Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS ‘Necesito un break’, la emotiva confesión con la que Lola Índigo hace un parón para cuidar de su salud mental

X
La cantante Lola Índigo con tetera

Tras casi una década con el 'play' pulsado, la cantante Lola Índigo antepone su salud mental y aprieta el modo 'pausa'. Foto: D.R.

La cantante dice hasta luego tras un año complicado

«Necesito un break»: la emotiva confesión con la que Lola Índigo hace un parón para cuidar de su salud mental

Un minuto y 22 segundos. Es el tiempo que tardó la cantante Lola Índigo en expresar a los fans su fatiga mental y su necesidad de trazar una pausa en su carrera. 

Por Kino Verdú

17 DE SEPTIEMBRE DE 2025 / 16:50

«Ha sido un año chungo». Así empezaba una confesión a corazón abierto en la que la cantante Lola Índigo anunciaba en directo quer se toma un tiempo para cuidar de su salud mental. Sin red, sin haberlo avisado, sin nada. Solo Lola Índigo, su salud mental y unos fans que no se lo podían creer. Más allá de una anécdota para páginas musicales, pone el foco en la importancia de saber decir basta para cuidar de lo que algo no se ve, pero que también necesita estar bien.

«Ha sido un año chungo y necesito un descanso»

Nadie lo vio venir. Era una de las grandes actuaciones de la 14 edición del Coca-Cola Music Experience. En mitad del concierto, agarró el micrófono y se abrió. “Quiero dar las gracias a mis fans, porque ha sido un año chungo, chungo de cojones. Y se han complicado muchas cosas, pero al final… al final siempre todo se soluciona. Yo ahora voy a necesitar un tiempo para tomarme un descanso. Y os quiero mucho. Llevo siete años trabajando sin parar y estoy agotada mentalmente. Esto es el sueño de mi vida, y para estar aquí como Dios manda necesito un ‘break».

La madrileña Miriam Doblas Muñoz, nacida en 1992, de nombre artístico Lola Índigo, confesaba así de sincera que había sucumbido a la presión. Al agotamiento mental. Se dio a conocer en ‘Operación Triunfo’ 2017. Fue la primera expulsada, pero, ironías de la vida, su carrera despegó a un ritmo imparable, vertiginoso. En un post tras la actuación así lo relataba: “Tomarse un ‘break’ para cuidar tu salud mental, descansar y disfrutar de tu familia no significa retirarse. Bajar el ritmo no significa abandonar”.

TE PUEDE INTERESAR

Los artistas también se rompen por el estrés

Rosa Corbacho es psicóloga de la industria musical y brega día a día con la ansiedad, las depresiones, los bloqueos creativos, el hundimiento de la autoestima de artistas y demás seres exitosos. “Sufren más los artistas que otros profesionales porque su trabajo está vinculado a su identidad. Cuando sienten algún tipo de rechazo en lo laboral, no solamente se sienten rechazados por lo que hacen, sino también por quiénes son. Sufren porque están expuestos a un juicio constante de toda la sociedad, tanto real como percibido”, respondía en una entrevista en el Diario Público.

Se apaga la música, ¿y ahora, qué?

En los últimos meses, Lola Índigo ha ido dando señales de que estaba al límite. En una entrevista a La Voz de Galicia el pasado mayo le preguntaron si se había planteado ser madre. “Yo siento que la libertad, cuando tienes una criatura a tu cargo, desparece por completo. Me refiero a la libertad completa, a coger una mochila e irme sin depender de nada ni de nadie”, respondía dando a entender que no descartaba bajarse del tren.

“La industria musical es demasiado endogámica –recalca Corbacho –. Por una parte existe un aspecto positivo: la sensación de pertenencia. Por otra, si surge un conflicto, resulta un inconveniente, porque fuera de esa familia no tienes a dónde ir. Yo lo comparo con el mundo del circo, porque es muy difícil abandonar el entorno donde te has criado”.

¿Queréis dejar de mirarme y juzgarme?

Apenas unos meses atrás, las redes ardían criticando la ‘barriguita’ que se traslucía en alguno de sus directos. “El otro día hubo un vídeo de TikTok en el que me sacaron la barriguita y yo dije ‘Dios mío, hay gente descubriendo que hay carne pegada al hueso’. Puedo rayarme y coger estos comentarios y hacer alguna cosa fea, como la gente que se afecta y se pone a hacer dietas imposibles o a matarme en el gimnasio. O me puedo comer una puta hamburguesa… Quiero y amo mi cuerpo”.

Casi al mismo tiempo, Telecinco recogía estas declaraciones de la cantante: “No hay nada peor que estar triste y no saber por qué. Y yo he estado un poco triste últimamente. No soy una persona que oculte sus sentimientos y hoy no va a ser una excepción. Quería decir que, a veces, me siento muy ingrata porque sé que tengo muchas cosas en mi vida pero, a veces me cuesta mucho verlas y quería daros las gracias porque me llenáis el corazón”. Lloraba. La cancelación de su posterior directo en al Santiago Bernabéu le supuso un varapalo emocional. Se vislumbraba el hundimiento.

La dura soledad mental

Si algo ha caracterizado a la cantante a lo largo de su carrera es la sinceridad. “Tuve problemas con la alimentación. Cuando empecé a bailar nunca me atreví a venir a Madrid, porque en los casting me tiraban por mi físico. Y en China me dijeron que tenía que estar delgada como un palillo para poder seguir trabajando”, declaraba en El Hormiguero. Dejó de comer. Su salud física y emocional caminaba a ras del suelo. Reconoció que sufrió dismorfia corporal, algo por lo que pasan muchas grandes cantantes, como Taylor Swift.

Llegó a confesar que se sentía sola y que se había dado cuenta de que muchos que decían ser amigos, no lo eran tanto. Se sentía sola, perse a estar siempre rodeada.

El peso de la aprobación social

Al analizar la mala relación con su cuerpo, Mireia Cabero Jounou, profesora colaboradora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya, señaló en El Periódico que “las redes sociales, junto con la publicidad, son los medios que más favorecen la exposición pública de cuerpos y la categorización de estos. Y funciona bien esta categorización porque, de alguna manera, hemos sido sus consumidores pasivos y la hemos llegado a normalizar».

Montserrat Lacalle Sisteré (UOC), profesora colaboradora en Psicología y Educación añade: “Buscas grupos de iguales, buscas tu lugar. Los referentes externos son muy importantes. Si en esa búsqueda tienes referentes que no son reales, estamos perdidos: te comparas con algo que no existe y tu nivel de exigencia es tremendo».

OTROS TEMAS WELIFE

No todo vale por la fama

El burnout es uno de los términos de moda para definir el agotamiento mental. La presión por las ventas, por tener un cuerpo delgado, por ser la mejor, agota. Los artistas no son máquinas, como dejaba caer aquella profesora de Fama (la actriz Debbie Allen, magnífica en el papel de la profesora de baile Lydia Grant) con aquello de que ‘la fama cuesta’. Y a veces, el precio es demasiado caro.

 Así lo reconocía la propia Índigo: “A veces he tenido tanta ansiedad que he pensado en mandarlo todo a la mierda. Sin embargo, creo que amar la música es tener todos los días ganas de dejarla y nunca hacerlo”, se desmarcó, hace un par de años, en Divinity. Se barruntaba el final. Por suerte, ha sido valiente y sabia. Entre la música y ella, entre el éxito y su salud mental, ha optado por lo segundo.  

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

DepresiónMultivitamínicosPensar y dudarCafé e insomnioAdelgazar

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta