
Sueños lúcidos: los beneficios de controlar qué ocurre mientras duermes
Sueño
Foto: Unsplash
Sueño
La falta de sueño favorece la aparición de enfermedades, desequilibrios hormonales, pérdida de memoria, depresión y ansiedad. Además, afecta negativamente al sistema inmune. ¿Qué tal has dormido hoy?
Por Mónica Heras
11 de abril de 2022 / 00:00
Sabemos de sobra que los pilares en los que se sostiene una buena salud y calidad de vida son: la alimentación, el ejercicio físico y el descanso. Sin embargo, según la Asociación Mundial de Medicina del Sueño (WASM, por sus siglas en inglés), «los problemas de sueño constituyen una epidemia global que amenaza la salud y la calidad de vida de más del 45% de la población mundial».
Según la WASM, para considerar que hemos dormido bien, se deben dar tres factores:
¿Porqué cada vez dormidnos peor? La vida moderna ha llegado hasta nuestras camas, reduciendo las horas y la calidad del sueño por distintas variantes como es la luz eléctrica, el estrés, las exigencias en la vida social, el exceso de trabajo o hacerlo por turnos, etc.
En Adsalutem Instituto del Sueño explican cuáles son los síntomas del insomnio y nos invitan a tratarlo cuanto antes.
Es a través del sueño que nuestro cuerpo recarga las pilas para hacerle frente con vitalidad a un nuevo día. Gracias al reposo, podemos restablecer la actividad física y cerebral, regenerar nuestras células y eliminar toxinas de nuestro cerebro que hemos acumulado durante la fase de vigilia.
«El sueño es la etapa en la que el organismo se reinicia», Adsalutem Instituto del Sueño.
El déficit de vitaminas del grupo B influye en la calidad del sueño, puesto que están involucradas en la secreción de melatonina. Debemos comer vegetales de hoja verde, soja, cereales integrales, legumbres, setas, frutos secos, pescados, marisco, plátano, aguacate, etc.
El triptófano es un aminoácido imprescindible para la síntesis de melatonina. Podemos suplementarlo o comer alimentos que lo contengan, como pollo, pavo, huevo, legumbres, plátano, piña, aguacate, nueces, lácteos, semillas de calabaza o pistachos entre otros.
¿Has escuchado hablar del GABA? Es un neurotransmisor que se encarga de reducir la actividad cerebral excesiva. Es recomendable en estados de mucho estrés.
Melatonina. Con el paso de los años, esta hormona empieza a decrecer, por lo que los suplementos resultan interesantes, especialmente durante la menopausia.
5 -HTP. Es un aminoácido que se transforma en serotonina y que contribuye a una mayor producción de melatonina.
Sueños lúcidos: los beneficios de controlar qué ocurre mientras duermes
Sueño
Esto es lo que puede ocurrir si te acuestas tarde y duermes poco
Sueño
Magnesio para dormir: por qué es mejor para conciliar el sueño (y no despertarte en toda la noche)
Sueño
¿Qué es mejor, dormir con luz o sin luz? La razón por la que tu habitación tiene que estar a oscuras
Sueño
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioSueños lúcidos: los beneficios de controlar qué ocurre mientras duermes
Sueño
Esto es lo que puede ocurrir si te acuestas tarde y duermes poco
Sueño
Magnesio para dormir: por qué es mejor para conciliar el sueño (y no despertarte en toda la noche)
Sueño
Alimentación
_Así es como influye el estrés en tu peso, según los expertos
Belleza
_Por qué hacerte un alisado de pelo orgánico: cómo elegir el mejor para tu cabello
Planeta
_Por qué debes empezar a vivir con menos cosas para ser feliz y cómo hacerlo fácilmente
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Psicología
_Qué es el ikigai, la técnica japonesa que te ayuda a encontrar el trabajo de tus sueños
Siguenos :)
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioSueños lúcidos: los beneficios de controlar qué ocurre mientras duermes
Sueño
Esto es lo que puede ocurrir si te acuestas tarde y duermes poco
Sueño
Magnesio para dormir: por qué es mejor para conciliar el sueño (y no despertarte en toda la noche)
Sueño