Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Running en invierno: los trucos para que no te dé pereza salir a correr cuando hace frío

X

El café matutino te aporta ese impulso que necesitas para ponerte en marcha. Pero mejor déjalo para después de haber ingerido algo más amable con nuestro estómago. FOTO: Pexels.

Alimentación

Estos son los alimentos que no debes comer con el estómago vacío

La cafeína, el yogur y los zumos pueden exigir una producción excesiva de ácidos gástricos. Y tampoco conviene forzar el estómago con alimentos difíciles de digerir, como los fritos y los picantes.

Por Marcos López

02 DE DICIEMBRE DE 2024 / 09:18

No hay nada mejor que empezar el día con un delicioso desayuno. Que además de llenar tu mañana de sabor te aporte la energía necesaria para afrontar los retos de una nueva jornada. Como sería disfrutar de un rico desayuno de avena. Pero, cuidado: hay una serie de alimentos que, aun muy sabrosos y nutritivos, no resultan demasiado recomendables para esta primera comida del día. De hecho, su ingesta debería evitarse siempre que se tenga el estómago vacío

Poonam Sagar, especialista en Nutrición y Dietética, explica que “hay algunos alimentos que mucha personas consideran sus favoritos para tomar por la mañana que, sin embargo, les están haciendo más daño que bien. Incluido el café, que si bien nos da ese impulso que necesitamos para empezar el día, también puede promover la producción de ácidos gástricos, por lo que cuando se toma con el estómago vacío puede empeorar tanto la digestión como el reflujo gastroesofágico”.

TE PUEDE INTERESAR

Café y té: mejor después del desayuno

Pero no se trata únicamente de una taza de café, que puede resultar muy indigesta cuando se toma en ayunas. Hasta el punto de que, como apunta la experta, “siempre es preferible tomarlo después del desayuno”. Toda bebida que contenga cafeína puede irritar la capa que reviste el estómago y aumentar la producción de ácidos gástricos. Pero aún hay más. La cafeína también puede inducir la relajación del esfínter esofágico inferior y, así, abrir literalmente la puerta a que estos ácidos trepen por el esófago.

Por tanto, la primera comida que caiga al estómago no debe ser ni café ni infusiones de hierbas que contengan cafeína. Y aquí el color no importa demasiado. Incluso el té verde, cuya cantidad de cafeína es considerablemente inferior a la del negro, provoca ardor de estómago, tal y como ha demostrado el Hospital Tzu Chi de Taipéi.

Ni zumos ni yogur

Igual que sucede con el café, son muchas las personas que no conciben un desayuno sin una pieza o un zumo de fruta. Entre otros, de naranja, de pomelo o de otros cítricos. Lo que es un error. La experta refiere que “si bien aportan una gran cantidad de vitaminas, también tienen ácido cítrico que puede irritar el revestimiento estomacal ya de buena mañana”.

Lo mismo sucede con otro de los alimentos estrella de los desayunos y meriendas. Cuando los estómagos rugen por el ayuno. Se trata del yogur, que entre otros beneficios contiene probióticos, esto es, microorganismos buenos que promueven la salud digestiva. Pero hay un problema. Aunque no tenga cafeína ni ácido cítrico, también promueve la producción de ácidos gástricos y, por ende, el ardor de estómago. Como indica Poonam Sagar, “aun rico en probióticos, tomar el yogur en ayunas puede provocar que las bacterias buenas que aporta sean destruidas por los ácidos estomacales antes de que lleven a cabo sus efectos positivos”.

No se lo pongas difícil a tu estómago

Tras tanto ayuno, el cuerpo necesita energía. Tienes hambre y el estómago está ansioso por ponerse a trabajar. Pero tampoco hay que sobrecargarlo con alimentos difíciles de digerir. Que exijan una producción abundante de ácidos gástricos. Lo que ocurre con los fritos y ricos en grasas, “que suponiendo ya un reto para tu sistema digestivo en el mejor de los casos, pueden resultar particularmente desafiantes con el estómago vacío al ralentizar, y mucho, la digestión”, alerta la especialista en Nutrición y Dietética.

Un apunte: los alimentos picantes ayudan a que vivas más años. Gracias a sus compuestos químicos, especialmente a una capsaicina que, sin embargo, también puede causar estragos en un estómago aún por llenar.

OTROS TEMAS WELIFE

Deja los dulces para el postre

Tampoco interesa dejarse llevar por la tentación por los dulces. No sólo porque sus azúcares simples y refinados son rápidamente digeridos, por lo que el pico de energía que te aportan te durará un suspiro. El cuerpo desviará líquido y electrolitos al intestino para compensar tanta cantidad de azúcar, lo que como ha observado la Universidad de Turku da lugar a la aparición de diversos trastornos digestivos, incluida la diarrea.

En definitiva, y por lo menos en lo que refiere al desayuno, nada de café, infusiones con cafeína, zumos de cítricos, yogur o dulces. Entonces, ¿qué se puede tomar para iniciar la mañana? Poonam Sagar lo tiene muy claro: la mejor elección es la avena, fácil de digerir y repleta de fibra soluble, por lo que mantiene estables tanto los niveles de azúcar en sangre como unos elevados niveles de energía”.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Pensamientos negativosPilates con pesasMúsculo soleoAcné en menopausiaTardeo

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta