La salud mental ya no es un extra en la vida universitaria. Las nuevas residencias lo saben y empiezan a ofrecer algo más que alojamiento: contención emocional, espacios de cuidado y comunidad real.
Se trata de un ejercicio isométrico ideal para personas que, con buena condición física, buscan un desafío superior para su core. Pero dada su exigencia, no es para todo el mundo.
Estos términos se usan de forma indistinta y hacen referencia a lo mismo (los microorganismos que nos habitan), pero hay matices científicos que los diferencian.
Los próximos 20 y 21 de septiembre en Madrid llega una nueva edición del festival de bienestar del año. Nuevo espacio, más experiencias y los mejores expertos wellness.
Más del 90% de la población cree que la exposición solar acelera el envejecimiento cutáneo, pero solo un 30% se protege a diario para evitarlo. Analizamos por qué nos cuesta llevar la teoría a la práctica.
La nutricosmética propone reforzar las defensas cutáneas como complemento a las imprescindibles cremas solares.
Priorizar el consumo de proteína vegetal en la edad adulta se asocia con una mayor longevidad y con un menor riesgo de enfermedades crónicas, incluidas las cardiovasculares.
Da igual que no tengas la necesidad de moverte continuamente para sobrevivir. El ejercicio es muy bueno para la salud, y hacerlo interesante te ayudará a ponerte en marcha.
La respuesta es rotunda: no. Sin embargo, si se suma constancia, buenos hábitos y activos adecuados, se puede mejorar la firmeza en algo más de un mes. Lo explica el cosmetólogo Arturo Álvarez-Bautista.
No hay que esperar a la tercera o la cuarta edad para ver el impacto que los malos hábitos tienen sobre la salud. El daño es ya patente a una edad tan temprana como los 36 años.
Son varias las razones por las que la taza de café que saboreas a media mañana ya no disipa tu fatiga. Pero no te preocupes. Hay remedios muy sencillos para combatir la fatiga sin depender de la cafeína.