Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Qué hay de cierto en que el colesterol "malo" mejora la longevidad

X

El  egoísmo madurado es la puerta al autoamor. FOTO: Pexels/ ©Katerina Holmes.

MENTE

Egoísmo (bien entendido): la forma más madura de quererse bien

A veces hay que mirarse el ombligo. Sobre todo si llevas años ignorándolo por mirar el de los demás...

Por Paka Díaz

09 DE JULIO DE 2025 / 13:45

El egoísmo tiene muy mala fama. Nadie quiere ser egoísta, como si fuera una lacra. Y, sin embargo, en ocasiones esa justo puede ser la mejor herramienta de autocuidado. Porque no se trata de dejar de lado a los demás, sino de ponerte a ti mismo por delante. Ya que, como suelen recordar en las aerolíneas, hay que protegerse primero a uno mismo para poder luego cuidar o proteger a los demás. De hecho el egoísmo madurado, es decir, el que proviene de la reflexión y la madurez, es la puerta al autoamor.

La psicóloga Elisenda Pascual Martí, experta en relaciones de pareja y terapeuta en la serie Esto no es Suecia, nos invita a practicar el egoísmo madurado como vía para cuidar de una misma, atender nuestras propias necesidades y reforzar la autoestima.

TE PUEDE INTERESAR

Aprender a amarte

Entre los conflictos de pareja que más suele abordar Elisenda están los que nacen de una raíz difícil de reformular: quiénes éramos cuando elegimos a nuestra pareja. O, dicho de otro modo, qué parte de nosotros decidió vincularse con esa persona. Según la terapeuta, el deseo de conectar profundamente con otro revela mucho de nuestro patrón de apego infantil. El problema es que, si elegimos desde una carencia no revisada, esa carencia acabará por pasarnos factura. Y cuando aparezcan los conflictos o la rutina enfríe la relación, será todavía más evidente.

Para ayudar a sortear estos conflictos complejos, Elisenda Pascual Martí —experta en vínculos de apego y sistema familiar con más de quince años acompañando a familias hacia relaciones más sanas y respetuosas— escribió Amor de piel adentro (Ed. Diana). “Con los años he visto que, más allá de la estructura social que nos rodea, el mayor obstáculo es cómo nos hablamos a nosotras mismas como adultas”, explica. Esa voz interior, “cuando no está revisada”, es un reflejo de cómo nos hablaron en la infancia. Y añade que, para que esa voz adopte un tono más sano y gozoso, necesitamos encontrar nuevas formas de alimentar el amor propio.

Cómo quererte más

Muchos de los problemas a los que nos enfrentamos en nuestras relaciones amorosas parten, paradójicamente, de querernos poco. Por el contrario, la experta subraya que «la autoestima es la base sobre la que construir una vida gozosa y feliz. Esta capacidad de abrazarnos internamente y aceptarnos de forma incondicional tiene sus inicios en la manera como nos amaron en nuestra etapa infantil».

Para mejorarla la clave, a lo largo de la vida, debería consistir en encontrar «el camino propio para ir construyendo la habilidad de ofrecernos aquello de lo que carecimos, hacerlo con paciencia y consistencia, y buscar personas que nos propulsen hacia lugares más amorosos y seguros». Para ello es fundamental aprender a practicar el egoísmo madurado.

Qué es el egoísmo madurado

El egoísmo madurado «es el podernos mirar al ombligo para devolvernos el lugar protagonista de nuestra vida, sin por ello olvidarnos que somos seres sistémicos, maduros y que tenemos un entorno que se verá influenciado por nuestras conductas y actitudes», aclara Elisenda Pascual Martí. Pero la psicoterapeuta explica que ese ponerse como protagonista de la propia experiencia vital «no significa ser el único personaje de la película».

O sea, el egoísmo madurado no es producto del narcisismo, sino de «tener consideración por quién nos rodea sin dejar que sus necesidades eclipsen constantemente las propias». Se trataría de «un acto de negociación con el entorno constante», para desarrollar.

Beneficios del egoísmo madurado

El egoísmo madurado nos puede ayudar a aumentar la autoestima y el amor por uno mismo, pero además puede aportar otros beneficios, como aprender a marcar límites. También, señala la experta, «nos va a devolver la soberanía personal en nuestro camino vital. Si me siento protagonista de mi experiencia cotidiana, sabré que soy responsable de las decisiones que tomo en el día a día».

Al transitar ese camino de autoamor, se consigue «dejar de mendigar fuera aquello que sé que merezco y, quizás por primera vez, me lo brinde a mi misma. Sin que eso signifique que no pueda tener en cuenta mi entorno y renunciar a ciertas cosas en momentos puntuales en beneficio de quienes me rodean».

Cómo practicar el egoísmo madurado

Para poner en marcha e incluir el egoísmo madurado en nuestra vida, hay que empezar a tomar el control y la responsabilidad de nuestra vida y responsabilidad de nuestras relaciones afectivas, lo que implica tomar decisiones propias. «Una vez vamos habitando esta vivencia más regulada empezamos a tomar decisiones que nos van impregnando de un discernimiento más acorde con el bienestar», señala Pascual Martí.

OTROS TEMAS WELIFE

Al lograr el equilibrio interno, se construye un sistema en paz. La relajación viene de la mano. «De esta manera, los cambios que se van dando lo hacen orgánicamente y sin tanto esfuerzo como cuando nuestro sistema nervioso está en constante estrés», confirma la escritora. Además, se inicia el camino para querer —y quererte— mejor.

Cómo querer mejor

Para superar las heridas de vida, que no hagan daño a las nuevas relaciones, y no caer en lo de siempre, la psicóloga recomienda empezar por «comprender cuáles son nuestras heridas de base y dibujar la puerta para poderlas ir sanando y reprocesando. Para ello es necesario buscar la ayuda psicoterapéutica adecuada para adentrarnos en aquello que, seguramente, puede doler y a lo que tenemos resistencia a enfrentarnos».

Con todo, la divulgadora de salud mental recuerda que es natural que en el proceso de autodescubrimiento sigamos repitiendo o funcionando desde nuestros dolores y carencias. Pero anima a recorrer ese camino, por lento que sea porque «no significa que no avancemos, ni que no podamos relacionarnos con nadie hasta estar resueltas. Porque puede que sólo se de en el contexto de una vinculación significativa sana». Justo la que puede ayudar a conseguir un egoísmo madurado.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Piernas cansadasDrena tu rostroColesterol maloIdeas conspiranoicasBacteroidetes

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta