Sustituir un pensamiento negativo por uno agradable evitará que acabes en una espiral de negatividad, autocrítica y desesperanza. FOTO: Pexels.
Mente
Cómo limpiar tu mente de pensamientos negativos en menos de dos segundos
El 80% de los pensamientos son negativos. Desterrarlos y evitar que tomen el control es posible en dos segundos. Descubre cómo.
Por Marcos López
08 DE ENERO DE 2025 / 13:30
Ahí viene uno de los muchos pensamientos negativos que asaltan cada día tu cerebro. Que de dejar que tome las riendas tendrá a tu mente dando vueltas en círculos durante horas. Saboteándote, minando tu autoestima y no dejándote pensar en lo realmente importante. Como le pasa a todo el mundo. Así que no hay que permitir que se haga con los mandos. Hay que desterrarlo. Para lo que necesitarás menos de dos segundos.
Mallika Kalra, especialista en Psicología Clínica, explica que “los pensamientos negativos siempre acabarán nublando tu mente, por lo que nunca debes dejar que se apoderen de ti. Pero somos más fuertes de lo que pensamos y con unas sencillas técnicas podemos mantenerlos bajo control”.
Sumamente frecuentes y carentes de toda originalidad
No son la excepción, sino la norma. El 80% de los pensamientos que genera cada día la mente, según ha observado la Universidad de Harvard, son negativos. Además, ni siquiera son originales. En hasta un 95% de los casos son los mismos que ya se ocuparon de bloquear tu cerebro en el día de ayer. Y que de no poner remedio, volverán a hacerlo mañana. Volviéndote a sumir en una espiral de negatividad, autocrítica feroz y desesperanza.
El doctor Price Pritchett, especialista en Psicología y autor, entre otros libros de éxito, de Lucky You: A Psychological Strategy for Multiplying Luck and Achieving Your Big Ambitions, apunta que “reducir los pensamientos negativos tiene un mayor impacto sobre el bienestar que agregar más pensamientos positivos. Y cuando una persona cree que sus pensamientos negativos están ligados a los resultados de su vida acabará sorprendiéndose de cuánto control tiene realmente”.
Cambia de canal
Así que no hay ningún beneficio, ni necesidad, en tener que volver a pasar por este mal trago. Hay que desterrar estos pensamientos al fondo de la mente. Donde no molesten. Para lo que hay que actuar muy rápido: la ventana de oportunidad para lograrlo es de únicamente dos segundos. Transcurridos los cuales se integrarán, más bien se apoderarán, del proceso mental.
El truco está en lo que los expertos en Terapia Cognitivo-Conductual denominan cambiar de canal. Como se hace con el mando de la televisión cuando el programa en emisión es aburrido. Aquí es lo mismo: una vez se identifique que el pensamiento que asoma por la mente es negativo, hay que sustituirlo por uno positivo. Rápidamente y sin mostrar piedad.
Aprende a identificarlos
Pero hay un problema. No es posible conocer la naturaleza, positiva o negativa, de un pensamiento antes de que se desarrolle. Aunque la estadística marque que muy probablemente sea negativo. Lo primero que debe hacerse, indica Mallika Kalra, “es reconocer el pensamiento y atraparlo tan pronto como aparezca. La concienciación es el primer paso”. Que en tu mente echen el mismo pensamiento un día sí y otro también puede ser de gran ayuda para identificarlo. Y una vez logrado, toca coger el mando.
No es lo mismo negativo que desagradable
También es conveniente evaluar si el pensamiento puede resultar útil o, por el contrario, sólo aparece para hacerte la vida más difícil. Como refiere la especialista en Psicología Clínica, “pregúntate si el pensamiento se basa en hechos o en suposiciones”. Por poco que te agrade pensar en ello, puede que tu mente esté tratando de decirte algo. Otra vez.
Ha llegado el momento de cambiar de canal. O en palabras de Mallika Kalra, “replantear el pensamiento negativo y convertirlo en algo más equilibrado. Por ejemplo, sustituir un “siempre fracaso” por un “siempre puedo aprender de mis errores y mejorar”. Además, siempre puedes recurrir a un recuerdo agradable con el que suplantarlo. Lo importante es “dejar de insistir en el pensamiento y centrar la atención en el siguiente paso que puedes dar para sentirte mejor”, destaca la experta.
No dejes que tomen el control
En definitiva, concluye Alice O Brien, psicoterapeuta especializada en Terapia Cognitivo-Conductual, “los pensamientos negativos son automáticos y pueden llegar a llenar nuestro cerebro antes de que nos demos cuenta. Pero también podemos cogerlos y examinarlos. Analizar si lo que dicen es verdad, si son amables y si podemos ver la situación desde otra perspectiva”. Tienes dos segundos para lograrlo –so riesgo de que sea demasiado tarde.
WeLife hoy
Pensamientos negativosPilates con pesasMúsculo soleoAcné en menopausiaTardeoSiguenos :)