
Qué significa respirar con el diafragma, cómo se hace y por qué te ayuda en una crisis de ansiedad
Salud mental
Foto: Pexels
PSICOLOGÍA
Esos pensamientos que aparecen sin que te lo esperes, irracionales en la mayoría de los casos, y que te impiden seguir con tu rutina, te hacen más daño del que piensas. Stop bad thinkings!
Por Mónica Heras
28 de marzo de 2022 / 08:00
Nos pasa a todos, el que más y el que menos es asaltado por pensamientos obsesivos que llegan a ser tan molestos que nos impiden concentrarnos y mantener una rutina normal. Suelen ser recurrentes e intrusivos, y por lo general tremendamente negativos.
Durante los últimos años, hemos vivido situaciones difíciles y este tipo de trastornos se ha incrementado notablemente, dejando en evidencia la necesidad de atender la salud mental. Pese a que es complicado detener este tipo de pensamientos, sí que existen técnicas para relajar la ansiedad que nos causan y hacer que pierdan fuerza.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
Como ya hemos hablado en otras ocasiones, es imposible detener la mente. Tenemos tal cantidad de pensamientos que no llegamos a ser conscientes de todos, aunque están ahí, en un susurro constante que a menudo puede llegar a ser perturbador. De ahí la importancia de meditar, esa práctica que nada tiene que ver con dejar la mente en blanco, como piensan algunos, sino con la capacidad de convertirnos en observadores de nuestros propios pensamientos, sin juicio.
Aunque es curioso, porque ¿te has fijado en qué es lo primero que haces cuando aparece un pensamiento de esos que no te dejan en paz? ¡Correcto! Intentar deshacerte de él, ignorarlo o resistirte con tal fuerza a escucharlo, que lo único que consigues es hacerlo más grande. No es que lo digamos nosotros, lo dicen un montón de estudios que se han encargado de analizar cómo funciona la psique humana, como este de Marcks y Woods, o este otro de Wenzlaff y Wegner.
Entonces, ¿qué podemos hacer? Lo primero es comprender la diferencia entre un pensamiento normal, a veces un poco pesadito, de otro recurrente y obsesivo.
A lo largo del día nos invaden algo más de 6,000 pensamientos, de los cuales el 94 % se repiten y el 80 % son negativos. Esto lo sabemos gracias al Dr. Jordan Poppenk, presidente de Investigación de Canadá en Neurociencia Cognitiva, y a su estudio de gusanos de pensamiento, es decir, «puntos adyacentes en una representación simplificada de patrones de actividad en el cerebro».
Sabiendo esto, ¿cómo podemos saber que estamos teniendo un pensamiento obsesivo? Cuando algo nos preocupa, es natural no parar de darle vueltas, somos incapaces de dejar de pensar en ello y nos genera malestar, aunque somos totalmente conscientes de ello. Sin embargo, cuando esos pensamientos aparecen de forma intrusiva e irracional, se acaban convirtiendo en una obsesión.
Lo más habitual es que, además, estos pensamientos sean negativos, llegando a ocasionarnos problemas de ansiedad, depresión, etc. De hecho, son muy frecuentes en personas que padecen un Trastorno Obsesivo Compulsivo, uniendo a un ritual, esa obsesión que les ronda la mente.
Lidiar con los pensamientos recurrentes no es fácil. A menudo, desencadenan en ataques de ansiedad y en una obsesión por querer deshacernos de esa obsesión. ¿Absurdo? Puede, pero ya te hemos contado cómo funciona nuestro cerebro y lo fácil que resulta convencerlo de que algo terrible puede pasar. La buena noticia es que también podemos hackearlo para que empiece a cambiar sus creencias, algo de lo que te hemos hablado en el artículo acerca de las posturas de poder.
Como siempre, el primer paso es la aceptación, y a partir de aquí se puede empezar a construir un camino de liberación. Se trata de pararnos a observar esos pensamientos, aceptar que nos están abrumando y que, aunque nos gustaría que desaparecieran, están ahí. Ten en cuenta que no son reales, están solo en la cabeza y eso ayuda a bajar la ansiedad.
En este caso te proponemos que no te centres tanto en tus pensamientos como en la reacción que provocan en ti. ¿Cómo te sientes? ¿Qué los desencadenan? ¿Qué reacciones físicas tienes? Si te apetece, puedes anotarlo. Esto te servirá de hoja de ruta para conocerte mejor y, de paso, dejar de poner el foco en esa obsesión.
Otra de las técnicas súper eficaces para controlar la ansiedad, es la respiración. En el caso de los pensamientos funcionan genial, puesto que nos ayudan a centrarnos en ella, en lugar de darle más fuerza a la mente.
“Las universidades de Londres y de Boston han mostrado las diferencias neuronales de la inspiración y la espiración, observándose la repercusión especial que tiene la toma de aire (inspiración). Al inspirar se activan las áreas más involucradas en la atención, memoria, y expresión emocional.» Nazareth Castellanos.
Ya sabes todos los beneficios que tiene la escritura, es fácil y puedes obtener muchos beneficios. Te invitamos a que lleves un diario en el que anotes todos tus logros, las cosas buenas que te pasan, esos cambios que han conseguido implementar en tu vida, avances… Así te darás cuenta de que esos pensamientos obsesivos no suelen cumplirse, y que eres capaz dominarlos.
Qué significa respirar con el diafragma, cómo se hace y por qué te ayuda en una crisis de ansiedad
Salud mental
Cómo reeducar la postura en la que duermes para despertar con energía (y sin dolores)
Sueño
Por qué confundimos estrés y ansiedad: cuáles son sus diferencias y cómo ponerle solución
Salud mental
Teresa J. Cuevas: "Nos cuesta estar a solas con nosotros mismos"
Salud mental
Welife hoy
Alimentos con más pesticidas¿Estrés o ansiedad?Alternativas al caféBeneficios de la avenaQué significa respirar con el diafragma, cómo se hace y por qué te ayuda en una crisis de ansiedad
Salud mental
Cómo reeducar la postura en la que duermes para despertar con energía (y sin dolores)
Sueño
Por qué confundimos estrés y ansiedad: cuáles son sus diferencias y cómo ponerle solución
Salud mental
Cuerpo
_Por qué este cabezal de ducha rompe con los tabúes de la sexualidad
Alimentación
_Ayuno intermitente para principiantes: todas las claves para hacerlo bien y que notes sus efectos enseguida
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Alimentación
_Estos son los alimentos que más pesticidas llevan, según la OCU
Salud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
Siguenos :)
Welife hoy
Alimentos con más pesticidas¿Estrés o ansiedad?Alternativas al caféBeneficios de la avena