
Qué significa respirar con el diafragma, cómo se hace y por qué te ayuda en una crisis de ansiedad
Salud mental
@Unsplash
Salud mental
Todos tenemos cierto temor al paso del tiempo, a plantearnos cómo estaremos, con quién... Pero cuando se convierte en una obsesión, puede aparecer una patología llamada cronofobia.
Por Laura Palomares
10 de marzo de 2022 / 08:11
La cronofobia es el miedo desproporcionado e irracional al paso del tiempo. Se trata de una fobia específica, en la que el transcurso del tiempo se convierte en una auténtica amenaza. Es importante diferenciarla de la gerontofobia, en la que el miedo extremo se da alrededor de los signos de envejecimiento.
Las fobias son generadoras de una elevada ansiedad, con síntomas físicos como taquicardia, opresión en el pecho, sensación de dificultad para respirar, tensión muscular, etc. Otros síntomas son los cognitivos, con pensamientos recurrentes acerca de la situación u objeto temido de manera catastrofista, desproporcionada e irracional, como por ejemplo: “si no controlo el paso del tiempo, toda mi vida va a ser un caos”.
Como en cualquier fobia, la persona que padece cronofobia es consciente de que lo que piensa es desproporcionado y, sin embargo, no puede evitar el malestar. Esto lleva a dar respuestas de evitación a lo que tememos, o bien a tratar de controlarlo compulsivamente, muchas veces guardando cualquier cosa u objeto que genere sensación de control del tiempo, como por ejemplo guardar cualquier ticket de compra en el que venga la fecha y hora, tratar de hacer las cosas rápido y con angustia ante el paso del tiempo, etc.
Si este miedo va en aumento, con el tiempo se puede entrar en un estado de indefensión aprendida y bajada de nuestro estado de ánimo. Si además cada vez damos más evitaciones o respuestas de control sobre este miedo, nuestra vida cotidiana se puede ver alterada y afectar a nuestros seres queridos o generarnos problemas en el trabajo. También pueden aparecer alteraciones del sueño, de la alimentación y de la capacidad de atención y concentración.
Dada su estrecha relación con el paso del tiempo, parece que las personas mayores son las que más muestran este tipo de trastorno más a menudo. Es normal que esta población se sienta más angustiada ante el paso del tiempo, al sentir que su esperanza de vida se va reduciendo. También puede aparecer en personas con una elevada necesidad de control y baja tolerancia a la frustración, de perfil autoexigente y que quieren llegar a todo.
Es importante entender que el tiempo es un concepto abstracto, que no podemos controlar, ni anticiparnos al futuro. Aprender a vivir en el aquí y el ahora, tratando de ser conscientes del presente es un buen ejercicio. La meditación o mindfulness, así como tratar de no controlar el tiempo mirando de forma compulsiva el reloj, confirmando “cuanto tiempo queda para…”, nos ayudará a convivir con el tiempo sin que suponga una presión.
Si ves que la obsesión con el tiempo y el miedo a que éste pase está afectando a tu ánimo y autoestima hasta el punto de limitar tu vida o relaciones sociales, es el momento de acudir al psicólogo.
Qué significa respirar con el diafragma, cómo se hace y por qué te ayuda en una crisis de ansiedad
Salud mental
Cómo reeducar la postura en la que duermes para despertar con energía (y sin dolores)
Sueño
Por qué confundimos estrés y ansiedad: cuáles son sus diferencias y cómo ponerle solución
Salud mental
Teresa J. Cuevas: "Nos cuesta estar a solas con nosotros mismos"
Salud mental
Welife hoy
Alimentos con más pesticidas¿Estrés o ansiedad?Alternativas al caféBeneficios de la avenaQué significa respirar con el diafragma, cómo se hace y por qué te ayuda en una crisis de ansiedad
Salud mental
Cómo reeducar la postura en la que duermes para despertar con energía (y sin dolores)
Sueño
Por qué confundimos estrés y ansiedad: cuáles son sus diferencias y cómo ponerle solución
Salud mental
Cuerpo
_Por qué este cabezal de ducha rompe con los tabúes de la sexualidad
Alimentación
_Ayuno intermitente para principiantes: todas las claves para hacerlo bien y que notes sus efectos enseguida
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Alimentación
_Estos son los alimentos que más pesticidas llevan, según la OCU
Salud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
Siguenos :)
Welife hoy
Alimentos con más pesticidas¿Estrés o ansiedad?Alternativas al caféBeneficios de la avena