Aunque no hay soluciones milagrosas para combatir el insomnio, la ciencia ha demostrado que los masajes pueden mejorar (y mucho) la calidad del sueño. Hasta existe uno diseñado específicamente para ello.
Los biorritmos regulan el sueño, la energía física, el estado de ánimo y la concentración. Los efectos del cambio de hora y el estrés prevacacional pueden alterarlos.
El plátano es una fruta muy completa, pero su alto nivel de potasio puede ser perjudicial para personas con patologías renales.
Las proteínas deben representar entre un 10% y un 35% del total de calorías ingeridas a diario. Te contamos cuántas tienes que tomar en función de tu edad, tu peso y tu nivel de actividad física.
Expertos en vida saludable han brindado las claves para aprender a comer para controlar la glucosa, entrenar para ser feliz y conectar con una vida plena a través del yoga y la meditación.
Correr demasiado rápido, no esperar los días de descanso necesarios entre sesiones y no alimentarse adecuadamente antes y después del ejercicio pueden convertir tu carrera en un suplicio.
Además de inducir una rápida relajación, la sucesión de inhalaciones y exhalaciones cortas, rápidas y vigorosas ha demostrado ser muy útil para mejorar la digestión y fortalecer el core.
El descenso hormonal puede comprometer la salud ósea. Realizarse este sencillo examen radiológico ayuda a conocer en qué estado se encuentran los huesos y a prevenir el riesgo de posibles fracturas.
El cerebro necesita tiempo para desperezarse. Mirar los correos del trabajo, las noticias o las redes sociales acrecentará tu estrés y hará que tu día se arruine ya de buena mañana.
Este superalimento sin gluten protege el corazón y genera una mayor sensación de saciedad que muchos cereales, facilitando así la pérdida de peso.
Si sientes fatiga visual y notas que tus ojos cada día se cansan más, prueba con el yoga: estos ejercicios pueden ayudarte a relajar su tensión y a poder enfocar mejor a distintas distancias.