la edad se cuela en las tripas: así envejece tu aparato digestivo
La piel pierde brillo y el pelo fuerza, pero dentro también hay señales: el intestino envejece, se inflama y deja de absorber nutrientes como antes
Por Eva Carnero
12 DE SEPTIEMBRE DE 2025 / 14:00
A medida que cumplimos años, ganamos sabiduría, pero perdemos luminosidad de la piel, nos brilla menos el cabello y los brazos pierden tono. Son señales externas que revelan el progresivo envejecimiento de nuestro organismo. Otros avisos son más sutiles, invisibles desde fuera. Con la edad, el intestino comienza a renquear. Las vellosidades intestinales encargadas de absorber los nutrientes «se vuelven más pequeñas y menos densas, y su capacidad para renovarse se reduce», apunta la doctora Natalia Gennaro, ginecóloga de ASISA, y experta en antiaging y suelo pélvico.


Que nuestro intestino se haga mayor no solo afecta a la digestión. Influye también en nuestro sistema inmunitario. «La pared intestinal también es una barrera vital frente a toxinas y microorganismos. Cuando se altera la absorción de nutrientes, también aumenta la permeabilidad intestinal, un fenómeno conocido como ‘fuga intestinal’. Las proteínas que unen las células que recubren el intestino fallan y dejan espacios libres por donde se cuelan toxinas y bacterias al interior de nuestro organismo», describe Gennaro.
¿Quieres una vida larga y tranquila? Cuida de la salud de tu intestino
Por si fueran pocos desastres, la edad favorece «la pérdida de bacterias productoras de ácido butírico, fundamentales para la salud intestinal», añade la experta. Las consecuencias no se hacen esperar: inflamación crónica, estrés oxidativo, y un mayor riesgo de enfermedades, como cáncer, patologías cardiovasculares y enfermedades autoinmunes, entre otras.
Ahora bien, que la edad deteriore inevitablemente nuestro organismo, no quiere decir que no podamos ralentizar ese proceso. Entre otras palancas, comer saludable y cuidar de nuestra salud digestiva viene a ser algo así como comprar papeletas para mejorar nuestra longevidad.
Las mitocondrias, el lugar donde se ‘cuece’ todo
Imagina la célula como una ciudad: las mitocondrias serían las plantas eléctricas que convierten el combustible (los nutrientes) en energía utilizable. «Ante la inflamación, disbiosis, permeabilidad y pérdida de las vellosidades, las mitocondrias se deterioran», describe la doctora. En ese estado, las células intestinales se vuelven incapaces de regenerarse. Y tampoco pueden absorber correctamente los nutrientes.
Este declive de las mitocondrias intestinales depende de muchos factores: nuestra genética, el tipo de alimentación, ciertas enfermedades, el grado de inflamación crónica o el estrés oxidativo. «Pueden aparecer ya desde la niñez, afectando al crecimiento y el desarrollo. Pero el daño acumulado propio del envejecimiento es más evidente en personas mayores», señala.
Estrategias para mejorar la eficiencia de las mitocondrias
Recuperar unas mitocondrias envejecidas es complicado, pero sí se puede potenciar su función para mejorar la absorción de nutrientes. La doctora destaca estas cuatro estrategias:
- Control de la inflamación intestinal: es fundamental tratar la causa que la produce para reducir el daño mitocondrial y permitir la recuperación del epitelio. Con dieta y suplementos que disminuyan la inflamación, siempre bajo supervisión médica.
- Soporte nutricional inteligente: una dieta antiinflamatoria rica antioxidantes naturales que ayuda a combatir la inflamación y el estrés oxidativo. Con suplementos que apoyen el metabolismo del intestino y mitocondria, siempre bajo supervisión médica.
- Ejercicio físico adaptado: estimula la biogénesis mitocondrial y mejora la eficiencia energética.
- Cuidado de la microbiota: probióticos y prebióticos pueden favorecer un entorno intestinal más saludable y, en algunos casos, mejorar la función mitocondrial.
- TEMAS
- LONGEVIDAD
- NUTRICIÓN
WeLife hoy
SerenidadMemoriaGwyneth PaltrowMenopausiaApegoSiguenos :)