
Ideas de decoración fáciles y bonitas que van a mejorar tu paz mental
Mindfulness
Cuándo es el mejor momento del día para tomar una decisión / Unsplash
Mente
La toma de decisiones conlleva tener una claridad mental que solo la conseguiremos, según estudios realizados, en un determinado momento del día. Sigue estos consejos para una buena toma de decisiones.
Por Sara Hormigo
5 de mayo de 2022 / 13:13
“Diríamos que la mente está más despejada después de un buen descanso. La almohada como consejera tiene su base de verdad y es que la cabeza necesita reposar, descansar (dormir o siesta) para poder ser creativa y flexible a la hora de poder ver diferentes opciones, estrategias…”, nos cuenta la psicóloga Filipa Afonso. Y, además, explica que: “Es difícil llegar a una conclusión universal de cuándo es mejor tomar una buena decisión, ya que también mucho va a depender de si eres una persona noctívaga o matutina. Digamos que el mejor momento sería recién desayunado, teniendo en cuenta que se ha dado espacio al despertar para reponer el estado de alerta necesario para ser consciente de nuestras acciones”.
Según estudios realizados sobre cuál es el mejor momento del día para tomar una decisión, todos coinciden en que es la primera hora de la mañana, ya que, se considera la más productiva. En este punto, también entra en juego el concepto de ‘Fatiga de Decisión’, que según el psicólogo Roy F. Baumeister, utiliza este término para explicar que para la toma de decisiones se utiliza una cantidad de energía que está destinada también para afrontar el resto del día, por lo que tomar una decisión conlleva un desgaste mental. La mayoría de las personas no se percatan de esto y, poco a poco, les va haciendo mella a lo largo de la jornada, lo que implica que la mente se fatigue y ocurra el efecto contrario, una mala toma de decisiones.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
Asimismo, la experta nos revela que existen estudios que aseguran que nuestros niveles de cortisol, la hormona que nos ayuda a reaccionar ante situaciones estresantes, son más altos por la mañana. Pero, es cierto, que hay otros informes que indican que existe un mayor riesgo de accidentes cuando la somnolencia y el estado de alerta disminuyen, y esto puede ocurrir también a primera hora del día. Por lo que la psicóloga recomienda: “Optemos por no tomar decisiones recién levantados por la mañana, demos espacio a la activación corporal y tomemos decisiones antes de empezar con la carga mental del día”.
Desde el momento en el que nos levantamos nuestro día a día se basa en la toma de decisiones. Qué ropa ponernos, qué desayunar, ir al trabajo en coche o en transporte público… Y así nuestra jornada transcurre en un constante arbitraje que, en ocasiones, pueden ser decisiones sin importancia, pero en otras, todo puede depender de ello. “Tomar una decisión nos hace responsables de las consecuencias y, por lo tanto, de los fallos de dicho movimiento. A nivel mental, nos genera una disyuntiva entre ser héroe o fracasado y nadie quiere fracasar. Asimismo, la toma de decisiones genera un punto añadido de estrés y miedo”, y es que muchas veces nos preguntamos, ¿estaremos tomando la decisión adecuada?
Los expertos recomiendan no dejar para última hora del día la toma de decisiones importantes. “Se relaciona con el cansancio y acumulación de trabajo. El final de la jornada laboral, de los estudios o del día, en general, es considerado el peor momento ya que estamos sin espacio mental para pensar con claridad y podemos tomar decisiones por impulso, en caliente o con la única finalidad de zanjar un tema”, dice.
La psicóloga nos explica que tomar decisiones implica:
Una de las gurús como guía espiritual para la claridad mental y la meditación, Úrsula Calvo, tiene un ‘truco’ que puede ayudarnos a tomar la decisión correcta con el corazón. Según cuenta en su blog: “¿Sabías que existen neuronas en el corazón? Es decir, el corazón también tiene cerebro y es un órgano inteligente. De hecho, según la investigadora Annie Marquier: ‘Está demostrado que cuando el ser humano utiliza el cerebro del corazón crea un estado de coherencia biológico, todo se armoniza y funciona correctamente, es una inteligencia superior que se activa a través de las emociones positivas (…) Y, ¿qué mejor recurso para tomar decisiones que nuestro corazón? Lo único que tenemos que hacer es escucharle”.
Úrsula explica cuáles son los 3 pasos para conectarte con el ‘Ahora’ y realizar una toma de decisión con el corazón:
Ideas de decoración fáciles y bonitas que van a mejorar tu paz mental
Mindfulness
Si estás más cansado de lo normal, puede ser porque amas tu trabajo
Mente
Meditar en 5 minutos: 5 claves fáciles para hacerlo bien
Mindfulness
Claves para superar una ruptura sin guardar rencor a tu ex pareja
Relaciones
Welife hoy
Mejores bebidas antiinflamatoriasKombuchaInfusiones para retención de líquidosMetabolismoIdeas de decoración fáciles y bonitas que van a mejorar tu paz mental
Mindfulness
Si estás más cansado de lo normal, puede ser porque amas tu trabajo
Mente
Meditar en 5 minutos: 5 claves fáciles para hacerlo bien
Mindfulness
Meditación
_Meditar en 5 minutos: 5 claves fáciles para hacerlo bien
Cuerpo
_5 aperitivos saludables y ricos para llevar a la oficina
Mente
_3 claves fáciles para liberarte de la pereza y ser más productivo
Ejercicio
_Método Sakuma, la rutina deportiva para adelgazar con 5 minutos
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Siguenos :)
Welife hoy
Mejores bebidas antiinflamatoriasKombuchaInfusiones para retención de líquidosMetabolismoIdeas de decoración fáciles y bonitas que van a mejorar tu paz mental
Mindfulness
Si estás más cansado de lo normal, puede ser porque amas tu trabajo
Mente
Meditar en 5 minutos: 5 claves fáciles para hacerlo bien
Mindfulness