
Teresa J. Cuevas: "Nos cuesta estar a solas con nosotros mismos"
Salud mental
@Unsplash
SALUD
La medicina tradicional y alternativa de la India se centra en cuidar a la vez cuatro partes: el alma, la mente, los sentidos y el cuerpo.
Por Diana Torres
20 de septiembre de 2021 / 06:38
No solo la medicina tal y como la conocemos en Occidente es capaz de aportar beneficios para nuestra salud. Existen formas de medicina alternativa con grandes efectos sanadores, como las más conocidas: acupuntura, masajes, meditación o yoga, entre otras. Pero hay muchas más. Como la medicina tradicional y alternativa de la India, llamada ayurveda, una palabra del sánscrito que se traduce como “ciencia de la vida”.
Su origen se remonta cinco milenios atrás. Sin embargo, desde hace unos años y gracias a la globalización, se ha dado a conocer en todo el mundo. Y actualmente, cada vez hay más terapeutas y pacientes de todos los continentes que optan por los tratamientos ayurvédicos. De hecho, se calcula que, a día de hoy, es practicada por 1.400 millones de personas.
La ayuverda es un tipo de medicina tradicional india que observa la salud no solo como un estado de la ausencia de enfermedad, sino de una manera integral y holística que concibe el cuidado de la persona teniendo en cuenta cuatro aspectos: el alma, la mente, los sentidos y el cuerpo. El principio de este remedio es vivir en equilibrio, y para ello, busca el bienestar y la armonía a través de la nutrición y la limpieza de energías.
Además, el principal atractivo de esta concepción de la salud –y el motivo por el cual convence a tanta gente– es que no solo se centra en buscar una cura cuando el paciente ya está enfermo, también contribuye a prevenir las enfermedades. Así, se entiende la salud y el bienestar como un proceso continuo.
Esta medicina se apoya en innumerables ingredientes botánicos y minerales que pueden ser ingeridos de manera única o en combinaciones ingeridas mediante la comida o aplicadas sobre la piel y las dolencias concretas, recuperando el equilibrio perdido y no solo tratando el síntoma que provoca el malestar en sí.
También persigue, como explican en CuerpoMente, «favorecer la longevidad y sanar a través de la alimentación, el trabajo emocional y el estilo de vida, utilizando plantas medicinales, yoga, ejercicios de respiración, meditación, masajes con mezclas de aceites y hasta sonidos o colores». De esta forma, la medicina ayurveda abarca desde la nutrición, hasta la cosmética, el ejercicio físico y muchos otros métodos para alcanzar el bienestar. En definitiva, es un concepto integral de la salud.
La medicina Ayurveda se constituye de una forma muy distinta a la occidental. Para empezar, está fuertemente determinada por los ‘Doshas’ o ‘humores físicos’ presentes en el cuerpo de cada persona. Estas «son las entidades que se relacionan con las funciones fisiológicas». Además, «son cambiantes y su equilibrio o desequilibrio afecta también al resto del organismo», definen en esAyurveda. Existen tres Doshas distintos en cada individuo y todos interactúan entre ellos e influyen el estado de los otros:
Como ocurre también con la medicina occidental, la ayurveda presenta infinidad de beneficios que a su vez depende del paciente y su estado de salud. Sin embargo, para hacer un resumen de aquello que nos puede aportar, algunos de sus aspectos más positivos son los siguientes:
Uno de los puntos fuertes de la medicina Ayurveda es que consigue aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida basándose en terapias y productos naturales y apenas nocivos para el medioambiente, por lo que se concibe siempre de la mano con la sostenibilidad.
Aunque tendamos a poner el foco de atención únicamente en los síntomas que evidencian el mal estado de nuestra piel o nuestro cabello, por ejemplo, lo más importante si queremos combatir los síntomas que nos preocupan –recuperar el equilibrio perdido y eliminar la sequedad, el envejecimiento o la falta de luminosidad, etc.–, es enfocar nuestros cuidados de manera integral. Para conseguirlo, tendremos que involucrar tanto a nuestros sentidos como a nuestro espíritu, aprovechando cada gesto de cuidado o higiene y disfrutando cada vez que lo hacemos.
Por todo esto, cuando hablamos de nutrición y dieta ayurvédica o cosmética ayurvédica nos referimos a aquellas que tienen en cuenta el estado físico, de salud, anímico y emocional de cada persona en su filosofía y concepción. Su finalidad es conseguir un equilibrio en todos los aspectos que rodean al individuo para proporcionarle bienestar.
Teresa J. Cuevas: "Nos cuesta estar a solas con nosotros mismos"
Salud mental
Las ventajas de hacerse mayor: por qué tener una actitud positiva alarga tu vida
Salud mental
Cómo dejar de sentirte culpable por todo
Salud mental
Accesorios que ayudan a dormir bien: gadgets tecnológicos y otros complementos para conciliar el sueño
Sueño
Welife hoy
Bailar para ser felizInfusiones para dormirDepurar el hígadoAtrofia vaginalTeresa J. Cuevas: "Nos cuesta estar a solas con nosotros mismos"
Salud mental
Las ventajas de hacerse mayor: por qué tener una actitud positiva alarga tu vida
Salud mental
Cómo dejar de sentirte culpable por todo
Salud mental
Alimentación
_Nueve alternativas saludables al café perfectas para sustituirlo en el desayuno
Salud mental
_Las ventajas de hacerse mayor: por qué tener una actitud positiva alarga tu vida
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Alimentación
_Por qué debes dejar de tomar edulcorantes artificiales: así puedes sustituirlos
ALIMENTACIÓN
_Los beneficios de la avena para bajar el colesterol, el azúcar y la presión arterial (y las mejores recetas para conseguirlo)
Siguenos :)
Welife hoy
Bailar para ser felizInfusiones para dormirDepurar el hígadoAtrofia vaginal