
Frena ese exceso de autocrítica: cómo saber si eres demasiado perfeccionista (y qué hacer para dejar de serlo)
Salud Mental
@Unsplash
Mindfulness
Seis de cada diez españoles sufren estrés al volver a su puesto de trabajo. Evítalo siguiendo las pautas que te aconsejamos a continuación.
Por Diana Torres
30 de agosto de 2021 / 06:23
Todo llega. Y al igual que lo hacen las cosas que más nos gustan, como es el caso de las vacaciones de verano, también ocurre con otras que no nos ilusionan tanto, como la vuelta a la rutina, y en general, todo lo que tiene que ver con septiembre. Después de haber vivido unos meses cargados de ocio y de planes, la depresión postvacacional es inminente cuando volvemos a la vida laboral y añoramos los amaneceres sin despertador y las largas jornadas estivales en las que podíamos echarnos la siesta sin remordimientos.
La depresión o síndrome postvacacional se conoce como un proceso de adaptación que suele durar unos días, aunque puede prolongarse hasta varias semanas, en cuyo caso convendría consultar con un profesional. Dentro de sus síntomas están la tristeza, el cansancio, la apatía, la irritabilidad, el malestar general, la inapetencia, alteración del sueño, falta de adaptación y ansiedad…
No obstante, existen maneras de mitigarlos e incluso evitarlos. ¿Cómo se consigue? Gracias a los consejos de la sabiduría oriental, que desde hace más de 2.500 años demuestra su capacidad para mejorar la salud física, mental y espiritual a través de la unidad del cuerpo y la mente.
Dentro de la sabiduría oriental está la enseñanza que ya conocemos como mindfulness, la cual según el biólogo molecular y médico Jon Kabat-Zinn, es la capacidad de “prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar”, y cuyo fin es ayudarnos a encontrar el equilibrio y la paz física y mental a través de la consciencia plena.
El mindfulness es la técnica perfecta para identificar nuestras emociones, ya que además nos ayuda a eliminar la frustración, la ansiedad o el estrés. Así lo cree la experta en medicina tradicional china y terapeuta de The Organic Spa, Lidia Hernández, para quien aprender a dominar la mente se ha convertido en una de nuestras principales tareas. Por ejemplo, nos da la opción de practicar mindfulness a través del masaje terapéutico o la meditación, controlando la respiración.
Si quieres dejar a un lado la depresión postvacacional guiándote por la sabiduría oriental, te dejamos estos 12 consejos con los que podrás conseguirlo.
Esta es la disciplina que te enseñará a tomar consciencia del presente, del aquí y del ahora, para manejar así el estrés, la ansiedad y en definitiva, tu vida. Puedes empezar a practicar mindfulness con libros como ‘¡Tómate un respiro! Mindfulness, el arte de mantener la calma en medio de la tempestad’, del Dr. Mario Alonso Puig.
Los beneficios de un masaje terapéutico para la salud son incontables, y te ayudarán a ‘aterrizar’ en el mundo real con mucho más humor. Uno de nuestros centros preferidos es The Organic Spa, un templo para el relax total de la mente y del cuerpo.
Regresa a casa 2 ó 3 días antes de la vuelta definitiva al trabajo para reincorporarte poco a poco y con más fuerza que nunca.
Antes de volver al trabajo, haz una lista de objetivos y prioridades realista que puedas cumplir sin necesidad de recurrir a ningún milagro.
Vuelve a una dieta ordenada y equilibrada donde abunden los alimentos de temporada, como la fruta, las verduras, las legumbres o los cereales. Evita el azúcar y la sal, la comida procesada, los embutidos, los refrescos y el alcohol, y sobre todo, bebe agua en abundancia.
Acostarnos a una hora prudencial para dormir las ocho horas necesarias y normalizar el horario de manera progresiva es fundamental para que descanse nuestra mente, y también por supuesto nuestro cuerpo.
Aprovecha el buen tiempo para practicar algún deporte o ejercicio a diario. El movimiento es vida y no hace falta ir al gimnasio para proponerte un plan que puedas cumplir sin presiones, como montar en bici, corriendo o simplemente andando o bailando.
La adicción al móvil, a estar siempre conectado, es un problema con graves consecuencias para nuestra salud. Por ello, apágalo cuando puedas y ponte a escuchar música, leer o pasear.
Los pequeños placeres siempre son de gran ayuda para afrontar las obligaciones del día a día. Llevar una rutina muy restrictiva no conduce a nada.
Cualquier excusa es buena para disfrutar del tiempo libre con tus seres queridos.
Si puedes asumir todas las responsabilidades que conlleva, adoptar a una mascota podría cambiar tu vida a mejor. Salir a la calle o, mejor aún, a un parque o una zona natural tiene múltiples beneficios.
Sé consciente de todo lo bueno que tienes y agradécelo. Siéntete afortunado por tener trabajo, pero pon límites y horarios.
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioFrena ese exceso de autocrítica: cómo saber si eres demasiado perfeccionista (y qué hacer para dejar de serlo)
Salud Mental
Este es el libro clásico que te ayuda a superar cualquier crisis (y que tienes ya en tu casa)
Mente
Por qué no deberías teletrabajar si quieres mantener tu bienestar mental y emocional, según los expertos
Salud Mental
Alimentación
_Así es como influye el estrés en tu peso, según los expertos
Belleza
_Por qué hacerte un alisado de pelo orgánico: cómo elegir el mejor para tu cabello
BELLEZA
_El secreto de Nieves Álvarez, su nueva firma de cosmética: "Las cremas mágicas no existen"
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Alimentación
_Tipos de avena: así es como la preparo para que mis desayunos estén mucho más ricos
Siguenos :)
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioFrena ese exceso de autocrítica: cómo saber si eres demasiado perfeccionista (y qué hacer para dejar de serlo)
Salud Mental
Este es el libro clásico que te ayuda a superar cualquier crisis (y que tienes ya en tu casa)
Mente
Por qué no deberías teletrabajar si quieres mantener tu bienestar mental y emocional, según los expertos
Salud Mental