
Qué es Síclo, la modalidad de ciclismo indoor que arrasa entre las influencers
Ejercicio
Foto: Unsplash
SALUD
Aunque están presentes en el medioambiente y en muchos de los alimentos que consumimos, ha quedado más que demostrado lo dañinos que pueden llegar a ser para nuestra salud. ¿Has tomado conciencia de ello?
Por Mónica Heras
22 de febrero de 2022 / 08:00
Desde hace algunos años se ha empezado a analizar más seriamente cómo los metales pesados pueden afectar a nuestra salud. Se consideran pesados, aquellos que tienen una alta densidad molecular y pese a que no todos son tóxicos, y muchos son incluso necesarios, en grandes concentraciones resultan muy perjudiciales para el ser humano.
Según explica el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la peligrosidad reside en que no pueden ser degradados ni química, ni biológicamente. Además, tienden a bioacumularse y a biomagnificarse, lo que quiere decir que se acumulan en los organismos vivos alcanzando concentraciones mayores que la que alcanzan en los alimentos o medioambiente, y que estas concentraciones aumentan a medida que ascendemos en la cadena trófica.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
Para tener una visión más clara de lo que sucede en nuestro organismo con la exposición prolongada a estos metales, le preguntamos a la Dra. Bárbara Fernández del Bas, ginecóloga estética y funcional y creadora del programa Women Balance de la prestigiosa Clinique La Praire de Madrid. En él, se ha enfocado en mejorar la salud de la mujer en lo que se considera la perimenopausia, y uno de los puntos que más le interesa es el nivel de metales pesados que llegamos a acumular.
Yo siempre digo lo mismo a nuestros pacientes, que somos lo que comemos, sentimos, tocamos y respirados. Nuestro entorno está lleno de toxinas, disruptores hormonales y metales pesados. Incluso nosotros, a partir de nuestros propios procesos biológicos generamos toxinas, conocidas como endotoxinas.
La exposición prolongada a los metales pesados puede causar procesos de degeneración física, neurológica y muscular progresiva:
Como podemos ver, los metales pesados son un elemento clave que dificulta muchos procesos, como el que las células funcionen a su máximo rendimiento. Aunque si hablamos de salud femenina, lo más importante es que también bloquean el flujo de hormonas, lo que pueden llegar a ser un problema grave de salud, especialmente durante la etapa de la menopausia. Es por ello que Bárbara ha incluido un análisis de metales pesados, para saber la situación exacta de las pacientes al empezar con el programa y saber por dónde comenzar.
Los metales pesados habituales en nuestra dieta y en nuestro entorno son 23. Pequeñas cantidades de los mismos pueden ser necesarias para la salud, pero cantidades mayores producen toxicidad, bien de forma aguda o de manera crónica, ya que no pueden ser metabolizados correctamente y se acumulan en los tejidos blandos.
Para tener una idea más clara de cuáles son estos metales pesados, diremos que son aquellos de la tabla periódica con una densidad cinco veces superior a la del agua, es decir, superior a 5 g/cm3. Algunos de ellos, como el hierro y el zinc, son esenciales para el organismo en dosis bajas, pero se convierten en tóxicos cuando su acumulación es excesiva.
Intoxicación aguda
No es difícil de reconocer dado que la sintomatología tiene un inicio rápido y bastante claro. Pueden ir desde calambres, náuseas, vómitos, dolor, sudoración, cefaleas, dificultad respiratoria, deterioro cognitivo, motor y del lenguaje.
Intoxicación crónica
Esta es más complicada de diagnosticar ya que los síntomas son comunes a otras patologías y normalmente su presentación es lenta. Se puede observar un deterioro motor, cognitivo y del lenguaje; así como nerviosismo, inestabilidad emocional, insomnio, náuseas, letargia, etc.
Se puede confirmar un diagnóstico a través de un análisis de sangre, de orina o de heces. De este modo se puede proceder a una desintoxicación.
En general, el tratamiento indicado en estos pacientes incluye la quelación. Este es un tratamiento que supone la introducción de determinadas sustancias en el organismo (agentes quelantes) capaces de formar complejos con las moléculas del metal y que permitan su eliminación de los tejidos.
Previo al proceso de quelación, se recomienda detoxificar los órganos implicados en este proceso, como lo son principalmente el hígado, intestino y riñones.
Existen plantas y suplementos que tienen propiedades quelantes y detoxificantes naturales, que pueden ayudar al tratamiento de la intoxicación o, incluso, prevenirla. Aunque la Dra. Fernández recomienda que el tratamiento siempre sea individualizado y adaptado a las circunstancias del paciente.
Qué es Síclo, la modalidad de ciclismo indoor que arrasa entre las influencers
Ejercicio
Ayuno intermitente para principiantes: todas las claves para hacerlo bien y que notes sus efectos enseguida
Alimentación
Por qué este cabezal de ducha rompe con los tabúes de la sexualidad
Cuerpo
¿Los sofocos de la menopausia adelgazan? Acabamos con el mito de la mano de los expertos
Salud hormonal
Welife hoy
Alimentos con más pesticidas¿Estrés o ansiedad?Alternativas al caféBeneficios de la avenaQué es Síclo, la modalidad de ciclismo indoor que arrasa entre las influencers
Ejercicio
Ayuno intermitente para principiantes: todas las claves para hacerlo bien y que notes sus efectos enseguida
Alimentación
Por qué este cabezal de ducha rompe con los tabúes de la sexualidad
Cuerpo
Cuerpo
_Por qué este cabezal de ducha rompe con los tabúes de la sexualidad
Alimentación
_Ayuno intermitente para principiantes: todas las claves para hacerlo bien y que notes sus efectos enseguida
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Alimentación
_Estos son los alimentos que más pesticidas llevan, según la OCU
Salud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
Siguenos :)
Welife hoy
Alimentos con más pesticidas¿Estrés o ansiedad?Alternativas al caféBeneficios de la avena