
Educación menstrual: los falsos mitos sobre la regla que tienes que entender (y superar)
Salud hormonal
Foto de Giovanni Filograno en Pexels
NUTRICIÓN
Cuando todos hablan de ella, por algo será. Más allá de ayudar al cuerpo con la inflamación crónica, guarda la clave para un envejecimiento saludable. Si todavía no tienes claro de qué se trata, atento.
Por Mónica Heras
28 de enero de 2022 / 19:04
El mundo de la nutrición avanza a pasos agigantados y, por suerte, atrás van quedando aquellos nutricionistas que nos recomendaban comer productos light y cereales integrales para controlar nuestro peso. Actualmente buscamos expertos que nos enseñen a alimentarnos de manera consciente y que prolonguen nuestra esperanza de vida, así como su calidad. Es por eso que la alimentación antiinflamatoria se ha convertido en una tendencia clara entre aquellos que buscan sentirse mejor.
El estilo de vida que llevamos ha provocado que la inflamación crónica se haya convertido en el desencadenante de gran cantidad de enfermedades. ¿No crees que merece la pena atender a nuestro sistema inmune?
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
La inflamación es un proceso natural que sucede cuando el cuerpo reacciona ante algún tipo de daño o ataque. Lo que sucede es que el sistema inmunitario se activa, enviando las células necesarias para eliminar el factor desencadenante, reparar el tejido dañado y restablecer el equilibrio del organismo (homeostasis).
Cuando se produce una respuesta inflamatoria en el cuerpo, se dan tres situaciones importantes:
El problema está en cuando esa inflamación persiste más allá de su objetivo, dejando de ser reparadora y convirtiéndose en un proceso crónico. A esto se le conoce como inflamación de bajo grado (IBG) y sus síntomas son muy sutiles, aunque devastadores, por lo que es muy difícil de reconocer. Se dan distintas alteraciones en el metabolismo celular, como la oxidación, fallos en las mitocondrias, aparición de la glicación, etc.
A largo plazo, esta inflamación acorta la esperanza de vida, acelera el envejecimiento y es un indicador de enfermedades degenerativas como diabetes, depresión, esclerosis múltiple, deterioro cognitivo, osteoporosis, sarcopenia, fibromialgia, enfermedades cardiovasculares, renales o cáncer.
De todo esto ya nos habló del Dr. Alfonso Galán cuando nos dio las claves para envejecer mejor y aquí puedes ver cómo afectan las hormonas a este proceso.
Después de saber lo que la inflamación le hace a nuestro cuerpo, comprenderás que no exageramos cuando hablamos de que la alimentación antiinflamatoria es fundamental para vivir más y mejor.
Aunque no es el único factor a tener en cuenta, sí que resulta de vital importancia y sus beneficios se multiplican si hacemos ejercicio, especialmente el entrenamiento de fuerza, ayuno intermitente, aprendemos a tener una buena gestión del estrés y mantenemos una correcta higiene del sueño.
Ahora bien, si tenemos que hablar de alimentación, existen alimentos imprescindibles para incluir en tu dieta y tener un sistema inmune a prueba de bombas y otros de los que conviene alejarse. ¡Toma nota!
Grasas insaturadas
Los beneficios de las llamadas «grasas buenas» son muchos y entre ellos están que ayudan a desinflamar el organismo. Un excelente antiinflamatorio es el aceite de oliva virgen extra, que también es una fuente de oleocantal, un desinflamatorio natural. También las encuentras en las nueces, el salmón y otros pescados azules, las semillas de girasol, de calabaza, etc.
Polifenoles
Están presentes en las plantas y, pese a que no tienen vitaminas ni minerales, son sustancias bioactivas muy interesantes dada su capacidad antioxidante. Existen varios tipos de polifenoles, entre los que destacan flavonoides, quercetina, lignina y lignano, kamferol, resveratrol, catequinas.
Los encontramos en los frutos secos, cúrcuma, bayas, cebollas, el ajo, coles, pimientos, tomate, remolacha, kiwis, manzanas, cacao, legumbres, té verde y negro, berenjena, vino tinto, pomelo, AOVE, etc.
Ojo con la microbiota
Tener una microbiota saludable es una piedra angular para mantener a raya la inflamación, tanto intestinal como en general. Incluye alimentos fermentados como el chucrut, el miso, kimchi, los encurtidos, etc. También aquellos que son ricos en fibras solubles, especialmente la inulina presente en el ajo, cebolla, puerros, alcachofas y espárragos; así como las insolubles de los cereales integrales o las semillas. Échale un vistazo a los consejos de Gemma Bes y aprende acerca de lo beneficios de los probióticos.
Educación menstrual: los falsos mitos sobre la regla que tienes que entender (y superar)
Salud hormonal
Cómo organizar bien tu menú semanal para evitar los alimentos ultraprocesados
Alimentación
Spa capilar: el nuevo servicio para sanar tu pelo (y también tu mente)
Belleza
Qué comer para mejorar tu sistema inmune
Alimentación
Welife hoy
Bailar para ser felizInfusiones para dormirDepurar el hígadoAtrofia vaginalEducación menstrual: los falsos mitos sobre la regla que tienes que entender (y superar)
Salud hormonal
Cómo organizar bien tu menú semanal para evitar los alimentos ultraprocesados
Alimentación
Spa capilar: el nuevo servicio para sanar tu pelo (y también tu mente)
Belleza
Salud mental
_Cómo dejar de sentirte culpable por todo
Alimentación
_Nueve alternativas saludables al café perfectas para sustituirlo en el desayuno
Salud mental
_Las ventajas de hacerse mayor: por qué tener una actitud positiva alarga tu vida
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Alimentación
_Por qué debes dejar de tomar edulcorantes artificiales: así puedes sustituirlos
Siguenos :)
Welife hoy
Bailar para ser felizInfusiones para dormirDepurar el hígadoAtrofia vaginal