Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Running en invierno: los trucos para que no te dé pereza salir a correr cuando hace frío

X

El equipo de sable masculino logra la medalla de bronce en el Campeonato de Europa. / Foto: Andrea Alegni.

Ejercicio

Por qué hacer esgrima: el ejercicio que mejora la autoestima, el equilibrio, la fuerza y la coordinación, según Jaime Flórez

El actual campeón de esgrima individual en España confiesa que no necesitas tener ninguna habilidad especial para practicar este deporte con grandes beneficios mentales y físicos.

Por Michelle Avís Melgosa

18 DE MARZO DE 2024 / 08:00

La esgrima es uno de los deportes más completos que existe. Al practicarlo, puedes llegar a trabajar el cuerpo por completo y, además, también ofrece grandes beneficios para la mente. Así nos lo cuenta Jaime Flórez, sablista de la selección española de sable masculino, que acaba de lograr su segunda medalla de bronce en el Campeonato de Europa.

Constancia, sacrificio y muchas ganas es lo que ha llevado al equipo a conseguir la victoria en la lucha contra Italia, en un asalto más que ajustado que parecía imposible de ganar. Y con esa misma ilusión es con la que Flórez nos cuenta su pasión por este deporte y con la que afronta su próximo reto a corto plazo junto al equipo: el Mundial de esgrima, que se disputará en Arabia Saudí en abril.

La historia de Jaime Flórez y la esgrima

Para Flórez no existe un momento exacto en el que le empezara a gustar la esgrima. De hecho, de pequeño «la odiaba», ya que era un deporte al que se dedicaba su padre, y con el que su hermano mayor celebraba siempre sus cumpleaños. Se trataba de una práctica que se veía obligado a cumplir, confiesa.

TE PUEDE INTERESAR

Sin embargo, con el tiempo fue descubriendo las bondades del sable y así lo demuestra su palmarés, coronado por el título de actual Campeón de España Individual de menores de 23 años y medalla de bronce individual en el Campeonato de España Senior.

El equipo español formado por Santiago Madrigal, Asier Olangua, Jaime Flórez y Jorge Casaus./ Foto: Eva Pavía.

Beneficios de la esgrima

Como a todo deportista, una de las cosas que más le motiva de este deporte es ganar cada competición. Pero más allá del éxito y las medallas, el campeón de esgrima reconoce que se trata de una práctica que ofrece «muchos beneficios mentales y físicos. Te ayuda primero a desarrollarte como persona a forjar un poco el carácter que tienes».

Debido a los requisitos de esta disciplina, también es una buena alternativa para ganar fortaleza mental, mejorar tu concentración y la confianza en ti mismo, desarrollar la capacidad de análisis, y potenciar el pensamiento táctico y estratégico.

En cuanto a la parte física, Flórez sólo puede mencionar maravillas. En la esgrima puedes encontrar numerosos beneficios comunes a otros deportes como la fuerza, la resistencia o la flexibilidad.

A este despliegue de beneficios físicos, se unen la coordinación, la explosividad y los reflejos. «Físicamente tocas casi todos los músculos», explica el deportista. Sin embargo, por sacarle una cara B algo menos grata, es que «como es un deporte lateral, tu lado fuerte lo tienes mucho más desarrollado que el otro. Por ejemplo, a mí me pasa con las piernas, tengo la derecha súper fuerte y la izquierda no tanto», cuenta.

Otra de las caras menos amables de la esgrima es que requiere muchos sacrificios. Como ocurre en todas las áreas, cuando quieres llegar a lo más alto hace falta renunciar a otras muchas cosas. «Para poder ganar tienes que hacer sacrificios», asegura Flórez. También tienes que hacerle frente a muchas decepciones o al agotamiento mental que se produce tras haber estado preparándote mucho tiempo y que el resultado obtenido no sea como esperabas.

OTROS TEMAS WELIFE

Consejos para iniciarte en la esgrima

La esgrima es un deporte que merece la pena probar y para ponerlo en práctica «no necesitas tener ninguna capacidad especial», asegura el deportista. Pero, por supuesto, como en todo en la vida, sí necesitarás tener constancia. «Si quieres ser bueno en algo tienes que darle duro todos los días», insiste Flórez.

Como consejo personal, recomienda que te dejes llevar por tu entrenador. «Escúchalo porque, al fin y al cabo, es el que quiere que seas bueno y quien te va a enseñar todo». Mucha gente piensa que lo que más hace falta es desarrollar la técnica. Sin embargo, el deportista defiende que «es más importante la velocidad de reacción, es más lo físico».

La paciencia es otra de las cualidades que deben acompañarte cuando empieces a practicar este deporte. Ya que, según cuenta el deportista, los cambios empiezas a notarlos «entre los dos y los seis meses».

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Pensamientos negativosPilates con pesasMúsculo soleoAcné en menopausiaTardeo

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta