
Para qué sirve hacer ayuno intermitente (y los trucos fáciles para hacerlo bien)
Alimentación
Existen combinaciones de alimentos que te aportarán más nutrientes. / Depositphotos
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
La asimilación de los nutrientes depende en gran medida de nuestro conocimiento para combinarlos. Para beneficiarnos aún más de todas sus propiedades, deberías conocer sus mejores mezclas.
Por Mónica Heras
8 de septiembre de 2022 / 16:28
A la hora de llevar una vida saludable, son muchos los factores que intervienen. Por ejemplo, es importante aprender a comer adecuadamente para darle al organismo todos los nutrientes que necesita, proporcionarle un descanso óptimo que nos permita asimilar y reparar, sin olvidarnos de realizar algún tipo de actividad física para mantenernos activos. Sin embargo, ¿sabías que es necesita combinar lo alimentos adecuadamente para maximizar su absorción?
La clave está en aprender a preparar platos deliciosos, ricos en vitaminas, minerales y proteínas, aunque también a saber cuáles pueden ir juntos y cuáles es mejor no combinar. También la manera de cocinarlos determine la buena absorción y su repercusión en la microbiota intestinal, por lo que darte algunos consejos acerca de las combinaciones ganadoras de alimentos.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
Como decíamos, cuando hablamos de salud y de nutrición, no solo va a depender de los alimentos que consumimos a diario, importa también cómo los cocinamos y si estamos siendo capaces de absorber al máximo todos los nutrientes. Para ello, debemos aprender a combinarlos para potenciar su biodisponiblidad y favorecer que sean bien recibidos por nuestra microbiota.
Una de las combinaciones ganadoras y que además ayudan a que índice glucémico se mantenga estable, evitando los temidos picos de azúcar, es mezclar los alimentos ricos en hidratos de carbono –cereales–, con una porción generosa de verduras. La fibra hará que la asimilación del azúcar sea más lenta y también reduce el riesgo de sufrir enfermedades digestivas como úlceras, reflujo, diverticulitis, etc.
Tanto si sigues una dieta vegana o vegetariana, o si quieres limitar el consumo de carne, existe una manera e obtener proteínas a través de la combinación de alimentos. Se trata de mezclar legumbres con cereales integrales durante una misma comida, de esta forma obtenemos todos los aminoácidos que nos aportaría un filete, por ejemplo. Ten en cuenta que algunas legumbres ya nos aportan proteínas completas, como los garbanzos, la judía blanca, la soja y las judías azukis.
El hierro presente en la carne se absorbe bastante bien, sin embargo, el de origen vegetal –legumbres, verduras de hoja verde y semillas–, solo un 40% llegamos aprovecharlo. Para hacerlo más biodisponible, se recomienda combinarlo con la vitamina C, incrementando hasta cerca del 70% su biodisponibilidad.
Alimentos ricos en vitamina C son las frutas cítricas, el pimiento rojo crudo, calabaza o las bayas, así que no dudes en aliñar tus ensaladas con limón o en preparar un rico guiso de carne con pimientos. Si le añades a tu ingesta algo de vitamina A, como podría ser el tomate o la zanahoria, la absorción del hierro se duplica.
Las vitaminas A, D, E, y K on liposolubles y necesitan grasas alimentarias para disolverlas y prepararlas para su absorción. Lo mismo sucede con los carotenoides, presentes en los vegetales rojos y naranjas, como el tomate o la zanahoria, y también de verduras de hoja verde, que se absorben mejor en presencia de grasas saludables. Piensa que las verduras contienen vitaminas y antioxidantes liposolubles, así que si utilizas aceite de oliva para cocinarlas o las acompañas de aguacate, tendrás una combinación perfecta.
Seguro que conoces todos los beneficios que tiene la cúrcuma. Gracias a la curcumina –un polifenol con alta capacidad antioxidante– se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y antimicóticas. Sin embargo, la curcumina no es de fácil absorción. Necesita de la pimienta negra, la cual contiene el compuesto bioactivo piperina, que mejora notablemente su biodisponibilidad. Una buena forma de hacer esta mezcla es tomando leche dorada y aquí te decimos como hacerla.
Te hemos hablado ya de la importancia de la vitamina D y lo mucho que determina la absorción de calcio por parte de nuestro organismo. Te recomendamos que consumas salmón, atún, caballa, sardina, boquerón, angulas, atún, bonito, congrio o anchoas, y que no te olvides de sumar algún lácteo para obtener el calcio que necesitas.
Ahora que ya sabes cuáles son lo alimentos que mejor combinan, toma nota de cuáles son los que debes evitar a toda costa.
Calcio + hierro. Estos dos minerales esenciales ingeridos juntos, van a competir por su absorción. Separa los alimentos con hierro (legumbres, semillas de calabaza, setas, etc.), de los productos ricos en calcio (lácteos, coles y frutos secos…).
Hierro + café, té, vino o cacao. Si combinas estos alimentos, perderás la mayor parte de este mineral. Los expertos apuntan que tomar un café de postre reduce en un 40% la absorción del hierro, así que olvídate de la sobremesa, especialmente si tienes anemia.
Oxalatos, taninos, ácido fítico y saponinas. Estos son conocidos como antinutrientes y es mejor que los separes de la comidas, sobre todo cuando existen carencias de algún tipo. Lo encuentras en el cacao, en el vino, las legumbres sin remojar, etc.
Para qué sirve hacer ayuno intermitente (y los trucos fáciles para hacerlo bien)
Alimentación
Así es como influye el estrés en tu peso, según los expertos
Alimentación
Qué es la dieta regenerativa y cómo va a conseguir que comas bien (por fin)
Alimentación
Tipos de avena: así es como la preparo para que mis desayunos estén mucho más ricos
Alimentación
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioPara qué sirve hacer ayuno intermitente (y los trucos fáciles para hacerlo bien)
Alimentación
Así es como influye el estrés en tu peso, según los expertos
Alimentación
Qué es la dieta regenerativa y cómo va a conseguir que comas bien (por fin)
Alimentación
Alimentación
_Tipos de avena: así es como la preparo para que mis desayunos estén mucho más ricos
Alimentación
_Así es como influye el estrés en tu peso, según los expertos
EVENTOS
_Mercedes-Benz WeLife Tour Barcelona: así comienza la ruta del bienestar
BELLEZA
_El secreto de Nieves Álvarez, su nueva firma de cosmética: "Las cremas mágicas no existen"
Bienestar mental
_Por qué no deberías teletrabajar si quieres mantener tu bienestar mental y emocional, según los expertos
Siguenos :)
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioPara qué sirve hacer ayuno intermitente (y los trucos fáciles para hacerlo bien)
Alimentación
Así es como influye el estrés en tu peso, según los expertos
Alimentación
Qué es la dieta regenerativa y cómo va a conseguir que comas bien (por fin)
Alimentación