Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Drena tu rostro en 5 minutos: el masaje que reduce líquidos y afina el contorno

X
Mujer con piernas cansadas en verano

Los problemas relacionados con las piernas son mucho más frecuentes en mujeres que en hombres por los cambios hormonales. FOTO: Unsplash.

CUERPO

Cómo combatir las piernas cansadas en verano si eres mujer y tienes más de 45 años

Más molesto que doloroso, este síntoma se agrava especialmente al terminar el día cuando llega el calor. Algunos pequeños gestos pueden ayudar a convivir con este síndrome de una forma más llevadera.

Por Cristina Martín Frutos

10 DE JULIO DE 2025 / 14:02

El calor no es precisamente el mejor aliado de las mujeres que se encuentran en perimenopausia o en menopausia. Empeora la calidad del sueño, convierte los sofocos en una pesadilla y es uno de los principales desencadenantes de la sensación de piernas cansadas. Este síndrome, muy relacionado con la circulación venosa, se calcula que afecta a entre el 20 y 30% de la población adulta. Los porcentajes se multiplican cuando hablamos de mujeres y, sobre todo, que han cumplido ya los 45 años. Los cambios hormonales tienen, una vez más, la culpa de que esto sea así.

Sin embargo, no es la única razón que se esconde detrás de esta molestia tan común. «La retención de líquidos, el sedentarismo y las altas temperaturas» son, según, el doctor Miguel Barquero, del Área de Cirugía Vascular del hospital HLA Los Naranjos, del grupo ASISA, los factores más desencadenantes.

El calor y piernas cansadas, mala combinación

El verano es, por tanto, la época más proclive a padecer problemas en las piernas. En resumen, lo que sucede, como explica el doctor Barquero, es que se «combinan varios aspectos relacionados con la circulación venosa». Y ésta es precisamente uno de los interruptores que enciende la sensación de cansancio y pesadez en las extremidades inferiores. Para empezar, «con el aumento de la temperatura, los vasos sanguíneos se dilatan (se hacen más anchos) para disipar el calor. Esto hace que la sangre se acumule más en las venas, especialmente en las piernas, donde la gravedad dificulta, de por sí, el retorno venoso», detalla el experto de ASISA.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué más sucede en verano? Que se favorece la retención de líquidos, causante de la hinchazón en tobillos y pies. «Además, añade, en días calurosos se tiende a estar más quieto, lo cual reduce el retorno venoso que depende de la contracción de los músculos de las piernas, la conocida como bomba muscular». Por último, en los casos de que existiera una insuficiencia venosa previa, como varices o arañas vasculares, las altas temperaturas agravan los síntomas.

¿Pesadez o hinchazón?

Un punto importante a la hora de abordar y combatir el síndrome de piernas cansadas es saber ante qué tipo de dolencia nos encontramos. El cirujano vascular distingue entre pesadez, hinchazón o edema y calambres. Lo primero es más una sensación molesta que un dolor. «Se traduce en cansancio localizado, como si las piernas pesaran y costara moverlas. Se debe principalmente a la mala circulación venosa y suele empeorar al final del día, tras pasar mucho tiempo de pie o sentado», resume. La hinchazón se debe a la acumulación de líquido en los tejidos de pies, tobillos y piernas. «¿Sus causas? Retención de líquidos, mala circulación venosa o linfática, problemas renales, hepáticos o cardíacos». Además de un aumento de volumen, se nota porque la piel puede quedar hundida al presionarla con la yema de los dedos (signo de fóvea).

Por último, un síntoma que también es muy frecuente al acercarse a la menopausia, son los calambres. «Se trata de la contracción súbita e involuntaria de un músculo, dolorosa y breve. Como si el músculo se endureciera de golpe. Y son más frecuentes por la noche o al hacer ejercicio», aclara el doctor. La falta de hidratación, el déficit de minerales (como potasio, magnesio o calcio), la fatiga muscular o la mala circulación se esconden detrás de este signo tan molesto.

La hidratación, clave para evitar estas molestias

Si hay un arma eficaz para evitar las molestias en las piernas es mantener un correcto equilibrio hídrico. Por supuesto, lo primero es beber agua —o infusiones frías sin azucarar— regularmente a lo largo del día. Al menos dos litros en el caso de las mujeres. Pero hay otros gestos que ayudan. «Como llevar una dieta rica en alimentos con agua (pepino, sandía, melón, tomate, apio…); reducir la sal y evitar la cafeína y el alcohol; incluir ingredientes ricos en potasio y magnesio, como plátano, frutos secos, aguacate, legumbres y espinacas y, por supuesto, moverse regularmente», aconseja Miguel Barquero.

OTROS TEMAS WELIFE

El ejercicio es, sin duda, un arma muy interesante para favorecer la circulación, el drenaje de líquidos y regular el sistema hormonal. Durante el verano, el doctor apuesta por actividades moderadas como nadar, hacer yoga, andar o ir en bicicleta, siempre evitando las horas más críticas de calor. Todas ellas favorecen la labor de bombeo muscular y facilitan el retorno venoso. «También es interesante hacer pausas activas —caminar un poco, estirar las piernas, subir escaleras— para evitar estar muchas horas en la misma postura», añade.

Otros trucos contra las piernas cansadas

Más allá de la hidratación, se pueden incorporar otra serie de hábitos que son muy efectivos. El experto de ASISA recuerda varios: «Elevar las piernas al descansar, aplicar agua fría tras la ducha o al terminar el día o hacer masajes ascendentes es de gran ayuda». También pueden ser útiles los complementos alimenticios de origen natural. Entre sus ingredientes más comunes, castaño de indias, rusco, centella asiática, gingko biloba o vid roja. Aunque, en este caso, es importante consultar a un profesional.

Con respecto a las cremas venotónicas, es decir, que ayudan a mejorar el flujo sanguíneo, el doctor afirma que pueden ser útiles como complemento a otros tratamientos. Su efecto refrescante (¡muchas se pueden guardar en la nevera!) y tonificante, así como la aplicación mediante masaje suelen resultar muy eficaces para mejorar, al menos temporalmente, la desagradable sensación de pesadez o cansancio.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Piernas cansadasDrena tu rostroColesterol maloIdeas conspiranoicasBacteroidetes

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta