Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Limpia tu mente de pensamientos negativos

X

Para ser feliz hay que socializar y apreciar las cosas pequeñas de la vida./ Fotograma: Barbie.

Salud mental

Cómo dejar de tener pensamientos negativos y centrarte en lo que te hace feliz

Potenciar la resiliencia o ser agradecido son algunos de los consejos que dan los psicólogos para aumentar los niveles de felicidad.

Por Michelle Avís Melgosa

19 DE DICIEMBRE DE 2023 / 10:25

Nadie tiene la fórmula exacta de la felicidad, pero aprender a no amargarte y ser feliz es un arte que se puede entrenar. Es necesario poner el foco en las cosas que de verdad son importantes para ti, no para los demás. Este es el principal objetivo que tienes que cumplir para no caer en la positividad tóxica, que poco favor le hace a la salud mental. Pero si se va más allá, incluso la ciencia ha demostrado que las emociones se desarrollan con estímulos, que provocan reacciones químicas en el cerebro y todas ellas se pueden manejar, independientemente de las condiciones de cada uno.

Querer ser feliz es una de las demandas más comunes en las consultas de psicología, según los especialistas de la clínica El Prado. Está demostrado que las personas felices pueden aspirar a una vida más larga, tienen una mayor tolerancia al dolor y poseen un sistema inmunológico más fuerte que les protege de diferentes enfermedades. Estos son los consejos de Rosario Linares, psicóloga y terapeuta de El Prado, para que seas capaz de aumentar tu nivel de felicidad y dejes de amargarte.

Elige conscientemente ser feliz

Elige conscientemente la felicidad, no basta con decir: «quiero ser feliz», explica Linares. La clave está en cultivarla cada día y asumir un compromiso con tus actitudes y comportamientos para sacarle el máximo partido a las cosas buenas. Para ello, debes saber aprovechar las oportunidades que se te presentan y esforzarte por desarrollar aquellas habilidades que realmente te satisfacen. «Hace falta estar dispuesto a emprender el camino que te conduzca a ella», asegura.

TE PUEDE INTERESAR

Potencia la resiliencia

Se trata de la habilidad para lidiar con los problemas y salir fortalecido de estos. «Para ser feliz, debes centrarte en aquellos aspectos que te ayuden a crecer», explica la psicóloga. Además, es una buena forma de abrazar los errores y aprender de ellos. Así, sabrás cómo actuar en posibles futuros inconvenientes y gestionarlos de una manera inteligente y a tu favor sin llegar a amargarte por ello.

Sé agradecido y fomenta el perdón

Es necesario «desarrollar el hábito de dar las gracias por lo que tienes, en vez de quejarte por lo que no tienes», asegura Linares. Esto implica un cambio positivo a la hora de enfrentar la vida, porque te ayudará a valorar lo que tienes y a quien tienes y a apreciar las cosas esenciales.

Así también lo demuestran numerosos estudios sobre la felicidad. Según los resultados de un experimento realizado por las universidades de Missouri, Columbia y California, quienes se focalizan en la gratitud también cultivan la felicidad.

Lo mismo ocurre con el perdón. Vivir con rencor «fomenta la rabia, la desesperanza y la insatisfacción», asegura la psicóloga. Es por ello que para ser feliz y dejar de amargarte es necesario superar el pasado y aprender a perdonar.

OTROS TEMAS WELIFE

Socializa

Es necesario cultivar las relaciones porque «a través de ellas pasarás los mejores momentos de tu vida», afirma Linares. De hecho, según explica la experta, uno de los síntomas que pueden dar lugar a la depresión es la desconexión emocional.

La felicidad también se encuentra al rodearte de personas positivas, amigos que te apoyen y, sobre todo, pasar tiempo de calidad con quienes quieres. Y para cumplirlo tan sólo hace falta poner atención en pequeños hábitos que no cuestan nada. Por ejemplo, entablar una pequeña conversación con el portero del edificio cada vez que te vayas de casa.

Redescubre el valor de las cosas pequeñas

Linares asegura que «existe otro nivel de felicidad vinculado a las pequeñas cosas, al sentirse bien y encontrarle un sentido a la vida». Esto ocurre cuando aprendes a valorar cada detalle. Se trata de darte cuenta de que para ser feliz no necesitas mucho, tan sólo basta apreciar lo que tienes.

Un ejercicio que recomienda la experta para darte cuenta de esto es recorrer una ruta que conoces bien, pero hacerlo libre de preocupaciones. De esta manera, te fijarás en cada detalle y descubrirás cosas asombrosas que habías pasado por alto, quizás porque estabas demasiado ensimismado en tus pensamientos.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Enganche emocionalCatarroMeditación Beneficios gratitudQueso proteínas

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta