
Por qué confundimos estrés y ansiedad: cuáles son sus diferencias y cómo ponerle solución
Salud mental
Encontrar el propósito de nuestra vida nos ayuda a ser más felices./ Imagen: Unsplash.
Psicología
Este concepto japonés significa la razón de ser, tu propósito vital. Te enseñamos cómo descubrir cuál es el tuyo en tres pasos.
Por Paka Díaz
30 de marzo de 2023 / 07:00
Ikigai es un concepto japonés que puede definirse como «la razón de vivir» o «la razón de ser». O sea, lo que en Occidente llamamos un propósito vital. Para encontrarlo, basta con papel, boli y un tiempo para pensar en qué es lo que más te gusta hacer, lo que se te da bien, en lo que eres bueno, en tus habilidades y conocimientos valiosos por los que los demás estarían dispuestos a pagarte y en qué serías capaz por los demás o por el planeta, aunque no te diesen dinero por ello.
Encontrar tu propósito puede ser beneficioso para el bienestar mental. De hecho, el ikigai se considera una de las claves de la famosa longevidad de Japón. El país tiene una de las mayores esperanzas de vida del mundo: la de las mujeres es 88 años, mientras que la de los hombres es de media 81 años.
Conocer tu razón de ser, te puede venir muy bien para ayudarte a levantarte con más fuerza y energía cada día. “Tener un propósito, una razón para vivir hace que nuestros días cobren sentido y los llena de ilusión. Dicen que quien tiene un propósito puede soportar mejor cualquier proceso”, confirma Núria Gabernet, bióloga y psicóloga integrativa, además de autora de ¡Hola, ansiedad!. De hecho, en su libro dedica un capítulo a ayudar a descubrir tu ikigai.
Pero, ojo, aunque podría parecer impensable, lo cierto es que la ansiedad puede ser una aliada para descubrir tu propósito vital, según explica Gabernet. “La presencia de ansiedad puede indicarnos que no estamos alineados con nuestro propósito. Así que, como ocurre a veces, prestarle atención nos puede conducir a una vida más satisfactoria y acorde con lo que realmente queremos y sentimos. La ansiedad puede ayudarnos a encontrar nuestro ikigai”, recalca.
Para saber cuál sería tu ikigai, puedes coger un papel y un bolígrafo. Pero antes, una aclaración: mientras que en la filosofía tradicional japonesa el ikigaise utiliza para encontrar tu felicidad, la interpretación occidental lo usa más como un método para encontrar el trabajo de tus sueños. En todo caso, sólo tú mismo sabrás cuál es el tuyo, pero aquí te dejamos las claves para descubrirlo.
Descubre qué te apasiona. Lo primero es saber qué es lo que más te gusta hacer, ya sea un hobby como tu trabajo. Para ello contesta a dos preguntas. En cuanto a tu trabajo, ¿estás absorto en él y sientes emoción por ir a trabajar? Y, sobre tu hobby, ¿te entusiasma más que tu trabajo? Esto te ayudará a saber cuál de ambos puede ser tu ikigai.
Qué se te da bien. Apunta en qué te consideras realmente bueno, qué se te da bien. Por ejemplo, temas en los que te suelen pedir consejo o que te resulten especialmente sencillas de hacer porque tienes una cierta habilidad natural. Con esto, sabrás si tu pasión se corresponde con tu habilidad. Si es así, ya puedes tener certeza de cuál sería tu ikigai ideal. Si no es así, sigue buscando.
Analiza si puedes vivir de tu ikigai. Por último, este paso sería para saber si lo que te apasiona se puede convertir en tu modo de vida. Para saberlo, pregúntate si sería beneficioso para el mundo, si te parece que ayudaría a resolver un problema social, económico o ambiental o si hay una gran demanda de ello. Pero, recuerda, tu ikigai no tiene que ser tu modo de vida, sólo ayudarte a encontrar un sentido para esta.
OTROS TEMAS WELIFE
Por qué confundimos estrés y ansiedad: cuáles son sus diferencias y cómo ponerle solución
Salud mental
Teresa J. Cuevas: "Nos cuesta estar a solas con nosotros mismos"
Salud mental
Las ventajas de hacerse mayor: por qué tener una actitud positiva alarga tu vida
Salud mental
Cómo dejar de sentirte culpable por todo
Salud mental
Welife hoy
Bailar para ser felizInfusiones para dormirDepurar el hígadoAtrofia vaginalPor qué confundimos estrés y ansiedad: cuáles son sus diferencias y cómo ponerle solución
Salud mental
Teresa J. Cuevas: "Nos cuesta estar a solas con nosotros mismos"
Salud mental
Las ventajas de hacerse mayor: por qué tener una actitud positiva alarga tu vida
Salud mental
Alimentación
_Estos son los alimentos que más pesticidas llevan, según la OCU
Salud mental
_Por qué confundimos estrés y ansiedad: cuáles son sus diferencias y cómo ponerle solución
Salud hormonal
_Claves para cuidarse bien a los 50: los tres hábitos que tienes que cambiar
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Salud mental
_Cómo dejar de sentirte culpable por todo
Siguenos :)
Welife hoy
Bailar para ser felizInfusiones para dormirDepurar el hígadoAtrofia vaginal